¿Te tocan cuestas? Quizá quieras leer esto antes
Por carreraspopulares.com

El entrenamiento en cuestas consiste en realizar una parte de tu entrenamiento aprovechando el desnivel natural del terreno, realizando carrera continua o bien haciendo ejercicios de intervalos donde la parte de intensidad se realiza cuesta arriba.
Es un tipo de entrenamiento muy recomendado para mejorar tu rendimiento, pero siempre es recomendable hacerlo cuando ya dispongas de una buena base aeróbica. Como siempre, ante cualquier duda, recomendamos contar con la ayuda de un entrenador de atletismo titulado.
Beneficios de entrenar en cuesta
En las cuestas, estamos entrenando usando el peso de nuestro cuerpo, por efecto de la inclinación, como resistencia contra la que tenemos que ejercer una fuerza. Las piernas deben esforzarse un poco más para realizar el movimiento de elevación, lo que repercute en un aumento del tono muscular general. Para un mejor resultado, se recomienda llevar una técnica correcta de carrera, intentando realizar una mayor elevación de la rodilla, llevando el pie hacia arriba. Esto permite que el rango de musculatura que interviene en el ejercicio es muy amplio. Muy importante llevar la espalda recta (mirar siempre recto, nunca hacia abajo) para no tensionar en exceso cuello, hombros y brazos.
Los gemelos y tobillos son los que más directamente se benefician de este ejercicio, aunque una correcta ejecución también resulta en un cuádriceps más desarrollado. Además, estos ejercicios aumentan la elasticidad muscular, la coordinación, la tolerancia al lactato y la condición aeróbica en general.
Tipos de ejercicios en cuestas
No es lo mismo entrenar en cuestas de poca inclinación y mucha longitud que hacerlo en cuestas cortas y muy inclinadas. Se entiende por cuestas cortas aquellas que tienen una pendiente entre 5 y 15 grados, realizando intervalos no superiores a los 30 segundos. Se trata de ejercicios anaeróbicos donde se debe prestar mucha atención a la posición de carrera, elevando las rodillas, manteniendo la cadera estable.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

La recuperación normalmente se debe realizar al trote en la bajada, en torno a 60-90 segundos. Dependiendo del objetivo que se busque se debe controlar la recuperación y el número de repeticiones. Si se busca mejorar la velocidad punta se buscarán series má explosivas e inclinadas, con mayor recuperación y menos repeticiones. En cambio, un corredor de larga distancia preferirá más repeticiones, recuperación ligeramente menor pero una menor intensidad en cada intervalo.
Hablamos de cuestas medias aquellas en las que nos lleva entre 60 y 90 segundos realizar cada intervalo. Con esta distancia, empieza a aparecer el ácido láctico con lo que estaremos aumentando nuestro rendimiento para la carrera de larga distancia. La elevación no necesariamente tiene que ser demasiada, lo suficiente para notar que el terreno no es llano. Pero el ritmo debe poder parecerse al de carrera. Por supuesto, se debe prestar atención a la técnica de carrera, intentando alargar la zancada. Para el entrenamiento de larga distancia la recuperación se hará al trote mientras se baja, siendo entre 12-15 un número aceptable de repeticiones. En el momento en que los tiempos empiecen a aumentar en cada serie, es indicativo de que debemos parar.
Por último, las cuestas largas, entre 90 segundos y tres minutos, se utilizan para mejorar la capacidad aeróbica. Están pensadas para el acondicionamiento cardiovascular. Por ello, no es necesario realizarlas al máximo esfuerzo, combinando las cuestas con intervalos de bajada o de llano. El resultado será una musculatura que gestiona más eficientemente el lactato y será más capaz de aguantar largas distancias.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Hasta un tercio de las lesiones se podría evitar haciendo un buen entrenamiento de fuerza. Pero, ¿cómo hacerlo? Aquí van algunos consejos para mejorar ese tipo de entrenamientos.
La técnica de carrera se basa en hacer los apoyos en el suelo lo más cortos posible. Esto, según nos recomienda David Calle, entrenador de Running DC, sólo se puede conseguir con unos tobillos más reactivos.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
A todos los que somos corredores lo que más nos gusta, lógicamente, es correr. Sin embargo, y si pretendemos mejorar, existen otras facetas del entrenamiento que debemos llevar a cabo, aunque correr será siempre la actividad principal. David Calle nos explica cuáles son.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!