Así te ve tu fisio: Terminator, vaguete o negociador
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com
La principal preocupación de un deportista, cuando se lesiona y acude a nuestra consulta, es saber cuándo va a volver a su actividad deportiva.
Sabemos que os encantaría decirnos "No me importa lo que tengo ni lo que tienes que hacer, lo que quiero saber es cuándo voy a poder volver a correr, nadar, bailar..." En realidad, ni los fisioterapeutas mismos podemos concretarlo con precisión. Es frustrante, lo sabemos. Pero, como siempre os decimos, esto no es una ciencia exacta. Cada lesión es diferente, incluso en las recaídas. La evolución no depende sólo del tratamiento, sino que vosotros, los pacientes, toméis parte activa en la recuperación.
A la hora de plantear los ejercicios y las pautas de recuperación, debemos prestar atención a las características individuales de cada uno de vosotros y sobretodo descubrir qué "tipo" de paciente tenemos delante. Veamos si os sentís identificados con alguno de los que vamos a describir:

El Cumplidor: Planea el momento en su agenda, hace todos los ejercicios, las veces exactas y no se salta ni una coma del plan establecido. Si le decimos que "puedes salir a trotar 20 min, a un ritmo suave entre 6 y 6:30", sale exactamente a 6:15 y para a los 20 minutos, aunque esté a 200 metros de casa.
El Terminator: “Si el fisio me ha dicho 20, si hago 40 me recupero antes”, piensa. Hace los ejercicios el doble de veces, añade algún ejercicio extra de internet o alguno que le ha dicho el vecino que va muy bien para lo suyo. Decide: “¿20 min corriendo? Nada, no me duele, yo hago 10km a ritmo suave de 4. Mi fisio no sabe que yo corro ultras, no sabe quién soy yo.
El Vaguete: Sale de la consulta con muchas ganas y con intención de hacerlo todo al pie de la letra. Pero no encuentra el momento y sí las excusas. No le gusta hacer los ejercicios, odia el deporte bajo techo y en la calle... hoy llueve, hoy hace calor, hoy parece que el suelo se ha movido...
El Negociador: ”Resulta que en mi gimnasio dan una clase de crossfit muy suave. De verdad, que yo voy y sólo hago los ejercicios una vez y cuido mucho la postura”. “Mira fisio, yo creo que este ejercicio lo hago mejor que el que me has dicho, por la forma de mi casa”. ”Tengo un recorrido por tierra en un pinar pero son 6 km, es que para hacer sólo 4km sería por asfalto. Pero, de todos modos, lo que tú creas que es mejor”.
Llega el día de volver a la consulta...
Nuestro paciente Cumplidor llega satisfecho con la cabeza alta, seguro de hacerlo hecho todo perfectamente. Nuestro Terminator también tranquilo; “Bueno, hice un poco más de lo que me dijiste, un poquito”. El Vaguete con las orejas agachadas... “Casi no he hecho los ejercicios porque no me venía muy bien”. Y nuestro Negociador “Yo me veo ya muy bien, el domingo tengo una competición...”
Evidentemente hemos exagerado con todos los casos. Ahora en serio, no hay tiempos de recuperación establecidos, cada lesión es diferente y cada persona es única. Es importante que sepáis que no regañamos nunca, entendemos que cada uno tiene sus problemas.
Tenemos un objetivo común, tenemos que ser equipo, nosotros debemos adaptar los ejercicios y el entreno a vuestras vidas para que os recuperéis en la mayor brevedad posible. Así que, no volváis a sentir miedo, sed sinceros con nosotros y lo conseguiremos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Aprovecha este verano para fortalecer tu cuerpo antes de comenzar la temporada. Nuestro entrenador David Calle te ofrece los mejores entrenamientos.
Pese a que la natación es uno de los deportes que menos lesiones produce entre sus deportistas, nunca queda exento de poder sufrirlas
Hay muchas dudas sobre su uso. Según Carmen Sanz, responsable del centro Fisioterapia Bando, las cremas de frío y calor son un buen aliado en ciertos casos. Pero es importante saber cuándo y cómo usarlas.
Aunque en verano baje nuestra actividad, los corredores no dejamos de estar expuestos a las lesiones y a complicaciones. Nuestra fisio de cabecera, Carmen Sanz de Fisioterapia Bando, nos cuenta cómo prevenirlas.
Nuestra fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta los detalles de cómo podemos protegernos ante lesiones en los tendones. Las más frecuentes son las del Aquiles y el rotuliano. Quien las ha tenido alguna vez puede atestiguar que, en este caso, mucho mejor prevenir que curar.
Lo que necesitas saber del masaje deportivo.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.