Tipos de suelos: los más recomendables y los que debemos evitar en nuestros entrenamientos
Por carreraspopulares.com
Hoy queremos hablaros de los diferentes tipos de suelos que nos encontramos cuando corremos, y que en muchas ocasiones nos hemos preguntado cuál es el ideal. Por tanto hoy os dejaremos algunas características de cada uno de ellos.
El asfalto es uno de los más usados para correr por él, pero también uno de los más agresivos. Bien es cierto que es el tipo de suelo donde se celebran casi el 100% de las pruebas urbanas, por tanto se hace necesario acostumbrarse a él, pero no debemos excedernos en el kilometraje semanal en este suelo. Entre sus ventajas esta la estabilidad y la buena tracción que nos ofrece, aunque en su contra esta la dureza y la probabilidad de sobrecargas. También debemos tener en cuentas que las aceras, que es por donde solemos transitar, aún son más duras y más perjudiciales que el propio asfalto, por tanto no se recomienda su uso más de un día semanal.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

El siguiente tipo de suelo que vamos a tratar es la tierra (dura y compacta). Este terreno es sobre el que debemos realizar la mayoría de nuestros kilómetros, ya que nos proporciona la amortiguación suficiente para no sobrecargar demasiado nuestras piernas. Aún así, debemos prestar atención a zonas con piedras o grava suelta para no tener un percance.
La cinta de corrersuele ser uno de nuestros durante los meses de invierno, donde el frio y la lluvia amenazan nuestros entrenamientos. El suelo de la cinta está fabricado para correr por tanto suele ser de buena calidad y absorbe de manera notable nuestros impactos. En contra tenemos la monotonía de los entrenamientos, además de que nuestra técnica no es la misma que cuando corremos al aire libre, por lo que no debemos abusar de ella si el objetivo es mejorar nuestro rendimiento en las diferentes carreras populares.
Y por último, nos encontramos el tartán, material del que están hechas las pistas de atletismo. Este material está diseñado para absorber nuestros impactos y ofrecernos el rebote ideal, además de que facilita la tracción. Aún así no se aconseja para rodajes largos, y su uso está orientado a ejercicios de técnica de carrera y series de velocidad.
Además de todos estos tipos de suelo, nos podemos encontrar en nuestros rodajes zonas de hierba o arena blanda. Estos, a pesar de su buena amortiguación, no son recomendables, sobre todo para principiantes debido a su superficie irregular, por lo que podemos utilizar estas zonas para caminar, ayudando así a fortalecer nuestros tobillos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Hasta un tercio de las lesiones se podría evitar haciendo un buen entrenamiento de fuerza. Pero, ¿cómo hacerlo? Aquí van algunos consejos para mejorar ese tipo de entrenamientos.
A todos los que somos corredores lo que más nos gusta, lógicamente, es correr. Sin embargo, y si pretendemos mejorar, existen otras facetas del entrenamiento que debemos llevar a cabo, aunque correr será siempre la actividad principal. David Calle nos explica cuáles son.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!