Trabaja tu abdomen y piernas a la orilla del mar (II)
Por Rubén García para carreraspopulares.com

Foto: Hastphoto / Miss Leggins Run
Estar de vacaciones en la playa no es una excusa para mantenerse parado. Si necesitas seguir entrenando porque tienes en breve algún nuevo reto, te presentamos otra serie de ejercicios que podrás realizar mientras disfrutas de los días de sol y playa.
El terreno un tanto irregular de la arena del mar y sobre todo el movimiento del agua provocarán que, lo que en seco son ejercicios simples, aquí aumenten su dificultad. El trabajo de estabilización de la zona central del tronco se multiplica, a la vez que aumenta el trabajo de los músculos fijadores y estabilizadores.
Os proponemos unas series de ejercicios con unas repeticiones determinadas. Eso sí, cada uno de vosotros y vosotras los debe adaptar a su nivel y condición física. Más vale hacer menos repeticiones pero bien hechas, que hacer más pero no respetando la postura adecuada, lo que nos puede provocar problemas o lesiones a medio o largo plazo. Los ejercicios son los siguientes:
1.- Con unos 20 centímetros de agua, colócate boca arriba y apóyate sobre los codos manteniendo las palmas de las manos en la arena, con lo que tu tronco quedará ligeramente elevado sobre la superficie del agua. Levanta tus piernas estiradas de tal forma que te quedes apoyado sobre tus codos y tus glúteos. De esta manera estarás ofreciendo una resistencia al agua y a tu flotabilidad, tonificando la parte central de tu abdomen (podemos mantener la postura 10-15”, 10 veces). Si además añades el movimiento de llevar las rodillas hacia el pecho y volver a estirar las piernas ejercitarás aún más la zona (3 series de 15 repeticiones).
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023
2.- Con la misma cantidad de agua que en el ejercicio anterior siéntate sobre la arena. Apoya los glúteos e inclina el tronco hacia atrás a la vez que eleva las piernas sin doblar las rodillas y mantienes los brazos estirados. La idea es acabar formando una V entre tu tronco y tus piernas. Como comprobarás, es complicado mantener esa postura con el movimiento de las olas. Es en ese momento efectuarás el trabajo abdominal, de piernas y lumbar.
3.- Nos colocamos en forma de tabla, es decir, apoyando las manos en la arena con una separación igual a la anchura de tus hombros y con las puntas de los pies también apoyadas, de tal forma que formes una línea recta desde tu cabeza hasta tus tobillos. Por un lado, podemos aguantar en esta postura, como ya comentamos en el anterior artículo. Por otro lado, podemos llevar de manera alterna las rodillas hacia el pecho realizando 3 series de 20 repeticiones (10 con cada pierna). Una variante sería llevar las rodillas hacia los codos por el lateral del cuerpo.
4.- En la misma postura del ejercicio 1, podemos realizar otro que es todo un clásico para las piernas: la bicicleta en el agua. Mueve tus piernas como si estuvieras pedaleando. Aguanta así un par de minutos. Descansa y haz dos o tres repeticiones más.
5.- Con unos 50-60 centímetros de agua, siéntate de rodillas sobre la arena. Los pies deberán estar totalmente estirados, es decir, que el empeine y los dedos toquen la arena. El agua te llegará por el pecho o casi por el cuello. El ejercicio que te proponemos es simple: levántate poco a poco y luego vuelve a la posición de partida lentamente. Ejercitarás los cuádriceps. Es un ejercicio que, sin agua, no es muy complicado. Aquí, sin embargo, tendrás que luchar contra las olas y buscar estabilidad, con lo que trabajarás más. Si quieres aumentar la dificultad, no uses los brazos para estabilizarte, cógete las manos por detrás de la espalda.
Rubén García es entrenador y fisioterapeuta
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Si este verano visitas la playa, tienes premio doble. Además de refrescarte, podrás practicar unos cuantos ejercicios en la orilla del mar que te vendrán de perlas para el abdomen y las piernas. Nos los explica el entrenador Rubén García.
Muchas veces te olvidas de ellos y es un error. Unos glúteos débiles influirán en una peor carrera. Rubén García nos presenta unos ejercicios que te fortalecerán y mejorarán tu técnica de carrera.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
Unas articulaciones fuertes son sinónimo de una carrera sin lesiones. Si quieres mantenerte siempre en forma y disminuir tus posibilidades de lesión, debes prestar atención a articulaciones como el tobillo, tan importantes o más que la de la rodilla. Nuestro podólogo de cabecera nos da consejos para fortalecerlos.
Nuestro entrenador David Calle nos da una serie de consejos para fortalecer dos partes muy importantes de nuestras piernas. Mejora tu técnica y evita lesiones con estos ejercicios.
Carrera deficitaria, mayor fatiga y lesiones o dolores. Son las consecuencias de una musculatura de la zona media poco trabajada. Aprende cómo evitarlo con las enseñanzas de David Calle. Serás mucho mejor corredor.
También te puede interesar
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
¿Te quejas de que no tienes tiempo para entrenar? Sabemos que el día es limitado, po eso tenemos que tomar decisiones para priorizar el running por encima de otras actividades. Si es algo que nos aporta cosas, deberíamos darle preferencia, ¿verdad?
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Las más vistas
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
Comer pasta es una solución rápida de tomar los hidratos antes de una carrera. Sin embargo, que sea rápida no quiere decir que la preparemos de cualquier manera. Sigue estas recetas sencillas y olvídate de salsas de bote. ¡Haz feliz a tu cuerpo!