Pequeños trucos para no desfallecer a mitad de carrera y lograr tu objetivo
Por Abel García Contreras para carreraspopulares.com
Suena el disparo de salida y, bien te hayas propuesto hacer una gran marca o simplemente acabar la carrera con unas buenas sensaciones, si te sale uno de esos días malos, todo se puede ir al traste. Y lo que es peor, puedes sufrir mucho. De vez en cuando pasa, has entrenado bien pero algún factor falla y tienes que agarrarte a algo para poder seguir adelante.
Le hemos pedido a Eugenio Olmos, entrenador de atletas y corredor con miles de kilómetros en sus piernas, que nos dé unos cuantos consejos de los que él mismo utiliza para que no nos hundamos a mitad de carrera y superar esos momentos de debilidad.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
1- Focaliza la mente. Fija tu mirada en algo que te distraiga, una camiseta de cualquier corredor, una gorra, el reloj de alguien, cualquier cosa. La clave es centrarte en algo donde puedas focalizar la mente. Una vez logrado, intercala el foco de atención, es decir, un kilómetro miras una gorra, el otro un dibujo que lleva en la camisa el de delante y el siguiente unas gafas de sol. Así irás pasando tramos de carrera sin que tu mente caiga en pensamientos negativos.
2- La respiración. Busca un ritmo uniforme para tu respiración. Respira fuerte, pero siempre con el mismo ritmo. Escúchala como si fuera un mantra.
3- Si tú mismo te lo crees, lo conseguirás. Repítete a ti mismo que vas a salir de ese mal momento y en poco tiempo te encontrarás mejor. Aunque es bastante complicado, trata de visualizar que sales del mal trago. Convencerse a uno mismo es el primer paso para que se convierta en realidad.
4- No solo las piernas. Bracea, impúlsate con los brazos, es un gasto extra de energía, pero te puede sacar del apuro. Además, tu mente se centrará en los brazos, que están más frescos.
5- Inclina el cuerpo hacia adelante. De esa manera relajarás un poco los músculos centrales del tronco, también llamado core o núcleo. Al relajar la zona central del cuerpo, notarás que oxigenas mejor y también te servirá para evitar el temido flato.
Eugenio Olmos finalizando un maratón. Foto: Alexis Sánchez.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Has pasado las últimas semanas y meses preparándote para el gran día. Ahora es momento de recoger los frutos y pasarlo bien en carrera. ¡Sigue estos consejos del atleta olímpico y entrenador Víctor García para que todo salga perfecto!
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Ha llegado el día del maratón. Ya no se pueden cambiar los entrenamientos que has hecho ni los que no. Pero sí podemos tener en cuenta una serie de medidas que harán que nos metamos mucho mejor en nuestra carrera.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!