BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

¿Tu primera carrera en solitario? Te damos unos consejos

Por carreraspopulares.com

¿Cuántos de vosotros/as habéis empezado a correr en solitario y cuántos en compañía? Normalmente, aunque empecemos a correr en solitario, el paso hacia las carreras se suele dar en compañía. Alguien nos propone participar en nuestra primera carrera, o nos apuntamos con nuestra pareja, amigos o grupo de running. Posiblemente ya hayas participado en tus primeras carreras, en compañía de más gente. En esos casos, la carrera se hace más llevadera porque no estás pensando todo el tiempo en tu ritmo, respiración, casi no vas mirando el tiempo... Pero ¿qué pasa el día que participas en una carrera sin que te acompañe nadie?

Lo primero, aprovecha que no tienes que esperar a nadie o quedar con tu grupo en la salida para hacer las cosas a tu ritmo: llega con tiempo, pasa por el baño si lo necesitas, busca con calma tu lugar en la salida y... ¡a disfrutar!


¿Cómo encontrar tu ritmo en carrera al correr en solitario?

Una de las ventajas de correr con más gente es que no te tienes que preocupar demasiado del ritmo que estás llevando, ya que de alguna manera te dejas llevar por los demás. Sin embargo, al correr en solitario es más difícil encontrar ese ritmo. Un peligro es que nos dejemos llevar por la multitud y salgamos más rápido de lo que deberíamos. Esto será un problema a mitad de carrera ya que nos costará más llegar al final.

Lo mejor es que intentes empezar de menos a más. No te obsesiones con el ritmo que marca tu GPS, si lo llevas. Es más importante tener buenas sensaciones. Ponte a un ritmo que no te exija mucho y estate pendiente de tus sensaciones. Si es un ritmo cómodo, poco a poco podrás ir aumentando, siempre controlando que no te estés exigiendo demasiado.

El conocimiento de tus propias capacidades es algo que tienes que ir aprendiendo. Con la experiencia, sabrás cuándo te estás pasando y cuándo te estás quedando por debajo de lo que puedes dar. Por eso, es recomendable ir siempre un poco por debajo de tu ritmo objetivo al principio, ya que las sensaciones serán mucho mejores si eres capaz de acabar más fuerte que al contrario.

¿Es recomendable unirme a algún grupo o seguir el ritmo de otro corredor?

Tener una referencia para marcar nuestro ritmo siempre es de ayuda. Lo malo es que no sabemos si ese grupo o corredor al que estamos siguiendo tiene como objetivo acelerar al final o si, por el contrario, van ya muy cansados y bajarán su ritmo más adelante.

Nuestro consejo es que sí, que intentes ponerte otro corredor como referencia para seguir un ritmo, pero sin desconectar del todo y sabiendo en todo momento si estamos yendo demasiado deprisa o por debajo de nuestro ritmo. Una vez más, la experiencia te irá diciendo cuándo es el ritmo acertado. Si la carrera dispone de globos o marcadores de ritmo, serán muy buena opción.

Busca retos en carrera

Otra cosa que puedes hacer, como forma de distracción en carrera, es ir buscando retos que superar. Mejor hacerlo a partir de la mitad de carrera, para asegurarnos que no quemamos demasiadas energías en estos mini-retos.

Por ejemplo, cuenta las personas a las que adelantas cada kilómetro e intenta superarlo en el siguiente. O busca alguien con una camiseta de un color llamativo que vaya corriendo por delante y plantéate si puedes alcanzarle.

La misión está bien clara: ¡busca motivaciones para divertirte en carrera, que es de lo que se trata!


4.087

Articulos relacionados

Reportajes Ayudar a un corredor más lento: una experiencia que no olvidaréis
Reportajes ¿En tu parque o en el mío? Consejos para tu primera “cita runner”
Entrenamientos Últimos detalles para preparar tu Maratón: ¡llega el momento!

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD