Utilidades de tu app para correr que deberías estar utilizando ya
Por carreraspopulares.com
Preguntar a estas alturas si usas una aplicación para correr es casi una obviedad. ¿Quién no utiliza la tecnología para medir y registrar sus carreras y entrenamientos cada día? Puedes hacer el ejercicio de contar cuánta de la gente con la que te cruzas lleva un móvil en el brazo, cinturón o un reloj con GPS en tu muñeca.
En el caso de las app para móvil, la mayoría optamos por las versiones gratuitas de estas aplicaciones, ya que para lo básico que es medir distancia, tiempo y ritmo, nos vale sin necesidad de pagar. Pero hay quien decide pasarse a la versión Premium o, en la mayoría de los casos, comprarse un reloj con GPS para medir cada actividad. Tanto en el caso de estar pagando por ello como de hacerlo con la versión gratuita, es una pena no sacar el máximo partido a estas aplicaciones. ¿Qué uso le das tú? ¿Sabes que tienen funciones que te van a ser de mucha utilidad y que no le estás sacando el partido adecuado?
Te dejamos con algunos usos de tus aplicaciones para correr que tal vez no hayas pensado:
- Diario de entrenamientos. Esta es una función básica pero no siempre la usamos bien. Solo por el hecho de darle al “go” al empezar a correr, ya estamos generando una grabación de nuestra actividad, con todos los datos de la carrera y que se añade a un calendario con el histórico. Lo que pasa es que la mayoría de las veces no le sacamos el partido que deberíamos. Un consejo es que dediques unos minutos cada día a, después de entrenar, a guardar esta actividad con “nombre y apellidos”. Es decir, cámbiale el nombre por uno que describa el entrenamiento que has hecho: “tirada de 14km”, “series de 8x500”, “cambios de ritmo”... De esta forma, podrás repasar tus sesiones anteriores y te costará menos encontrar la información.
- Comprueba tu estado de forma. Si le das nombre a las sesiones de entrenamiento, te costará poco encontrar sesiones similares en tu cronología, y así podrás ver si hace unos meses tardaste menos tiempo en completar esa distancia o si ahora estás en mejor forma. Esto es muy útil sobre todo a la hora de empezar un plan de entrenamiento, te dará una idea de a qué ritmos entrenar.
- Planifica tu plan antes de una carrera. Si vas a preparar una cita importante, antes de planificar tus entrenamientos, repasa cómo entrenaste otras carreras similares y si cumpliste o no tus objetivos. Suma el número de kms semanales, comprueba si hiciste bien el plan o no y descubrirás si debes seguir el mismo patrón de entrenamientos o hay algo que corregir.
- Repite tus favoritos. Si has acabado una sesión de entrenamiento con buenas sensaciones y crees que ha sido positiva, podrás marcarla con una estrella o similar para poder volver a ella cuando quieras. Tener una lista de tus entrenamientos favoritos es una manera de incentivarte para salir a correr.
- Cuenta los kms de tus zapatillas. Casi todas las aplicaciones para correr o en las que descargamos nuestros entrenamientos tienen una opción para registrar tus zapatillas y asignarlas a cada entrenamiento. De esta manera, llevarás un registro del número de kilómetros que les haces y podrás decidir cuándo ha llegado el momento de cambiarlas.
- Registra tu peso. Otra opción que casi todas tienen es el de ir introduciendo tu peso de manera regular. Llevar un control de nuestro peso corporal no significa obsesionarnos, sino tener la información para poder descubrir si estamos haciendo algo mal. Una excesiva subida o bajada de peso significa que estamos haciendo algo erróneo y que hay que cambiar.
- Sigue a tus amigos y a otros atletas. Si tienes la opción, puedes buscar a tus amigos en la app, para conocer cómo están entrenando y así lanzarles retos o “copiar” sus entrenamientos. No es mala idea ver qué hacen los demás para mejorar. Hay apps que además te permiten seguir a atletas profesionales, de los que podrás obtener muy buenas ideas para entrenar.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te acuerdas cómo era correr hace diez años, sin un GPS en la muñeca que nos marcase el ritmo y sin poder bajarnos planes de entrenamiento de Internet? ¿Y te imaginas cómo será dentro de 10 años?
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
Alcanzar nuestros objetivos no siempre es responsabilidad de nuestras piernas. A veces, es más trabajo de la cabeza y de una buena planificación. Te damos unos consejos para que machaques tus marcas sin machacarte en los entrenamientos.
Mucho hemos oído hablar del lactato. Pero ¿qué es y por qué es tan importante? Te contamos, con el lenguaje menos científico posible, cómo aparece en el cuerpo con el ejercicio y qué importancia tiene.
Le gusta el deporte, le encanta correr; pero lo mínimo e imprescindible. Es el corredor vago. Ese amigo que todos tenemos y que odia madrugar, se escaquea de los entrenamientos más duros y siempre llega primero al bar. Mario Trota nos habla de él.
Elegir unas zapatillas de trail requiere algunas consideraciones diferentes a como lo hacemos cuando escogemos las zapatillas para asfalto. Afortunadamente, nuestros expertos te pueden asesorar cuál es la mejor forma de escoger las tuyas.
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta