Zapatillas mixtas: qué son y por qué deberías planteártelas
Por Adolfo Bello para carreraspopulares.com

Si eres como yo, de los que tiene un espacio (y cartera) limitados a la hora de tener zapatillas para correr, seguramente te pensarás más de una y dos veces a la hora de renovar el calzado. Aunque a medida que uno va sumando kilómetros y experiencia, se da cuenta de la importancia de llevar una zapatilla lo más adecuada a nuestras rutinas y a nuestras condiciones.
No voy a hablar de la corrección de la pisada, porque no soy un podólogo ni un experto. Es más, lo que siempre digo aquí es que nadie te puede aconsejar si no es un profesional de la biomecánica. Porque todos (sí: todos) pisamos de forma distinta, incluso lo hacemos de maneras diferentes con cada pie. Por eso, las verdades absolutas no existen. A mí me va fenomental con unas plantillas hechas a medida que renuevo cada 2-3 años. Pero no puedo decir que sea lo que todos los demás necesitan porque es algo muy personal. Sí es cierto que desde que las tengo me lesiono menos. Y también he conseguido lesionarme menos desde que presto más atención a las zapatillas que me compro.
Resumiendo, cuando elegimos zapatillas podemos hacerlo teniendo en cuenta lo que vamos a hacer con ellas. Si vamos a correr muchos kilómetros a ritmos tranquilos, necesitamos que la zapa tenga más amortiguación. Lo que ocurre es que cuanta más amortiguación tengan, más pesará la zapatilla. Esto será negativo para correr más rápido, como veremos más adelante. Otra característica que debemos pedir a una zapatilla para entrenar en tiradas largas es que nos dure muchos kilómetros. Por lo tanto, los elementos de refuerzo que la hacen durar más también van a hacer que pese más.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Por esas dos características, peso y amortiguación, hay quien opta por tener también unas zapatillas para competir y para ritmos más rápidos. Esto quiere decir ir por debajo de 4:30 el kilómetro, aproximadamente. En este caso, el peso de la zapatilla se convierte en importante y por eso los fabricantes, en sus modelos de “voladoras”, quitan elementos de refuerzo y de amortiguación para primar ante todo, la ligereza y la reactividad. La suela es menos amortiguada en el talón, pero tiene más respuesta en la parte delantera del pie. Eso quiere decir que seremos más eficientes corriendo a ritmos rápidos.
Lo que ocurre con las voladoras es que para usarlas, como decía, necesitas tener un nivel más avanzado como runner. No solo porque corras más rápido, sino porque tengas una musculatura más fuerte y más preparada para soportar la falta de amortiguación que la zapatilla tiene. Una bajada de peso de 100-200 gramos en cada pie se nota, además de que las condiciones ergonómicas de estas zapatillas favorecen una postura más ágil al correr y son perfectas para buscar la velocidad en nuestras carreras de 10k o menos.
Pero como no todos podemos usar el modelo de voladoras por nuestros ritmos o porque, sencillamente, se nos carga todo cuando probamos unas voladoras, los fabricantes disponen de modelos de lo que han llamado “zapatillas mixtas”. A veces es difícil marcar una zapatilla como mixta, ya que las líneas son bastante finas y algunas suelen tender más hacia la zapatilla rápida o hacia la amortiguada. La idea es que la zapatilla es lo suficientemente amortiguada como para aguantar tiradas por encima de los 12-15 kilómetros sin castigar nuestras articulaciones, pero lo bastante ligeras como para invitarnos a correr un poco más rápido si lo necesitamos.
La opción más sencilla es preguntar en tu tienda al comprarte unas nuevas que te enseñen modelos mixtos y verás que tienen una característica común: son menos “toscas” que las más amortiguadas. La sensación visual es que están menos recargadas. Eso no quiere decir que duren menos. Precisamente, estos modelos son posibles hoy en día porque los materiales han mejorado hasta el punto de poder ofrecer zapatillas resistentes con materiales más ligeros.
También son las que tienen diseños más sencillos. Si lo que te preocupa es la estética, con ellas te sentirás muy a gusto. Pero lo mejor de todo es que, sin ocupar más espacio en el armario, tendrás unas zapatillas multiusos, que te aguantarán bastantes kilómetros en tus entrenamientos pero que, si necesitas ir más rápido, podrán acompañarte. Eso sí, recuerda lo que dije al principio: esto no quiere decir que sirva para todos. No dejes de consultar a un especialista si tienes dudas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Elegir unas zapatillas de running supone para muchos un verdadero quebradero de cabeza. Decenas de marcas, miles de modelos, una jerga muchas veces difícil de comprender.
¿Estás preparando una prueba larga? ¿Tienes mucha intensidad de kilómetros? Pues debes cuidar tus pies bien a fondo. No te despistes y pasa una buena revisión de tus ´neumáticos´ para evitar problemas.
Zapatilla con una cuidada elaboración que ha tenido muy en cuenta la amortiguación y el retorno de energía. No en vano, sus principales usuarios son corredores neutros de pesos altos, con lo que este modelo tiene muy en cuenta la confortabilidad, estabilidad, amortiguación y la protección del talón.
Descubre en este artículo los secretos de las suelas de las zapatillas más conocidas del mercado. ¿Sabes qué es la EVA / Phylon? Nuestro experto en material deportivo, Victor Cerón, disecciona para nosotros una zapatilla.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Elegir unas zapatillas de trail requiere algunas consideraciones diferentes a como lo hacemos cuando escogemos las zapatillas para asfalto. Afortunadamente, nuestros expertos te pueden asesorar cuál es la mejor forma de escoger las tuyas.
También te puede interesar
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las botellas personalizadas son una excelente herramienta de marketing para cualquier negocio, ya que les permiten a los usuarios llevar consigo tu marca y promocionarla de forma eficaz. Estas botellas son un excelente medio para aumentar la visibilidad de tu marca.
Un tema que los runners nos preguntamos desde tiempos inmemoriales... ¿Es recomendable usar ropa interior debajo de los pantalones o mallas para correr? Intentamos darle luz a este controvertido asunto.
Si tienes alguna zona sensible ante rozaduras, te damos unos consejos para que puedas proteger tu piel ante esta sensación tan molesta y que nos puede fastidiar un entrenamiento o carrera.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.