Los 7 pecados capitales, en el running
Por Tono Fernández para carreraspopulares.com
Están escritos desde hace siglos, pero seguimos cayendo en ellos. Los siete (u ocho, según a quien hagamos caso) pecados capitales nos ponen a prueba en nuestro día a día como personas, pero también como corredores. Solo hay un consejo que te podamos dar: ¡véncelos! Una correcta actitud ante el deporte es un paso importantísimo para que disfrutar siga siendo nuestro principal objetivo. Nuestra mente dirige nuestras acciones y entrenamientos. Dirige tú a tu propia mente hacia los mejores lugares.
Avaricia. Hablamos de la avaricia en un plano estrictamente deportivo: ‘quiero entrenar más para avanzar más rápido’, ‘quiero hacer más carreras cada vez para mejorar mis marcas y correr más rápido aún’, ´esta semana quiero hacer más kilómetros que la anterior aunque mi plan no lo aconseje´. No hay peor acompañante de entrenamientos que estos pensamientos. La avaricia te puede costar muy cara, casi siempre, riesgo de lesión. Así que, ante ello, generosidad en tus entrenamientos. Regálale al cuerpo períodos de calma y sosiego. Aunque tengas un plan estricto, no vayas más allá. No practiques la avaricia.

La gula. Es uno de los errores en los que más caemos. Más que la gula en sí, la alimentación incorrecta e, incluso, la sobrealientación, pueden echar al traste buena parte de los avances que hemos hecho entrenando. Recuerda que la alimentación equilibrada y apropiada a tu nivel deportivo es como un entrenamiento más. Muchas veces caemos en el error de ´darnos un homenaje´ porque he entrenado mucho. Está muy bien, pero cuidado con los homenajes día tras día. ¿Qué puede haber caprichos? ¡Por supuesto! ¿Podemos comer lo que nos gusta? ¡Claro! Pero ya sabes que hay cosas que al cuerpo no le vienen bien (bollerías, ausencia de carbohidratos o proteínas cuando los necesita, por ejemplo).
Pereza. Este término sí que es antagónico a la práctica del running. Generalmente, si estáis leyendo estas líneas y sois corredores, no se os puede considerar perezosos. Aunque así lo penséis y haya días en los que os cueste calzaros las zapatillas, en líneas generales, habéis vencido a la pereza. Si, en algún momento, ésta va avanzando terreno y os impide salir a entrenar, os pondréis en grave riesgo de abandonar esta bonita afición.
Soberbia. Es un gran defecto que, en algunas ocasiones, nos puede pasar por la cabeza. Las carreras te pueden haber salido genial, o los entrenamientos perfectos, eso es una muy buena noticia, pero eso no te hace mejor que todos los demás corredores. Cumplir y esforzarse es necesario, pero tanto se puede esforzar un corredor que va a 6 minutos el kilómetro, como el que va por debajo de 4 minutos el kilómetro. ¿Uno va más rápido que el otro? Sí, pero ¿uno se esfuerza más que el otro? No tiene porqué ser así. No seáis soberbios. Siempre habrá alguien mejor que nosotros.
Envidia. Va muy en relación con el anterior punto. Bien es cierto que no es un defecto que aparezca mucho en los corredores. Generalmente cada uno de nosotros aceptamos nuestro nivel y vamos progresando para mejorarnos a nosotros mismos. Pocas veces nos comparamos con el corredor de al lado, que va más rápido y hace más distancia y nos da envidia. Y, si es así, solo existe un arma para combatirla: lucha contigo mismo, no contra los demás.
Ira. La ira se cura. Puede que te embargue la cólera en algún momento porque no has conseguido tu objetivo de carrera, o porque hay una semana en la que los entrenamientos te están saliendo mal. Ante eso, nada queda más que analizar el problema, detectar las causas y poner en marcha el ‘tridente mágico’: aceptación (acepta lo que sucede), calma (reflexiona, pon el contador a cero y vuelve al camino correcto), y trabajo (a trabajar para cambiar esa situación).
Por último, nos queda la lujuria, pero esto ya lo dejaremos para vuestra imaginación. ¿De acuerdo?
Tono Fernández, coach deportivo
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
El descanso es un entrenamiento más para los corredores. Consigue que nuestro cuerpo asimile las cargas que le metemos. Avanzaremos más y evitaremos lesiones con buenas dosis de relax.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.