No corras nunca un maratón
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Ahora que se están celebrando varios de los maratones más importante en nuestro país y en otros países, es un buen momento para recordarte que, si estás pensando en apuntarte por primera vez a un maratón, hay una buena serie de razones por las que deberías seguir pensándotelo y alejarte cuanto antes de esa idea.
No corras un maratón si no quieres llorar al llegar a la línea de meta. Habrás visto o te habrán contado que llegar a la meta de un maratón es una experiencia que desata las lágrimas hasta del runner más fuerte. No corras un maratón si quieres mantener tus emociones bajo control o si eres una persona que no necesita grandes emociones en su vida. La mezcla de cosas que se te pasan por la cabeza al llegar a la meta es tan inexplicable que tal vez sea demasiado para ti.
No corras un maratón si no necesitas retos en tu vida. ¿Qué necesidad tienes de superar un objetivo de este tipo? Quizá con tu trabajo y tu vida familiar ya tienes suficientes estímulos en la vida, y si quieres darle emoción, ya tienes Netflix, ¿no?
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025

No corras un maratón si te gusta la vida fácil. Enfrentarte a esos 42 kilómetros te van a exigir semanas de sacrificio, de ver menos a tus amigos o familiares, de salir a correr a horas intempestivas. Te va a exigir controlar tu alimentación, hacerte pruebas médicas, ir al fisio de vez en cuando... Si no tienes necesidad de combinar tu día a día con una preparación meticulosa y que necesita una alta dedicación, mejor que ni se te pase por la cabeza.
No corras un maratón si no quieres tener una historia que contarle a los demás. Quien acaba un maratón tiene la necesidad de andar contando a los demás cómo ha sido su experiencia, sean o no corredores. Los maratonianos tienen mucho que contar y tal vez no necesites nuevas historias en tu vida.
No corras un maratón si no quieres ser parte de una ilusión colectiva. Dificilmente un maratón se corre y se siente en solitario. Si te pones en la línea de salida de un maratón, tus sueños se cruzarán con los de los demás. Posiblemente en carrera te sientas unido/a como nunca a esa persona que llevas delante, o a quien ha compartido contigo un avituallamiento. Si no quieres hablar o abrazarte con desconocidos, mejor no entres a buscar cuándo es el próximo maratón en tu ciudad.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
42 kilómetros dan para mucho. Muchos minutos para pensar, para que tu cabeza vuele. Seguro que mientras corres te da por pensar en aquellas personas que te han hecho llegar hasta allí, y que te van a facilitar llegar de la salida a la meta. ¿A quién le dedicarás tu gran carrera?
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
Queda poco para la maratón de San Sebastián, “una clásica” en el panorama maratoniano español. Si no la has corrido, aquí te cuento cómo me fue a mí para ver si te animas.
Debutar en una distancia como el medio maratón es una experiencia única. María José es una de las miles de personas que han debutado este año en esa distancia. Su historia habla de la preparación que ha seguido y de cómo ha encarado este reto que se planteó varios meses atrás.
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
Cruzar la línea de meta de tu primer maratón es inigualable. ¿O no? En realidad, cada meta del maratón es especial. Recuerda que tu segundo maratón empieza cuando acaba el primero. ¿Qué cosas harías igual y cuáles cambiarías en tu próximo 42k?
También te puede interesar
Fundada en 2014 y con sede en Stirling, DL Mining se ha consolidado rápidamente como líder en la industria de la minería en la nube. Con más de 5 millones de usuarios en todo el mundo.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.