No hay nada malo en presumir de tus tiempos
Por carreraspopulares.com

Nos encontramos en una época dorada del atletismo popular. Se celebran más carreras que nunca, para las que se apunta más gente que nunca (a pesar de que hay carreras que empiezan a reducir el número de dorsales vendidos). No hay más que salir a los parques para ver que va creciendo el número de corredores y corredoras que nos lanzamos a por esos kilómetros diarios. Y, con tanta gente corriendo, es cuando nos damos cuenta de que cada uno vivimos el running de una manera distinta.
Todos en mayor o menor medida, miramos el crono. Aunque tengamos otras prioridades, y corramos para estar en forma, socializar o simplemente para divertirnos, es inevitable querer saber si seremos capaces de completar esa carrera en un tiempo determinado. Nos preparamos para ello y, con mayor o menor intensidad, ponemos esfuerzo en conseguirlo.
Igual que hay diferentes tipos de runners en función de si estamos pendientes o no del reloj, también somos muy diferentes en cuanto al rendimiento. Bien por estado de forma, volumen de entrenamiento o capacidad innata, los hay que corren muy rápido y otros que nos cuesta un poco más llegar a determinados ritmos.
Si tienes la fortuna de ser un corredor o corredora muy rápido (sobre todo si has trabajado para conseguirlo), siempre te quedará la duda de si es buena idea contar a los demás lo bien que te ha salido una carrera. Hay veces en que los demás pueden pensar que eres muy vanidoso/a por hacerles ver que ellos no son tan rápidos como tú. Pero realmente, ¿es tan malo presumir de los tiempos? Si hacemos esfuerzos para conseguirlos y nos sentimos bien cuando eso sucede, ¿no debería ser bueno contarlo?
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Cuando contamos en redes sociales o en persona los tiempos que hemos conseguido, podemos causar en los demás varios sentimientos. Desde la admiración sana a la envidia más mala. Pero la sensación que se produzca será consecuencia de las expectativas y la forma de ser de cada uno.
Por supuesto, hay que hacerlo, el presumir, de forma en que no haga quedar en mal lugar al resto. Que tú hagas determinados tiempos no quiere decir que seas diferente a los demás y por supuesto nunca especial. Simplemente, entrenas mejor, tienes mejores condiciones o, simplemente, has tenido un buen día. En las líneas de llegada hay un lugar para cada uno y todos tenemos que hacer un esfuerzo parecido para llegar a meta. Siente orgullo por lo que consigas, pero para poner en valor tus marcas no hay que desmerecer las de los demás.
¿Y si mis tiempos no son “top”?
También los que cruzamos la meta en posiciones o tiempos más discretos tenemos que sentirnos contentos con nuestro resultado. Siempre que hayamos hecho un esfuerzo y hayamos sido constantes en la preparación, el resultado que consigamos siempre es de destacar. Si es la primera vez que bajas de una hora en 10K, ¿por qué no vas a presumir de ello? ¿Es que no te ha costado trabajo?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
No solo de correr vive el runner. Existen otras disciplinas deportivas que pueden beneficiarte a la hora de practicar la carrera a pie. Aprovechar otros deportes como la natación o el ciclismo te vendrán bien ya que desarrollarás y ejercitarás músculos que con el running tienes medio olvidados.
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Aquí te damos una serie de pautas para prepararte mentalmente.
Para mejorar tus marcas, para aprovechar un día con menos tiempo para entrenar o Simplemente para descargar tu adrenalina valiéndote de tu velocidad, las series rápidas y los rodajes cortos y veloces han de formar parte del entrenamiento del corredor.
Con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento, Mizuno te trae la WAVE SHADOW y la WAVE SONIC.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares