12-14 de Agosto: días fetiche del Maratón Español
Por carreraspopulares.com
La definición de “gesta” es la siguiente: Hecho o conjunto de hechos dignos de ser recordados, especialmente los que destacan por su heroicidad o trascendencia.
Es una palabra perfecta para enmarcar lo que sucedió el 14 de agosto de 1994 y el 12 de agosto de un año después, en 1995. 363 días que marcaron el punto culmen del maratón español. La cima de la ascensión más dura posible. Un año de gesta.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
La primera imagen: 14/8/94, triplete en el europeo de Helsinki
Los maratonianos españoles llegaban al Campeonato de Europa de Helsinki sin ningún tipo de tradición de victorias. Tanto es así, que incluso en las crónicas de la época, se llegó a decir que el equipo de Maratón iba “de turismo” a la capital islandesa.
Cuanto se equivocaban. El duro trabajo siempre da sus frutos, y los maratonianos españoles habían trabajado muy, pero que muy duro. Quizás no tenían tradición de victorias, pero habían forjado a base de kilómetros y entrega una de las imágenes más laureadas de nuestro atletismo.
Les gustaba ir a los tres juntos, entrenar a los tres juntos, y los tres lograron ser oro, plata y bronce. Martín Fiz, Diego García y Alberto Juzdado. Uno detrás de otro. Siempre dijeron que daba igual quien fuera plata, oro o bronce, que lo importante era que los tres fueran juntos. Y, salvo unos primeros kilómetros donde los portugueses dieron algo de guerra, los tres comandaron la prueba con autoridad.
El abrazo espontáneo que se dan al cruzar la línea de meta separados apenas por unos pocos segundos, es hoy aún una imagen que nos enseña el valor del trabajo duro. Histórico.
Reportaje Helsinki 1994
Un año después: Martín Fiz Campeón del Mundo de Maratón
No habían pasado ni 365 días. También era Agosto, también en el norte de Europa, en este caso, en Goteborg. Fue el 12/8/1995. El protagonista, ahora era Martín Fiz en solitario. Tras una extenuante carrera, Martín logró adelantar al mexicano Cerón un par de kilómetros antes de la meta y, con una enorme superioridad, proclamarse Campeón del Mundo de Maratón.
Final Campeonato del Mundo de Maratón Goteborg 1995
Una gloria que continuó: Abel Antón y muchos más
Fueron los 363 días de mayor gloria del Maratón Español. Pero no se quedaron ahí. Los éxitos que se labraron en esos dos meses de agosto, continuaron.
Dos años después, de nuevo Martín Fiz protagonizaba una de esas páginas doradas del Maratón español. Eso sí, en este caso compartió escenario con Abel Antón, quien se convirtió en el protagonista. En Atenas, escenario mítico, los dos atletas llegaban juntos a las inmediaciones del estadio olímpico, donde concluía el Campeonato del Mundo de Maratón.
En un sprint final para recordar, Antón se impuso a Fiz. Pero de nuevo tuvimos abrazo final para la Historia.
Espectacular final Mundial de Maratón Atenas 1997
Dos años después, Abel Antón repetiría campeonato. Se proclamaría de nuevo Campeón del mundo de Maratón en Sevilla ’99.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Por qué siguen siendo unos ídolos? ¿Qué hace que los corredores populares y los aficionados al atletismo sintamos aún su halo de gloria y les sigamos mirando con brillo en los ojos? Martín Fiz, Abel Antón y Fermín Cacho, historia del atletismo.
Hoy se cumplen 20 años de uno de los hitos más espectaculares del atletismo español. Abel Antón se convirtió en doble campeón mundial de maratón. Algo que, hasta entonces, no había logrado nadie. ¿Cómo lo consiguió?
El Campeonato de Europa de Atletismo de 1994 dejó muchos más momentos para la historia del deporte español que el triplete de Fiz, García y Juzdado.
Entrevistamos a todo un campeón del mundo, Martin Fíz en el día de su cumpleaños.
Hay días en los que los que algo pasa. Días que deberían ir marcados en rojo en todo almanaque atlético que se precie. Aparentemente Finlandia y Etiopía tienen poco que ver salvo que vieron nacer el mismo día, aunque con años de diferencia, a dos gigantes.
El Movistar Medio Maratón de Madrid celebra su vigésimo aniversario con Jepchumba y Kiprotich pulverizando sus récords en la mejor edición de su historia
El deporte es el medio ideal para reforzar el trabajo de equipo y el compañerismo. Con esa filosofía, la Carrera de las Empresas by Santander volvió al centro de Madrid con más de 10.000 corredores,
También te puede interesar
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
La carrera más emblemática de Aragón firmó esta mañana una de esas jornadas que quedan para la historia. El MANN-FILTER Maratón de Zaragoza celebraba su decimoctavo cumpleaños, la mayoría de edad, y qué mejor manera de hacerlo que convirtiendo las calles de Zaragoza en una absoluta fiesta, con cerca de 8.000 participantes en total, récord absoluto de la prueba.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico
Récord de participación para asentar la Cursa Patrimoni de Ibiza como una carrera top a nivel nacional para desafiar el crono
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?