21 pensamientos que todos tenemos durante un medio maratón
Por carreraspopulares.com
Reconozcámoslo: un medio maratón es largo. Y quien te diga que no, miente o no se acuerda. Aunque seamos capaces de correrlo muy rápidos, nadie nos quita estar más de una hora dándole a la cabeza. La mayoría de las veces es sólo para distraernos, aunque muchos de los pensamientos que tenemos en carrera son reflejo de nuestros miedos y experiencias personales. Lo curioso es que, todo o casi todos, acabamos pensando en las mismas cosas.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
1: “Venga, voy a empezar con calma, que esto es muy largo”
2: “Bueno, me ha salido un poco más rápido este kilómetro de lo que quería, pero como al final seguro que me cuesta más, voy a compensar”.
3: “¿Seguro que el globo que va marcando el tiempo va al ritmo que tiene que ir?”
4: “¿Qué es mejor, que beba en todos los avituallamientos un poco, o que beba sólo en el 10, pero más cantidad?”
5: “¡Lo que daría por estar ya en el kilómetro 19!”
6: “¿Cuántas batucadas más nos quedan por escuchar?”
7: “Venga, que sólo nos quedan dos terceras partes de la carrera”
8: “Esta cuesta no estaba en el mapa del recorrido que había en la web”.
9: “Voy a seguir a este grupo unos kilómetros, y así descanso”
10: “Oye, pues no nos han salido tan mal los 10k. Yo creo que puedo aguantar el ritmo durante la segunda mitad.”
11: “NO. No puedo aguantar este ritmo durante la segunda mitad.”
12: “¿Habrá llegado ya el ganador de la carrera? Qué suerte tienen algunos...”
13: “Si es que llego con pocos kilómetros. Tenía que haber entrenado mejor”.
14: “¡Sólo queda un tercio de carrera! ¿O era un cuarto?”
15: “Como me siga molestando el gemelo (o la rodilla, o el cuadriceps), me voy a tener que parar”.
16: “Yo creo que voy a dejar de mirar el tiempo cada kilómetro, que me voy a rayar”
17: “¿Otra vez está aquí este corredor con el disfraz de superhéroe? Si lo había adelantado antes... ¿O me ha adelantado él?
18: “Ojala hubiera bebido más agua.”
19: “Eso de que no queda nada será para ti, guapa.” (A una espectadora que ha gritado: ”¡venga, que no queda nada!”)
20: “Kilómetro veinte. Anda, ¡pero si no queda nada! Qué máquina estoy hecho/a. ¿Quién había dicho que no podía?”
21: “Soy indestructible, menudo carrerón que he hecho. No se me ha hecho nada largo”
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Javier Viñas estaba enganchado a las drogas y al alcohol. Hasta que decidió rehabilitarse y descubrió que corriendo huía más rápido de la adicción. Aunque su excesivo sobrepeso seguía lastrando sus sueños. Esta es la historia del alcohólico rehabilitado que se convirtió en maratoniano y feliz.
Aquí te dejamos una completa tabla sobre ritmos de carera y tiempos finales en meta. ¿Qué ritmo llevar? ¿Qué tiempo haré? ¡Todas tus dudas resueltas!
Un metódico plan de carrera con los ritmos bien marcados suele ser clave para el éxito en un maratón. Si nos ceñimos a lo que tenemos previsto, tenemos la mitad del camino recorrido. Luego nos tiene que salir el día correcto, claro está. Veamos algunos ejemplos.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Los entrenamientos largos de cara al maratón son una dura prueba para las piernas, pero también para tu cabeza. Aprovecha esas horas para entrenar también tu resistencia mental y, además, usa algunos trucos para que, de vez en cuando, se te pasen más rápidos.
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo