5 conversaciones internas que todos hemos tenido corriendo
                Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
                
Correr en solitario tiene muchas ventajas. Podemos dedicar tiempo a nuestros pensamientos, ordenar nuestras ideas, inventar una solución para un problema que nos preocupa... Pero también puede ser un momento que se nos haga especialmente largo, y durante el cual acabamos pasando mucho tiempo con nosotros mismos.
¿Qué ocurre en la mente del corredor cuando pasa mucho tiempo consigo mismo? Las conversaciones con uno mismo son un misterio en sí mismas. Y es algo de lo que no nos escapamos ninguno. ¿Te ha pasado alguna vez? ¿Qué conversaciones tienes con tu cabeza mientras entrenas o compites?
Cuando tu cabeza te da ánimos a ti
Cabeza: ¡Vamos, que estamos en el kilómetro 7, nos quedan sólo 3 y el último es cuesta abajo. ¡Tú puedes!
Tú: Ojalá pudiera. Pero las piernas no dan más de sí. Yo creo que voy a bajar el ritmo.
Cabeza:¡Espera, espera! 
Tú: ¿Que espere a qué? Si sigo a este ritmo voy a tener que parar a la vuelta de la esquina.
Cabeza:Que no, que no, que te conozco. Vamos hasta la esquina y luego allí decidimos qué hacemos.
Tú: Buf... no llego, ¿eh?
Cabeza: Vamos, que tú puedes, un último apretón
(esta conversación se repetirá aproximadamente cada 200 metros hasta el final de la carrera)
                
                
                Cuando tu cabeza no quiere correr más
Cabeza: ¿Qué hacemos aquí? Yo no quiero correr más ¿Por qué corremos? ¿Quienes somos? ¿Cuál es nuestra función en este planeta?
Tú: No te vuelvas tan trascendental, que nos faltan 15 minutos para acabar el entrenamiento.
Cabeza: Ya, pero esto es muy duro. Yo no quiero seguir. ¿Por qué no me llevas a casa y nos ponemos un capítulo de CSI Las Vegas? No me apetece pensar ahora.
Tú: Si no hay que pensar nada. Sólo tirar para adelante.
Cabeza: Mira, tú haz lo que quieras, yo me quedo aquí.
Mitad de carrera
Cabeza:¡Bravo! Llevamos más de la mitad de la carrera hecha. No nos queda nada.
Tú: ¿La mitad, ya? No me he dado ni cuenta.
Cabeza: Ya, has ido todo el tiempo como loco a alcanzar al de rojo y se te ha pasado el tiempo volando.
Tú:¡Qué dices! De eso nada, has sido tú quien me ha dicho que vaya a por él que podía. 
Cabeza: A mí no me metas en líos, eso tú que eres un descerebrado. Verás dentro de un rato que te venga una pájara.
Tú: ¿Y qué hacemos? ¿Bajo el ritmo?
Cabeza: Podríamos hacer eso, o... Mira, ves el de la camiseta amarilla. ¿Por qué no lo pillamos?
Tú: ¡A por él!
                Calculando ritmos de carrera
Tú: Vale, hemos pasado el último kilómetro a 4’50”, yo creo que puedo conseguir bajar de 48’.
Cabeza: Déjame que piense... ¿Cuánto tiempo llevamos ahora?
Tú: Pues ahora llevamos 29 minutos y 40 segundos. Y quedan 4 kilómetros.
Cabeza: A ver.. Eso son casi 5 minutos por kilómetro, no?
Tú: Sí, tendría que hacer los siguientes... ¿a cuánto? ¿A 4’40”? Yo me veo fuerte, vamos a intentar apretar un poco.
Cabeza:Pero si has hecho 6 kilómetros a 5’ o un poco menos... Tienes que correr 4 kilómetros en 18 minutos. Eso es bastante menos de 5’ el kilómetro.
Tú: ¿No me vale con 4’40”?
Cabeza: Como para pensar estoy yo, bastante tengo con decirle al corazón que no se pare.
Tú: Bueno, vamos así hasta el 7, tengo que llegar allí con 34 y algo. Los últimos en menos de 14 sí los hacemos, ¿no?
Cuando acabas la carrera
Tú: ¡Menudo tiempo acabamos de hacer!
Cabeza: ¡Te dije que podrías!
Tú: Bueno, voy a ver si encuentro a los compis que me he ganado una cerveza.
Cabeza: ¿Estás loco? Si son las 10:30 de la mañana.
Tú: Pero llevamos en pie desde las 7...
Cabeza: Yo de ti me pediría un café con leche y unas porras.
Tú: ¡La cerveza de la victoria!
Cabeza: No mires a la derecha, no mires...
Tú: ¡Anda, si ahí a la derecha están repartiendo cerveza!
Cabeza: Bueno, vamos a ver...
Tú: Oh, pero es sin alcohol.
Cabeza: ¡Venga, pero está fresquita! Es lo mejor que puedes tomar ahora. Anda, te dejo que te tomes esta y luego me llevas a desayunar como es debido.
                
                                
                    
                        
                            SOBRE EL AUTOR
                        
                    
                    
                                                
                        
                                                    
                                Chema Martínez Pastor
                                
                                Corredor Popular
                            
                                                        
                         
                     
                 
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
        
    
    
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Cada ciudad es un mundo en sí misma, un lienzo en el que cada corredor pinta su propia experiencia, coloreada por las calles, los monumentos y los paisajes que lo rodean. Prepárate para sentir el latido de cada ciudad en tus pies, y para llevar en tu corazón las historias que cada paso descubre.
 
                                                                                      
    
        
    
Un 20 de julio fallecía James Fixx de un ataque al corazón mientras corría. Con sus libros, fue uno de los precursores de popularizar el running como un deporte de masas que ayudaba a la gente a estar más sana y mejorar su calidad de vida.
 
                                                                                    
    
        
    
Muchos corredores han oído hablar de los distintos umbrales de esfuerzo, pero no todo el mundo sabe exactamente qué implicaciones tienen. En este artículo de David Calle se explica de una forma muy sencilla qué son los distintos umbrales, sin entrar en términos muy técnicos.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
 
                                                                                     
    
        
    
    
La dentadura posee una importancia primordial en la salud, no sólo en lo que respecta a la presencia de alteraciones inflamatorias, sino a la existencia o ausencia de simetría entre las arcadas dentales, que con el tiempo van a provocar modificaciones irreversible entre los dientes y la articulación de la mandíbula.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Ha llegado el día del maratón. Ya no se pueden cambiar los entrenamientos que has hecho ni los que no. Pero sí podemos tener en cuenta una serie de medidas que harán que nos metamos mucho mejor en nuestra carrera.
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
        
    
    
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
 
                                                                                     
    
        
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
 
                                                                                    
    
        
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                      
                                                                    
    
        
    
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les  ayudará a afrontar sus problemas en el  futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
        
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
        
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                    
    
        
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                      
    
        
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                    
    
        
    
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.