¿A los runners nos crecen los pies?
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com

Es bien sabido entre los podólogos deportivos que atendemos en consulta de manera asidua a deportistas en general y corredores en concreto, que la pregunta de "si es posible que nos haya crecido el pie" no es tan infrecuente y menos aún inverosímil.
Esta afirmación, por extraña que parezca, no solo es cierta, sino que además tiene su base fisiológica. Bajo cualquier actividad física (y no sólo deportiva), el aumento del volumen muscular fruto del aumento de la demanda energética de los músculos es lógica: los vientres musculares requieren un mayor aporte sanguíneo para la llegada de nutrientes y sustrato de energía en forma fundamentalmente de glucosa, y ello conlleva un aumento del diámetro vascular (venas y arterias) para aumentar dicho transporte sanguíneo; consecuencia; los músculos también aumentan su tamaño al llenarse de sangre (es bien conocido por los deportistas el efecto de "salir hinchado del gimnasio"). Pues este efecto también se produce en los pies, donde obviamente también existen músculos que demandan dicho incremento sanguíneo.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Por otra parte, se da una circunstancia específica de los pies que no sucede en el resto del cuerpo pero que también conlleva este fenómeno de "aumento de talla" cuando hacemos deporte, y es la gravedad. Efectivamente, los pies son la estructura del aparato locomotor que más sufre el efecto de la gravedad y el sustento del peso corporal. En condiciones normales (esto es, fuera de la fatiga deportiva), la estructura músculo-ligamentosa de un pie sano es capaz de soportar el peso corporal con la bóveda interna del arco plantar sin colapsarse.
Sin embargo, cuando terminamos de practicar una actividad deportiva, como puede ser correr durante una hora, la musculatura plantar encargada de soportar dicha bóveda, se fatiga y podrá "ceder" hacia abajo levemente por el efecto de la gravedad y del peso del sujeto. Esta situación mantenida durante mucho tiempo, combinada con un pie con tendencia a la hiperpronación (visible sólo al criterio de un podólogo experto en biomecánica) podrá derivar en un aumento progresivo de la talla del pie del sujeto, hasta que llegue al tope de la resistencia elástica de sus tejidos, antesala de la lesión.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es un debate que genera dudas entre los corredores: ¿Cómo debo pisar para evitar lesiones y poder ser más eficiente en mi carrera? Se tiende a pensar que hay que hacerlo con la puntera o metatarso, pero los expertos en podología deportiva no están tan convencidos.
Los corredores tenemos cada vez más claro cuáles son las zapatillas que debemos llevar cuando corremos. Pero, ¿hay que llevar algún tipo de calzado especial cuando estamos en casa para proteger nuestros pies? Sobre todo ahora que pasamos tanto tiempo entre las cuatro paredes de nuestro hogar. El podólogo Rubén Sánchez Gómez nos lo cuenta.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Carrera deficitaria, mayor fatiga y lesiones o dolores. Son las consecuencias de una musculatura de la zona media poco trabajada. Aprende cómo evitarlo con las enseñanzas de David Calle. Serás mucho mejor corredor.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Para prevenir lesiones y mejorar el entrenamiento de la carrera es importante conocer los principales músculos involucrados en la actividad. Los descubrimos en ese artículo de Fco. Gilo.
Aunque practicar running por la playa puede ofrecer multitud de beneficios, es esencial que seas consciente de tu cuerpo y estés atento a cualquier señal de advertencia de posibles lesiones.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?