Actívate, estar sentado es malo para el cerebro
Por Francisco Gilo para carreraspopulares.com

Pasar mucho tiempo sentado está relacionado con cambios en una sección del cerebro que es crítica para la memoria, según concluye un estudio preliminar realizado por investigadores de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos, sobre adultos de mediana edad y adultos mayores.
Los estudios demuestran que pasar demasiado tiempo sentado, igual que fumar, aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca, diabetes y muerte prematura. Los investigadores de UCLA querían ver cómo el comportamiento sedentario influye en la salud del cerebro, especialmente en las regiones del cerebro que son fundamentales para la formación de la memoria.
Investigadores de UCLA reclutaron a 35 personas de entre 45 y 75 años y les preguntaron sobre sus niveles de actividad física y el número promedio de horas por día que pasaron sentados la semana anterior. Cada persona se había sometido a una resonancia magnética de alta resolución, que proporciona una vista detallada del lóbulo temporal medial, o MTL, una región del cerebro involucrada en la formación de nuevos recuerdos.
Los investigadores encontraron que el comportamiento sedentario es un importante predictor de reducción de la MTL (Lóbulo Temporal Medial) y que la actividad física, incluso a niveles altos, es insuficiente para compensar los efectos nocivos del sedentarismo durante periodos prolongados. Este estudio no prueba que sentarse demasiado provoca estructuras del cerebro más delgadas, sino que más horas sentadas se asocian con regiones más delgadas, dicen los investigadores.
Además, los autores del estudio se centraron en las horas dedicadas al sedentarismo, pero no preguntaron a los participantes si descansaron durante ese tiempo. Los investigadores esperan seguir a un grupo de personas durante más tiempo para determinar si sentarse provoca el adelgazamiento y qué papel podrían desempeñar el género, la raza y el peso en la salud del cerebro relacionada con la postura de sentado.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023
La reducción del MTL puede ser un precursor del deterioro cognitivo y la demencia en adultos de mediana edad y adultos mayores. La reducción del comportamiento sedentario puede ser un posible objetivo para las intervenciones diseñadas para mejorar la salud cerebral en personas con riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer, según los autores.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿es mejor correr o caminar?
En esta época del año los gimnasios se llenan. Cuerpos sudados, unos trabajados, otros no tanto... pero todos intentando mejorar la apariencia para el verano.
La dentadura posee una importancia primordial en la salud, no sólo en lo que respecta a la presencia de alteraciones inflamatorias, sino a la existencia o ausencia de simetría entre las arcadas dentales, que con el tiempo van a provocar modificaciones irreversible entre los dientes y la articulación de la mandíbula.
Las altas concentraciones de ozono pueden ser perjudiciales, sobre todo para los deportistas que están expuestos al aire libre durante el tiempo del ejercicio. En este artículo, Fco. Gilo nos describe cómo nos puede afectar el ozono y cómo podemos evitar sus efectos.
El ejercicio físico tiene un efecto beneficioso para la salud mental y física incuestionable, como sin duda sabrá cualquiera que lo practique. Dos estudios recientes explican ahora, además, algunas de las razones fisiológicas que subyacen a dicho efecto.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Cuidado con el infarto de miocardio, es la manifestación más grave de la enfermedad coronaria.
También te puede interesar
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Las más vistas
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.