Alimentos naturales durante las carreras
Por Daniel Giménez para carreraspopulares.com

Durante las carreras de mas duración todos los corredores sabemos que tenemos que comer de forma regular para ir reponiendo las perdidas de energía y de líquidos que se producen durante la práctica deportiva. Geles, barritas, gominolas, bebidas energéticas o bebidas isotónicas son algunos de los alimentos con los que contamos para tomar durante la practica deportiva, la oferta comercial es realmente amplia. Pero, ¿qué alimentos naturales son mas recomendables para tomar durante los entrenos y la competición?
El deportista a la hora de seleccionar alimentos naturales tiene que tener en cuenta:
1. Alimentos que ocupen poco volumen y tengan poco peso
2. Alimentos que le sean agradables
3. Alimentos que le sienten bien
Algunos de los alimentos que cumplen estos requisitos son: los higos secos, los dátiles secos sin hueso, las uvas pasas sin semilla, los albaricoques secos y los plátanos. A excepción del plátano son frutas que mediante secado le han eliminado toda o gran parte del agua. De esta forma se hacen mucho menos voluminosos (pensad en lo que “ocupa” una uva y como es una pasa), de esta forma tenemos la misma cantidad de hidratos de carbono pero en mucho menos peso. Todos ellos (a excepción del plátano) podemos acomodarlos fácilmente en los bolsillos del pantalón o malla, en mochilas, cinturones y riñoneras.
El principal inconveniente es que la fibra también sigue siendo la misma, y un exceso de ésta durante la practica deportiva puede dar lugar a molestias gástricas. Existe algunos pequeños trucos como quitar la piel a los dátiles o a los higos y hacer una pasta de pulpa de fruta. Los plátanos ocupan un gran volumen pero de todas las frutas son de las que mas calorías aportan, además también proporcionan algo de agua puesto que no están desecados.
El corredor seleccionará de todos ellos el que le resulte más agradable y el que le sea mas fácil de masticar y de tragar. La textura de las pasas es muy diferente de la de por ejemplo los dátiles, y el sabor de los plátanos es mas suave que el de los orejones.
Lo más importante es que el deportista en los entrenamientos detecte aquellos alimentos que mejor le sienten. Como se ha indicado antes, el contenido en fibra de estos alimentos puede dar alguna molestia gástrica, por ello un pequeño truco es acompañarlos siempre con un buen trago de agua.
En el siguiente cuadro te mostramos los aportes por ración habitual de cada uno de estos alimentos.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
De todos ellos los que mas energía aportan por ración son los dátiles, y los que menos las pasas. Todos ellos contienen muy pocas proteínas, los higo secos son los que más fibra aportan.
La cantidad de alimentos que el corredor tomará por hora va a depender de la duración de la prueba o entreno, de la intensidad con la que corra y de algunos factores ambientales como la temperatura y la humedad. Deberá acompañar la ingesta de estos alimentos con agua y/o bebida isotónica lo que completará su ingesta con agua y sodio.
Pongamos por ejemplo que un corredor va a correr durante unas cuatro horas o que tiene planeado correr un maratón, a continuación te mostramos una posible distribución de estos alimentos durante las 4 horas.
Así el corredor tomará agua y bebida isotónica a intervalos regulares (cada 15-20 minutos) y cada 40 minutos – 1 hora un alimento. Un pequeño truco para mejorar la digestibilidad de estos alimentos es acompañarlos de un trago de agua y la toma de bebida isotónica se hará de forma aislada sin acompañarla de alimento.
Daniel Giménez
Dietista-Nutricionista
Web: www.nutrisfera.es // www.danielgimenez.es
Twitter: @nutrisfera
Facebook: Nutrisfera.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En los deportes de larga duración y gran desgaste físico, tales como el ciclismo, la maratón o el triatlón, entre otros, en los que es imprescindible que durante la actividad haya un aprovisionamiento y una adecuada ingesta de líquidos, es frecuente la aparición de molestias digestivas, entre ellas, la diarrea osmótica.
Desayunos rico en hidratos de carbono, bajo en fibra, en grasa y de fácil digestión. Sería un desayuno ideal para antes de una competición. Descubre qué tipo de alimentación pre-competición es la más óptima y porqué.
Si te alimentas de forma correcta, correrás más. Así de claro. Daniel Giménez nos cuenta algunas de las claves para alimentarte antes, durante y después de correr.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?