Los alimentos te ayudan a recuperarte
Por Andrea Ferrandis para carreraspopulares.com

Uno de los principales objetivos de una alimentación saludable y adaptada a tus necesidades como corredor (dependiendo de tus entrenamientos, objetivos o gustos) es conseguir una correcta recuperación tras cada entrenamiento o competición, y así lograr un mayor rendimiento en tus próximos retos.
Consejos
• Siempre digo que la alimentación también se entrena. Bajo esta premisa, debes probar durante los días de entrenamiento qué combinaciones de alimentos y qué alimentos te ayudan a recuperarte mejor después de la actividad física. No hagas pruebas los días de competición.
• Continúa hidratándote después de realizar cualquier tipo de actividad física. Dependiendo de la duración del ejercicio que has realizado necesitarás unas cantidades u otras. Normalmente, recomiendo tomar bebidas isotónicas para conseguir una correcta recuperación de los minerales perdidos durante el ejercicio.
• Los 30 minutos después de realizar la actividad es el momento de mayor absorción de nutrientes en nuestro cuerpo, de manera que debes comer justo después de realizar el entrenamiento o carrera.
• Tras un entrenamiento de larga duración, si no has ido comiendo durante el mismo, nuestras reservas de glucógeno estarán vacías. De manera que el objetivo de comer tras la realización de ejercicio es reponer estos depósitos de glucógeno y lo conseguiremos comiendo carbohidratos combinados con proteínas.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
Combinaciones recomendadas para una mayor recuperación
Las cantidades de las combinaciones dependerán de muchos factores, como por ejemplo duración del ejercicio, la intensidad del entrenamiento, el peso de la persona o la altura, entre otras muchas. Pero aquí os ponemos algunos ejemplos que podéis probar:
Ensalada de arroz: Arroz con pimiento rojo y verde, atún, olivas negras, alcaparras, tomate y aceite de oliva + 1 fruta.
Bocadillo de jamón: bocadillo de jamón serrano con aceite de oliva + 1 fruta.
Pasta: Pasta con salsa de tomate, atún y albahaca + 1 fruta.
Arroz con pollo al curry: la receta la puedes ver aquí
Andrea Ferrandis, especialista en nutrición deportiva
Web: www.sanusvitae.es
Twitter: @SanusVitae
Twitter: @AndreaFerrandis
Facebook: Aquí
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Esos momentos en los que te entran las dudas. Justo antes de una carrera solo pueden suceder dos cosas:o que te alimentes bien o que lo hagas mal. Sigue estos consejos de Andrea Ferrandis de Sanus Vitae y no lo eches todo al traste.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
Segunda parte de la preparación nutricional de una carrera, por Centro PRONAF. En esta parte, nos centramos en la propia carrera y en el post, muy importante para la recuperación del cuerpo después del esfuerzo.
También te puede interesar
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Come para correr mejor. Corre para comer mejor. Da igual el orden, lo importante es que nuestra alimentación esté acorde con nuestro entrenamiento, para asegurar que el cuerpo tiene los nutrientes necesarios para el ejercicio.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
Las más vistas
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
Seguro que a la mayoría de los corredores que leéis esta líneas os ocurre algo parecido. Primero, miráis la previsión de la semana para saber si hará frío, si lloverá o si hará mucho calor.
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
Una carrera por el altiplano, donde tocarás las nubes