Ante una lesión, ¿aplicamos frío o calor?
Por Rubén García para carreraspopulares.com

Siempre suele haber dudas y controversia a la hora de aplicar frío o calor cuando nos duele algo. A continuación voy a explicar la utilización de ambos y su posible aplicación para cuando lo necesitemos.
El frío
El frío provoca vasoconstricción, lo cual limita la llegada de sangre a la zona afectada justo después de la lesión. Cuando sufrimos un golpe o una torcedura, de inmediato comienza el proceso inflamatorio para la posterior recuperación. Con el frío, por tanto, reducimos esa fase inflamatoria. Al mismo tiempo, también tiene poder analgésico, por lo que calmará el dolor.
Por lo dicho hasta ahora, aplicamos frío cuando:
– He recibido un golpe, un traumatismo directo.
– Ante un esguince o torcedura.
– Cuando notamos un pinchazo muscular después de realizar ejercicio.
– Cuando nos duele alguna parte del cuerpo como una rodilla y la realización de ejercicio aumenta el dolor. Una vez lo finalizamos, aplicamos el frío.
– También podemos aplicar frío después del entrenamiento sin necesidad que padezcamos una lesión. Como medida preventiva y recuperadora.
– Lo aplicamos desde el momento de la lesión hasta 2-3 días después, es decir en la fase aguda. Y lo hacemos varias veces al día unos 15-20 minutos. Si superamos los 20 minutos podemos iniciar el proceso opuesto al que consigue el frío, el cuerpo reacciona con una vasodilatación como medida de protección ante un agresión prolongada.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

El calor
Por su parte, el calor también es un agente que nos ayuda a mejorar determinadas patologías. Su efecto es de vasodilatación y es analgésico. Aplicaremos calor en momentos en los que no haya inflamación ni hinchazón excesivo. Y cuando necesitemos relajar la zona. Por ejemplo, si padecemos dolor lumbar por nuestro tipo de trabajo y notamos la zona dolorida y cargada de manera habitual, aplicaremos calor.
Por supuesto, siempre tendremos en cuenta la posibilidad de quemadura, tanto con frío como con calor. Además, estas indicaciones son para personas sanas sin ninguna patología asociada ni problemas cutáneos. Si padecéis algún problema similar como flebitis, varices, hipersensibilidad, heridas o similares, es mejor consultar primero con un profesional.
Rubén García – Fisioterapeuta, periodista y runner.
Web: www.rubengarciafisioterapia.com // Blog
Facebook: Rubén García Salud
Entrenador Mywigo Running Team
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Es al llamada crioterapia. La aplicación de frío o hielo en nuestros músculos castigados o lesiones, ayuda a mejorarlas. Pero, ¿por qué? ¿Cómo se debe hacer?
El frío puede ser tu aliado a la hora de recuperarte de determinadas lesiones. Eso sí, siempre y cuando lo apliques correctamente y en los momentos que sea necesario. No improvises con esas cuestiones. Ramón Punzano nos explica qué el la crioterapia.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?