Ante una lesión, ¿aplicamos frío o calor?
Por Rubén García para carreraspopulares.com

Siempre suele haber dudas y controversia a la hora de aplicar frío o calor cuando nos duele algo. A continuación voy a explicar la utilización de ambos y su posible aplicación para cuando lo necesitemos.
El frío
El frío provoca vasoconstricción, lo cual limita la llegada de sangre a la zona afectada justo después de la lesión. Cuando sufrimos un golpe o una torcedura, de inmediato comienza el proceso inflamatorio para la posterior recuperación. Con el frío, por tanto, reducimos esa fase inflamatoria. Al mismo tiempo, también tiene poder analgésico, por lo que calmará el dolor.
Por lo dicho hasta ahora, aplicamos frío cuando:
– He recibido un golpe, un traumatismo directo.
– Ante un esguince o torcedura.
– Cuando notamos un pinchazo muscular después de realizar ejercicio.
– Cuando nos duele alguna parte del cuerpo como una rodilla y la realización de ejercicio aumenta el dolor. Una vez lo finalizamos, aplicamos el frío.
– También podemos aplicar frío después del entrenamiento sin necesidad que padezcamos una lesión. Como medida preventiva y recuperadora.
– Lo aplicamos desde el momento de la lesión hasta 2-3 días después, es decir en la fase aguda. Y lo hacemos varias veces al día unos 15-20 minutos. Si superamos los 20 minutos podemos iniciar el proceso opuesto al que consigue el frío, el cuerpo reacciona con una vasodilatación como medida de protección ante un agresión prolongada.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

El calor
Por su parte, el calor también es un agente que nos ayuda a mejorar determinadas patologías. Su efecto es de vasodilatación y es analgésico. Aplicaremos calor en momentos en los que no haya inflamación ni hinchazón excesivo. Y cuando necesitemos relajar la zona. Por ejemplo, si padecemos dolor lumbar por nuestro tipo de trabajo y notamos la zona dolorida y cargada de manera habitual, aplicaremos calor.
Por supuesto, siempre tendremos en cuenta la posibilidad de quemadura, tanto con frío como con calor. Además, estas indicaciones son para personas sanas sin ninguna patología asociada ni problemas cutáneos. Si padecéis algún problema similar como flebitis, varices, hipersensibilidad, heridas o similares, es mejor consultar primero con un profesional.
Rubén García – Fisioterapeuta, periodista y runner.
Web: www.rubengarciafisioterapia.com // Blog
Facebook: Rubén García Salud
Entrenador Mywigo Running Team
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Es al llamada crioterapia. La aplicación de frío o hielo en nuestros músculos castigados o lesiones, ayuda a mejorarlas. Pero, ¿por qué? ¿Cómo se debe hacer?
El frío puede ser tu aliado a la hora de recuperarte de determinadas lesiones. Eso sí, siempre y cuando lo apliques correctamente y en los momentos que sea necesario. No improvises con esas cuestiones. Ramón Punzano nos explica qué el la crioterapia.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Celebra la festividad del jueves 9 de octubre, "día de la Comunidad Valenciana", en la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.