Antinutrientes, enemigos del corredor. ¿Cómo reducir su efecto?
Por Rocío del Sol para carreraspopulares.com

Las espinacas tienen antinutrientes como los oxalatos
Sabemos que los alimentos contienen elementos que nos ayudan en nuestro rendimiento deportivo. Nutrientes como los hidratos de carbono o las grasas, y micronutrientes como las vitaminas y los minerales. Pero algunos alimentos también tienen sustancias antinutrientes. Es importante que se sepa, tanto a nivel general como deportivo, que existen, de manera natural, estas sustancias. Los antinutrientes más conocidos son los oxalatos y los fitatos.
Oxalatos
Están principalmente en las verduras de hoja verde, como las acelgas las y espinacas. Los oxalatos pueden disminuir la absorción del calcio. Por tanto, es importante tenerlo en cuenta en personas que tienen problemas en los huesos o que están pasando por una lesión y pretenden salir de ella rápida y correctamente. También las mujeres en edad de tener más descalcificación y osteoporosis. Algo importante que deben conocer, por ejemplo, las mujeres corredoras de a partir de 50 años.
¿Cómo podemos evitar el efecto de los oxalatos en casos de riesgo de descalcificación o si tenemos osteoporosis? Lo ideal es separar los alimentos con alto contenido en calcio de los que tienen muchos oxalatos. Por ejemplo, no mezclar en una misma comida espinacas y queso o unas acelgas con un yogur de postre.

En los frutos secos podemos encontrar antinutrientes llamados fitatos
Fitatos
Estos antinutrientes están principalmente en los frutos secos, las semillas y las legumbres. Lo que ocurre con ellos es que pueden entorpecer la absorción de minerales como el calcio y el hierro.
Algo que puede afectar en mayor medida a la gente que tiene anemia.Y es muy importante en el caso de los corredores, porque el hierro es fundamental para el correcto funcionamiento de serie roja en la sangre y que el rendimiento deportivo sea óptimo. También en mujeres con menstruaciones muy fuertes y que tienen que tomar un suplemento en hierro en esos días.
Reduciendo los efectos
Los micronutrientes, en general, se absorben sobre todo cuando los consumimos en crudo. Estaría bien por tanto, en el caso de los oxalatos, dejar en remojo las acelgas y las espinacas, o hervirlas y tirar luego el agua.
Para reducir el efecto de los fitatos de las legumbres, es bueno también dejarlas en remojo varias horas antes de cocerlas. Y luego cocerlas durante horas también. O germinarlas y tomarlas en forma de germinado.
Si hablamos de lo frutos secos, una buena opción para disminuir los fitatos sería tostarlos antes de consumirlos. Al igual que las semillas de lino o sésamo.

El café, el té o el chocolate puede interferir en la absorción de hierro.
Los taninos
Se trata de una sustancia antioxidante que podemos encontrar en el café, el té o el chocolate y que también puede interferir en la absorción de hierro. En personas deportistas con anemia o con hierro bajo, sería interesante no consumir dentro de la misma comida alimentos con hierro junto a café o chocolate.
Es mejor separar la ingesta unas horas. Todos sabemos que la cafeína es un nutriente muy esencial y a nivel deportivo resulta positiva. Pero no es conveniente abusar de ella.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
La leche siempre ha sido un alimento controvertido para los corredores. Sus aportes son evidentes, pero no siempre nos sienta bien. Hacemos una aproximación a nuestras necesidades de calcio de la mano de Carolina Villalba.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.