Antonio Serrano, de atleta olímpico a entrenador precoz
Por Carlos Domingo para carreraspopulares.com

Hablar de Antonio Serrano es hablar de atletismo. Es hablar del primer maratoniano español que bajó de 2:10 y es hablar del responsable de uno de los núcleos de entrenamiento más importantes de España.
La historia empezó en La Solana, un pueblecito de Ciudad Real de apenas 15.000 habitantes, un 8 de marzo de 1965. Empezó trabajando en el bar de su padre mientras el destino le guardaba algo grande. Corría y lo hacía bien, pero un buen día Fernando del Rey se cruzó en su vida para hacerle ver que valía para hacer grandes cosas. “Yo siempre he considerado que con Fernando he tenido un ojeador”, admite cada vez que habla de ese momento. Aquello fue en una carrera en su pueblo con 15 o 16 años “eché el resto, tuve la suerte de que me vio correr y me dijo que si quería entrenar con él”. Desde ese momento hasta ahora este deporte ha sido su vida.
DE LOS JUEGOS A LA LIBRETA
Recuerda 1988 con “un año mágico que me permitió ser olímpico”. “Había mucha rivalidad y eso hizo que subiese el nivel de los atletas”, la rivalidad fue grande y los deportistas nacidos para serlo no se amilanan con la competencia si no que les sirve para tener referencias. Una motivación extra que en la práctica totalidad de los casos hace que suba el nivel de las marcas y las prestaciones de los atletas.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Pero hablar de Antonio Serrano es hacerlo también de un entrenador que ha tenido a su cargo a gente como Juan Carlos Higuero, Alessandra Aguilar, Juan Carlos de la Ossa, Diana Martín, Jesús España, Chema Martínez, Javi Guerra, Víctor García, Pablo Villalobos, las hermanas Isabel y Loli Checa... o el recientemente campeón de Europa de 3.000 metros lisos en pista cubierta Adel Mechaal. Pero como todo en la vida siempre hay un comienzo.
En este comienzo tiene mucho que ver Rodrigo Gavela, también ex atleta y récordman y campeón de España de maratón, que un día “me retó a que le entrenase cuando yo todavía competía”. Una curiosidad que siempre cuenta es que mientras él preparaba y competía en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 “ya tenía a Rodrigo a mi cargo”. Entrenador y atleta olímpico con todo el desgaste que conlleva. “En aquel momento era un pasatiempo, aún siendo atleta de élite tenía a mi cargo 10-12 atletas. Algunos entrenaban conmigo en Madrid y a otros les entrenaba a distancia a través del fax y el teléfono fijo”.
EL SALTO VINO DE ARANDA
Su salto vino en el momento en el que un junior de Aranda de Duero decidió que Antonio era el indicado para llevarle a lo más alto. Ese atleta era Juan Carlos Higuero y con él empezó otra etapa plagada de nombres de primer nivel y logros en forma de títulos, medallas e internacionalidades para los suyos.
Pese al elenco de nombres que ha dirigido confiesa vivir el presente y “trabajo duro con los que tengo hora”. “El mirar atrás me sirve para sentirme orgulloso, feliz y contento de todo lo que hemos conseguido, lo que he viajado y aprendido con ellos”. Sin duda un hombre al que define a la perfección la palabra atletismo.
¡¡ Felicidades Antonio Serrano !!
PODCAST completo de la entrevista
Síguelo en:
@aserrano1965
Fundación Antonio Serrano
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El comité técnico de la Real Federación Española de Atletismo ha desvelado los nombres de los primeros seleccionados para el Campeonato del Mundo de Londres. Seis nombres divididos en tres hombres y tres mujeres que representarán a España en la capital británica en la prueba de maratón
Centrándonos solo en la categoría masculina son 52 los nombres que figuran en la extensa lista de elegidos. El nuestro siempre ha sido un país de medio fondo, fondo y marcha con algún destacado puntual en alguna prueba, desde luego no es el caso de los días que vivimos, unos días de relevo generacional... unos días de relevo combinado.
Londres, una de las urbes más importantes del planeta será en pocos días la capital mundial del atletismo. Entre el 4 y el 13 de agosto tendrá lugar a orillas del Támesis la 16ª edición del Campeonato del Mundo de atletismo al aire libre, un evento que, aunque parezca increíble jamás ha tenido como sede la capital de Gran Bretaña.
Nos mantendrán pegados a la TV en los Juegos de Rio. La RFEA ha confirmado los nombres de los seis atletas (tres hombres y tres mujeres) que competirán en el Maratón olímpico. Destinados a enfrentarse al momento más álgido de sus carreras, nos pondrán los pelos de punta.
Se disputa en Samorin (Eslovaquia) el 10 de diciembre
Entrevistamos a Adel Mechaal, nada más terminar la final de los 3.000 metros lisos en los que se ha proclamado campeón de Europa.
Pablo Villalobos es sinónimo de atletismo. De atletismo del de siempre, del que existe desde antes de popularizarse la palabra running. Toda una vida corriendo. El de Almendralejo cumple hoy 39 años. ¡Felicidades campeón!
También te puede interesar
El año 1992 fue un año importante para España. Dos grandes efemérides tuvieron lugar en nuestro país. Pero en lo deportivo fue Barcelona la ciudad que se llevó los focos ese verano.
Un 10 de marzo como hoy Anacleto Jiménez (Logroño, 1967) conseguía su medalla de oro en los 3.000 metros lisos del europeo en pista cubierta de Estocolmo de 1996.
El 23 de febrero de 2014 se organizó en la capital coruñesa el Campeonato de España de medio maratón y una ilustre lucense estaba llamada a subirse a lo más alto del podio.
Decir que los Juegos Olímpicos de 1992 fueron el punto de inflexión para el devenir del deporte moderno en España queda patente viendo los resultados.
Tal día como hoy en 1912 se celebraba el maratón de los JJ.OO de Estocolmo sobre una distancia de 25 millas. (40.2 km). El sudafricano Kenneth McArthur fue el vencedor con un tiempo de 2h36:54
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
Récord de participación para asentar la Cursa Patrimoni de Ibiza como una carrera top a nivel nacional para desafiar el crono