Aprovecha el verano: deja la tecnología en casa cuando salgas a correr
Por carreraspopulares.com
Lo bueno de correr es que la propia actividad va cambiando cada vez que la realizamos. Aunque hagamos el mismo recorrido, el mismo entrenamiento o llevemos una equipación más o menos parecida, cada vez que salimos a correr vivimos una experiencia distinta. Por supuesto que el entorno juega un papel fundamental, pero también nuestro propio cuerpo. Las sensaciones pueden variar en función de nuestro estado de forma o anímico. ¿No te ha pasado nunca que salgas a hacer la misma distancia con pocos días de diferencia y algo que te costó muy poco trabajo la vez anterior te acaba costando sudor y lágrimas acabar?
Cada vez que nos ponemos las zapatillas vivimos una experiencia nueva. Esto ocurre aunque no lo queramos, así que imagínate las posibilidades que se pueden plantear si encima, aplicamos cambios de forma consciente a nuestra forma de disfrutar el running. Por ejemplo, esta idea que hoy te queremos plantear: queremos que salgas a correr sin más tecnología que la de tu cerebro.
¿Qué mejor época que el verano, cuando cuesta más salir a correr por culpa del calor y cuando posiblemente no tengamos objetivos a corto plazo que nos obliguen a estar midiendo nuestras carreras? Vamos a aprovechar estos días para hacer una desconexión, tanto mental como física, y vamos a tratar de volver a hacer del correr algo puro, plenamente personal.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025
Escucha a tu entorno
Si habitualmente sales a correr con tu móvil y aprovechas para escuchar música o tu podcast favorito, te proponemos que pruebes a hacerlo sin auriculares por unos días. Simplemente avanza y disfruta de las sensaciones que la naturaleza o el entorno por el que corres te transmite. O aprovecha para pasar tiempo contigo mismo. Piensa, canta en tu interior... haz cosas que normalmente no haces. Puede que te lleves una grata sorpresa cuando veas que correr sin música no sólo no es aburrido sino que se convierte en una experiencia distinta.
No midas los kilómetros
Si no estás corriendo para alcanzar un objetivo, ¿qué sentido tiene medir los kilómetros o el tiempo que estás corriendo? Es cierto que mirar, cuando acaba el año, el total de kilómetros recorridos es una tentación muy grande y que tenemos la sensación de que necesitamos registrar cada paso que damos. De algún modo pensamos que si no lo registramos es como si no existiese, cuando en realidad es al revés. Si corres sin dejar marca en un registro, se tratará de una carrera que ha sucedido donde tiene que suceder: en ti. Y ahí seguro que deja más huella que nunca.
No midas el ritmo
Tampoco necesitas saber qué ritmo llevas o cuánto tiempo has estado corriendo. Lo más puro que puedes hacer es salir a correr por sensaciones. Pasar tiempo corriendo sin mirar el reloj nos hace aprender mejor cómo está respondiendo nuestro cuerpo al esfuerzo. Puedes ponerte como objetivo llegar hasta cierto punto o calle, pero nada cambiará en tu ejercicio si tardas cuarenta o cincuenta minutos en completar ese recorrido. Y, por qué no decirlo, liberarnos por unos días de la esclavitud de los minutos por kilómetro hará que cuando volvamos a ponernos el GPS demos menos importancia a su presencia, quitándonos presión.
No te hagas fotos
Estarás pensando que si sales sin el móvil, no podrás hacerte una foto en ese lugar tan bonito por el que has corrido durante las vacaciones. ¿Y qué? Abre tus sentidos y disfruta en directo de lo que estás viviendo. Vas a tener muchas oportunidades de tomar fotos bonitas durante tus vacaciones, no hace falta que las tomes corriendo. Y si lo que quieres es enseñarle a los demás los lugares tan bonitos que has visto, a veces una buena descripción es más evocadora que una foto.