Atletas que debieron pasar a la historia: Gunder Hägg
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

En realidad el título de este artículo falta un poco a la verdad. Gunder Häss sí fue un atleta que ha pasado a la historia, aunque no para el gran público. Los más entendidos sí que conocerán quién fue y, por supuesto, mucho más en Suecia, donde pasó a la historia por haber sido el mayor recordman que el país nórdico ha tenido.
Hägg nació en el año 1918, justo después de la Primera Guerra Mundial. La época en la que le tocó vivir (y competir) se caracterizaba por la paulatina profesionalización del deporte, sobre todo de un atletismo que vivía una época dorada, debido a la contribución de los Juegos Olímpicos, los cuales eran usados por los países organizadores para mostrar sus fortalezas al mundo. Aunque por aquella época, los participantes en las competiciones atléticas no podían ser deportistas profesionales.
En concreto, el atletismo comenzaba a mirar hacia Suecia, ya que estaba generando una pléyade de grandes atletas, bajo la supervisión de equipos de entrenadores que introdujeron numerosas novedades, como el fartlek, lo cual les hizo progresar muy rápidamente. La selección de cross de Suecia cosechaba grandes éxitos en el ámbito internacional.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023
Gunder Hägg pudo haber pasado a la historia con letras de oro si hubiera corrido la milla un segundo más rápido. Sus duelos con su compatriota Arne Anderson entre 1942 y 1945 en la distancia fueron épicos, sucediéndose ambos en lo más alto del ranking. El récord de Gunder Hägg de 1945 (4:01,4) en Malmo perduró hasta 1954, cuando Roger Bannister bajó de los 4 minutos en Oxford. Los rumores apuntan a que ni siquiera estaba en su mejor forma y que podía haberlo conseguido, sobre todo después de hacer la primera vuelta en 56,6 segundos. Sin embargo, nunca le preocuparon estos hitos.
15 récords del mundo
Donde sí consiguió marcar un hito fue en los 5000, donde fue el primer atleta en bajar de 14 minutos. Su récord de 13:58,2 duró 12 años hasta que otro atleta mítico, Emil Zatopek, consiguió bajar un segundo. En la actualidad, estos tiempos palidecen frente a los 12:37,35 del etíope Kenenisa Bekele (Hengelo, 2004).
Aunque la gran gesta de Gunder Hägg sucedió en 1942 donde, en un intervalo de 12 semanas, consiguió ni más ni menos que 10 récords del mundo:

1 julio: 4:06.2 (1 milla)
3 julio: 8:47.8 (2 millas)
17 julio: 3:45.8 (1500m)
21 julio: 5:16.4 (2000m)
23 agosto: 5:11.8 (2000m)
28 agosto:8:01.2 (3000m)
4 septiembre: 4:04.6 (1 milla)
11 septiembre: 13:35.4(3 millas)
20 septiembre: 13:32.4 (3 millas) y 13:58.2 (5000m).
La carrera de Gunder nunca se recuperó a partir de la gira de exhibición que realizó en Estados Unidos, a pesar de que las perspectivas decían que podía haber seguido cosechando éxitos. Una falta de constancia, unida a una suspensión de la Asociación Atlética Sueca debido a haber recibido dinero del club Malmo por sus títulos, cosa que aún prohibía el reglamento atlético, regido por el amateurismo.
Nadie sabe qué habría sido de sus hazañas si su carrera hubiera seguido el camino que parecía, pero siempre se le recordará como el hombre de los records en Suecia.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Japón empieza el año runner con una competición seguida por millones de personas en todo el país: el Ekiden de Año Nuevo. Este año, el equipo de la marca Asahi vuelve a hacerse con el título.
¿El gran campeón olímpico español del medio fondo también se daba sus caprichos? Descubre con esta entrevista sus manías y costumbres antes de una competición.
Hay preguntas cuya respuesta no pasa de la barra del bar. ¿Habría cambiado en algo el atletismo si se corriera en pista según el sentido de las agujas del reloj? Probablemente no, pero tal vez haya una explicación a por qué elegimos este sentido y no el contrario.
La historia es un lugar que puede ser muy grande, pero también muy pequeño. No siempre hay cabida para todos los que han hecho algo memorable. Y, por supuesto, es muy injusta. Atletas como Jim Thorpe deberían ser muy conocidos. Sin embargo, no tenemos constancia de sus logros.
Si batir cualquier record del mundo es misión altamente difícil, hacerlo conforme vamos cumpliendo años lo convierte en algo más meritorio aún. Descubre los récords del mundo establecidos por corredores y atletas españoles. Sólo al alcance de unos elegidos.
También te puede interesar
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.