Abebe Bikila ganó el Maratón olímpico
de Roma descalzo en 1960
Cuando pensamos en Bikila, lo primero que nos viene a la cabeza es un corredor descalzo que gana el maratón olímpico. Ahora bien, hay que tener en cuenta que también fue capaz de ganar el siguiente maratón olímpico, y esta vez con zapatillas. En cualquier caso su historia tiene más ángulos, sobre todo desde el punto de vista político y personal.
Bikila comenzó siendo guardaespaldas de miembros de la familia real y pronto fue identificado como un gran atleta por un entrenador. En cualquier caso, no se consideraba que pudiese aspirar a medalla olímpica. De hecho, sólo participó en los Juegos de Roma porque otro miembro de la selección se rompió el tobillo jugando al fútbol. Cuando el equipo estaba casi a punto de marcharse a Italia se le llamó.
Siguiendo con las casualidades, otra es la de correr sin zapatillas. En primer lugar hay que tener en cuenta que ya estaba acostumbrado a ello, porque en su infancia corría y andaba descalzo. Ahora bien, no era su intención inicial. Cuando los etíopes llegaron a Roma, Adidas, que era su sponsor, sólo tenía un par de zapatillas para él. Tras entrenar con ellas vio que le hacían ampollas y que no tenía ninguna otra opción. Así que decidió correr descalzo la carrera que le haría una celebridad mundial.
1960, Roma. El recorrido era espectacular, porque sobre todo los últimos 8 kilómetros iban por la antigua Via Apia, y allí llegaron cuando ya era de noche. En lugar de usar la iluminación de la calle la organización decidió estacionar a soldados con antorchas e iluminar sólo los monumentos. El final era bajo el arco de Constantino, cerca del Coliseo. Un periodista de la época comentó que no parecía un maratón, sino una representación de la ópera Aida, de Verdi. De todas formas lo que nadie esperaba fue que este triunfo africano se convirtiese en todo un símbolo político y social.
Bikila volvió a ganar el maratón olímpico
en Tokio en 1964 y fue un héroe en su país
Victoria simbólica
La de Bikila fue una victoria simbólica en dos niveles. El primero tiene que ver con la historia de Etiopía y de Italia. Menos de 25 años antes de los Juegos Olímpicos Mussolini había conquistado Etiopía por la fuerza. Uno de los monumentos de los que se habían apropiado los italianos y traídos a Roma fue el obelisco de Axum. Curiosamente Bikila lanzó su ataque final cuando pasaba por delante de ese monumento a la opresión de su patria.
La otra lectura es que fue el primer africano que ganó un oro de maratón olímpico, batiendo el record del mundo al mismo tiempo. En este sentido, su compatriota Haile Gebresselassie ha comentado que “Bikila hizo que los africanos pensáramos: él es uno de nosotros; si él puede, nosotros podemos también hacerlo”.
Aunque había quien pensaba que todo había sido fruto de circunstancias casuales, o que ponerse zapatillas le iba a quitar fuerza, llegó a Tokio 64 como el gran favorito. Esto a pesar de que pocas semanas antes tuvo que operarse de apendicitis, lo que provocó dudas. Sin embargo, hizo gran parte de la carrera en solitario en cabeza y con ánimos constantes por parte de los espectadores. Llegó a meta con un nuevo record olímpico y como el primer atleta que revalidaba el oro en maratón olímpico. Lo más llamativo es que cuando llegó, lejos de derrumbarse o descansar se puso a hacer ejercicios de estiramientos y dijo que podría seguir corriendo.
Lamentablemente esta historia no tiene final feliz. En 1969 sucedió un desafortunado accidente durante una serie de revueltas sociales en Etiopía. Bikila se vio envuelto en ellas involuntariamente y como resultado quedó en silla de ruedas. Aun así intentó seguir practicando deporte. Murió en 1973, a los 41 años, como resultado de una hemorragia cerebral. Eso sí, había despertado el hambre por las grandes distancias de todo un continente.
Combinar andar y correr es clave para lograr afianzarse como deportistas y lograr avanzar hacia metas ambiciosas. Julián Martínez nos da las claves de cómo conseguirlo.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
Minimalismo o barefoot. Son términos que has escuchado mil veces. David Calle, entrenador de RunningDC, nos expone una completa visión sobre esta modalidad de carrera de la que tanto se habla.
¿Sabes si puedes salir a correr sin desayunar? Y, ¿cuándo debes cambiarte de zapatillas?¿Cómo se solucionan las lesiones de cintila iliotibial? ¿El running es bueno contra la celulitis? Respondemos a estas y otras muchas preguntas.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares