Buscando motivaciones para entrenar en tiempos de coronavirus
Por Pedro Fernández López para carreraspopulares.com

La falta de carreras hace que muchos no encuentren motivación para entrenar
Seguro que muchos de vosotros habéis subido alguna vez a los coches de choque. Estáis en una pista con muchos otros coches alrededor. Metéis la ficha y empezáis a jugar. Vais sorteando coches intentando evitar que os choquen o vosotros tratáis de chocar a otros.
Hasta que llega el ‘burro’ del pueblo, el que más fuerte pega siempre. Seguro que antes de chocar se levanta y empuja con todo su cuerpo. Os pega tal golpe que vuestro coche se desequilibra y la antena que va conectada a la red con electricidad del techo de la atracción se cae.
En ese momento perdéis toda la dirección del coche y la posibilidad de acelerar o frenar. Miráis al feriante, le hacéis gestos y va corriendo. Os conecta de nuevo esa antena y sois capaces de volver a conducir y a chocar con todos los demás. Mientras eso no ocurre estáis parados y todo el mundo aprovecha para pegaros. Esa antena con la que cogéis energía y podéis conducir son las motivaciones.
Vamos a hablar de cómo nos motivamos las personas. Entendiendo la motivación podemos manejarla y, por lo tanto, sacaremos mucha más diversión y seremos mucho más eficientes al ahora de hacer las cosas.
Los corredores ahora tenemos una falta de carreras y entrenar en grupo se hace un poco más pesado, por el uso de mascarillas o la distancia que debemos guardar. Parece que nos faltan incentivos para entrenar, porque al final un entrenamiento es algo cansado y muchas veces no nos apetece hacerlo. Parece que si tenemos un buen motivo o un buen objetivo, se nos hace más fácil.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Las motivaciones intrínsecas son a largo plazo pero más complejas
Tipos de motivación
Todas las personas tenemos dos tipos de motivación:
-Extrínseca. La conforman todas esas acciones que realizamos con el fin de obtener algún tipo de recompensa externa. Puede ser algo físico, algo psicológico o incluso puede ser dinero, por ejemplo. Es decir, el factor de la motivación no es consecuencia natural de la tarea, sino de la recompensa que obtienes por realizar esa tarea.
Por lo tanto, siempre y cuando nuestras motivaciones vengan de fuera de la tarea, el comportamiento es motivado por el deseo de obtener algo deseado o evitar un resultado adverso.
-Intrínseca. Es aquella en la que todas esas acciones que las personas llevamos a cabo vienen motivadas por algo interno, por cubrir una necesidad. Tenemos al menos tres necesidades básicas: la de sentirnos competentes o capaces de hacer cosas, la de relacionarnos con los demás y la de tener autonomía.
Cuando nos faltan objetivos, como las carreras, no tenemos una motivación externa. Si nuestra motivación interna es pequeña, nos va a costar mucho correr. Cuando corremos con más personas, al menos tenemos ese ‘pique’, esa carrera dentro de un entrenamiento, que es una motivación extrínseca. Pero también podemos tener una motivación intrínseca en esos entrenamientos, que es cubrir esa necesidad de relacionarnos.
Muchos ahora no tenéis motivación por la falta de objetivos a corto plazo, porque para vosotros hacer deporte está más unido a las motivaciones extrínsecas que a las intrínsecas. Sin embargo hay muchas personas que durante todo el año ni siquiera compiten. Que hacen deporte por obtener mejor estado de ánimo, por sentirse mejor, por tener un mayor bienestar o una mayor salud, o para sentirse ágiles o fuertes. Basan toda su motivación en algo interno.
¿Cuál es mejor y cuál es peor? Como siempre lo mejor es tener un buen equilibrio. Evidentemente la motivación extrínseca es muy interesante, pero dura menos. Para obtener resultados de forma muy rápida es muy positiva. La intrínseca es más duradera, pero es un proceso mucho más lento y más costoso.
Ambas se pueden dar a la vez. Y cuando pasan situaciones como la de ahora debemos recordar que no siempre corremos por cubrir un objetivo externo, sino por sentirnos mejor o para elevar nuestra autoestima. También podemos ponernos una motivación extrínseca como la de competir contra nosotros mismos, a falta de carreras.
Una buena pregunta que nos podemos hacer en este momento es: ¿para qué corro?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
No es fácil para un corredor popular mantener la motivación alta todo el año. Más aún en estos momentos. Como si de un entrenamiento de series se tratase, nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da las claves para mejorar nuestra automotivación.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Se dice que correr nos hace más resistentes y refuerza nuestra autoestima. Entonces, ¿por qué muchos corredores se lamentan a menudo de sus entrenamientos o carreras con frases derrotistas? ¿Por qué tantas expresiones como ´qué mal me ha salido´ o ´estoy fatal de forma´?
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan las los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. La salud manda. Oscar de las Mozas nos ofrece las claves para vivir mejor corriendo.
¿Afecta el deporte a la calidad de la leche materna? ¿Puedo ejercitarme? ¿Qué puede pasar? La primera semana de agosto es la semana de la lactancia. Respondemos a tus dudas.
También te puede interesar
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.