Durante una carrera utiliza la imaginación
Por Soraya para carreraspopulares.com
Todos ya sabemos que no sólo hay que entrenar la parte física cuando te marcas un reto deportivo, sino que también debemos entrenar la mente para que en todo momento ésta esté preparada para conseguir ese logro.
Tu cuerpo y tu mente trabajan por separado pero curiosamente también interactúan en todo momento. El entrenamiento de cada uno de ellos obviamente es diferente. Cuando nos marcamos un objetivo deportivo tenemos claro cómo debemos “entrenar” el cuerpo, qué tipo de rutinas debemos marcarnos e ir progresando en ellas, pero ¿qué pasa con la “otra parte”?, ¿cómo entrenamos a nuestra mente?
El cerebro y su entrenamiento
El cerebro es un músculo más del cuerpo y se trabaja del mismo modo, sólo hay un truco: constancia.
Al igual que nuestro entrenador nos marca una rutina y la seguirnos aumentando poco a poco el tiempo, esfuerzo, distancia, etc., la rutina de la mente se basa en la consciencia, presencia y fortaleza.
Es sorprenderte pensar que podamos ser nuestros peores enemigos, pero sí, la pereza, la baja autoestima, las falsas creencias, etc., van con nosotros y pesan en nuestra mochila. Por tanto, lo primero que os invito qué hagáis es que abráis la mochila y soltéis carga.
Estamos cansados de oír que todos somos capaces de hacer lo que nos propongamos, pero ¿lo has “escuchado” y cuestionado?
¿Qué quiere decir que todos "SOMOS CAPACES DE HACER TODO LO QUE NOS PROPONGAMOS"?
- SOMOS CAPACES, aquí entra la palabra capacidad. Las capacidades son los recursos y actitudes que tenemos todos los individuos para desempeñar cualquier tarea.
- HACER, curioso verbo que nos llevo a la acción. Causar, ejecutar o realizar, por ejemplo.
- TODO LO QUE NOS PROPONGAMOS. Mucho cuidado con la palabra TODO, ¿qué es todo?, ¿me apetece hacer “todo”?, ¿para qué quiero ese “todo”? y si hablamos de temas físicos como es una carrera, ¿a qué nivel quieres ese “todo”?
Con esto quiero decir, que aunque tenemos capacidades para desempeñar aquello que nos marquemos, es importante saber si me siento libre al elegir hacerlo.
- NOS. Aquí está la base fundamental, ¿quién se lo propone?, ¿eres tú?, ¿de quién es ese reto?, ¿cómo te lo planteas?
- PROPONGAMOS. Exponer un proyecto. Bonita frase. Realmente una carrera es un PROYECTO y como tal, puede ser a corto, medio o largo plazo. Es muy importante definir los tiempos y los pasos a dar para alcanzar la cumbre de ese propósito.
Analizada la frase de forma consciente, esto es lo que debe entender nuestra mente.
“Una carrera es un PROYECTO y TÚ te has marcado REALIZAR porque tienes las CAPACIDADES”
Esto sería como un pequeño mantra para el corredor que le impulsaría a seguir porque el pasar por un arco de meta es INCREIBLE.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
La segunda parte
Aquí entra la segunda parte, VIVIR EL LOGRO, es decir, VISUALIZAR EL PASO POR LA META.
Sería lo que hemos hecho toda la vida: ¡¡SOÑAR!! Pero conectando con las sensaciones que te provoca conseguir ese sueño de forma que integres lo que ocurre cuando pasas por el arco, lo hagas tuyo y forme parte de tus fortalezas, recursos y lo transformes en aumento de las capacidades.
Todo esto, puede parecer muy complicado porque cuando se ha tratado de un reto físico y deportivo la mente estaba en un último plano, pero cuando te acostumbras a entrenarla es maravilloso comprobar la fuerza que te puede aportar.
Por último, ¡¡no olvides felicitarte al finalizar cada entreno!! Es tu pequeño éxito que te llevará al GRAN éxito.
Y siempre digo lo mismo, pero prueba a pasar por un arco de meta. La sensación que recorre tu cuerpo es tan increíble que esa emoción te acompaña siempre y no sólo para temas deportivos sino para tu día a día: ¡¡ES ENERGÍA PURA!!
Blog de la autora: Aquí
Facebook: Yoga and talk