Carreras nocturnas: después de correr, ¿hay que cenar?
Por Abel García Contreras para carreraspopulares.com

En verano proliferan las carreras nocturnas. Muchas de ellas acaban más allá de las 22:00 o 23:00 horas. Después de correr a esas horas, tus sensaciones habituales puede que sean diferentes. Por ello, debes tener algunas pautas de alimentación en cuenta.
NORMAS BÁSICAS
Ante todo, dos normas básicas. La primera: es importante recargar. Aunque no tengas hambre, no te vayas a la cama sin cenar algo. La segunda: escucha a tu cuerpo, te enviará señales.
Debes entender que, tras la carrera, el esfuerzo y el cambio en tus horarios habituales, quizás tu cuerpo no te admita muchos alimentos, o quizás tengas un hambre voraz. Es importante que escuches lo que te dice, pero debes entender que esto es una negociación entre lo que te pide el cuerpo y lo mejor para él. Si tienes el estómago cerrado, debes intentar que entre algo, sin forzar, pero es importante ingerir algún tipo de alimentos, aunque sea poca cantidad.
Por el contrario, si tienes un hambre enorme, cena bien, pero pensando que te vas a la cama en breve, que acabas de hacer mucho esfuerzo, tu cuerpo está trabajando aún y quizás una enorme cantidad de comida sea mucho para él.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

LA RECARGA
Analiza primero el tipo de carrera que has hecho. No es lo mismo una carrera de 5 km de las fiestas de tu pueblo, que un gran fondo a ritmo competitivo. Eso marcará que la cantidad de alimento que necesites deba ser mayor o menor. A partir de ahí, estructura una recarga que debe tener en cuenta unas cuantas cosas.
Por ejemplo, es posible que el glucógeno de tus músculos esté agotado y que tengas muchos otros depósitos vacíos. Si los dejaras así hipotecarías tus entrenamientos y tu rendimiento en general del día posterior. Tu cuerpo no es como un coche, no le puedes llenar el depósito justo antes de arrancar, hay que cuidarlo de otra manera.
Si ingerimos alimentos que nos aporten glucógeno (pan, arroz, plátano o naranja, entre otros muchos) justo después del ejercicio, se estimula la liberación de insulina , que ayuda a las células a recargarse de energía.
Evita tomar alimentos grasos que, justo antes de dormir, te aportarán más cosas negativas que positivas. Lo que debes buscar es recargar hidratos, glucosa y también proteínas . De hecho, las proteínas (atún o pavo, por ejemplo) les vendrán bien a tus músculos para recuperar el desgaste ocasionado por la carrera. Son el elemento que reparará los daños ocasionados tras un ejercicio moderado.

SÓLIDOS SÍ, PERO LÍQUIDOS TAMBIÉN
La hidratación es clave. Aunque hayas bebido antes y durante la prueba, el cuerpo te va a pedir más. La hidratación debería comenzar justo después de la carrera. Si has corrido con una temperatura y humedad elevadas, probablemente habrás sudado más y deberás beber aunque no tengas sed. En general, pero en especial en las semanas estivales, es ideal añadir frutas tras tus carreras nocturnas. Si eres de esas personas que se despierta a mitad de noche, deja algo de agua mano, ya que puede que te entre sed de madrugada y, ya has corrido bastante como para tener que hacer un paseo extra hasta la cocina, ¿no?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Llegó el momento. Todo va a salir bien, pero no te metas en líos. Las 24 horas antes de un maratón hay unas cuantas cosas que debes hacer, y otras que no debes. Hacemos un repaso.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Las carreras por la tarde y por la noche se imponen en época estival. Si vas a correr alguna, ten en cuenta unas cuantas pautas y recomendaciones.
Desayunos rico en hidratos de carbono, bajo en fibra, en grasa y de fácil digestión. Sería un desayuno ideal para antes de una competición. Descubre qué tipo de alimentación pre-competición es la más óptima y porqué.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?