Cerveza y running: la guía definitiva para este verano
Por carreraspopulares.com

Amigos y amigas, las vacaciones verano son nuestras. Se acabó la opresión de los zapatos, las chaquetas y los calcetines. Si tienes la suerte de tomar vacaciones estos días, pronto podrás cambiar tu ropa de oficina por el bañador y la toalla. Los más afortunados no volverán a enfundarse unos vaqueros hasta finales de agosto. Pero eso sí, los pantalones de running no faltarán en la maleta de casi todos los que nos vamos de vacaciones.
El plan es sencillo: hacer todo lo contrario a lo que hemos hecho mientras hemos estado trabajando: levantarnos un poco más tarde, acostarnos mucho más tarde aún, relajarnos, borrar cosas de la agenda hasta que no nos quede nada por hacer, comer y beber lo que nos apetezca... Aunque es posible que, si vamos con la idea de seguir practicando deporte, nos planteemos hasta donde podemos darnos libertad a la hora de comer y beber.
En el caso de la comida es difícil resistir a la tentación, pero podemos encontrar el equilibrio a la hora de elegir en el restaurante. En cambio, si nos gusta disfrutar de la cervecita que nos refresca cuando más calor hace, ¿qué debemos hacer? Hemos elaborado, para quienes queréis compatibilizar el running y el chiringuito este verano, esta guía para el corredor cervecero:
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
¿Puedo beber la cerveza que me apetezca y seguir corriendo en verano?
Sí, por supuesto. Ahora bien, no esperes un rendimiento igual que si estuvieras cuidando tu alimentación. La primera reflexión que tienes que hacer es qué esperas de tu entrenamiento de verano. Si lo único que quieres es mantener en lo posible la forma para que no te cueste la vuelta en septiembre, y vas a empezar poco a poco cuando retomes la rutina, no te debería preocupar tanto si te tomas un botellín de más. Si, por contra, quieres exigirte un poco más porque tienes algún reto importante en octubre o noviembre, no es tan buena idea darse a la barra libre.
La cerveza ‘sin’, tu mejor opción
Actualmente la calidad y la disponibilidad de las cervezas sin alcohol las convierten en una alternativa muy recomendable en el caso de que queramos cuidarnos y seguir disfrutando de una cervecita fría. Si no quieres renunciar al sabor de tu cerveza favorita, y ésta tiene que ser con alcohol, siempre puedes alternar y beber alguna sin alcohol para rebajar el efecto del alcohol.
Nunca antes de correr
Si eres de los que esperan a última hora del día para salir a correr, y justo antes tienes intención de pasar por el chiringuito, evita la cerveza de la dieta. Por supuesto, prohibido el alcohol porque te hará deshidratarte más rápido, si le sumas este efecto al calor resultará, en el mejor de los casos, un riesgo de lesión.
Cuidado con la resaca.
De la misma manera, salir a correr después de una noche “alegre” es muy poco recomendable. Si no tienes más remedio que encadenar una noche de fiesta con un entrenamiento matutino (¡estas cosas no sólo pasan en verano!), no olvides hidratarte bien con agua antes de acostarte y antes de correr. Y, si ves que el cuerpo no responde al entrenamiento, no te fuerces que será peor.
¿Es la cerveza un buen recuperador?
Aquí los estudios son tajantes. Beber cerveza justo después de correr no le va a hacer bien a tu cuerpo. Otra cosa es que tomarse una cerveza para socializar viene muy bien y sienta mejor. Si te apetece, tómatela (mejor una que dos), pero no te auto-convenzas pensando que es isotónica porque no es así.
Resumiendo: cerveza y running no son incompatibles. Pero tampoco son los mejores amigos del mundo. Por lo tanto, la mejor recomendación es que, si no lo ves claro, no bebas (o no corras) si ves que una de las dos cosas va a afectar a la otra.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Es normal que, después de una época de vacaciones, nuestra alimentación y hábitos se modifiquen, lo que se puede transformar en algún kilo de más. No te alarmes. Con estas pautas que nos ofrecen los especialistas de Centro PRONAF, todo volverá a la normalidad.
Runner: no te pases con ciertas cosas si quieres que tu vida deportiva sea larga y provechosa. Pasarte de la raya puede hacer que te canses de correr o que tu cuerpo no responda igual a los esfuerzos. Ya sabes: moderación ante todo.
¿Pueden las dietas milagro afectar a tu rendimiento deportivo? ¿Y a tu salud? Leed con atención porque este tipo de dietas ´ultrarrápidas´ pueden provocar desequilibrios nutricionales importantes. Laura Jorge nos lo explica desde una perspectiva profesional.
El confinamiento nos ha dejado en casa y parece que nos ha activado. Hay gente que no se ha movido en la vida y que ahora está entrenando. Durante los días que estemos encerrados, es importante mantener niveles de ejercicio en casa. Y para los corredores, es un muy buen momento para hacer el trabajo de fuerza.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?