BUSCA TU CARRERA

Tenemos 154 eventos a tu disposición

Chus Sangüos, la máster total

Por RFEA para carreraspopulares.com
Chus Sangüos dejó de competir en 2015
Chus Sangüos dejó de competir en 2015

La atleta veterana española más laureada de todos los tiempos ya no está en activo, pero resultará complicado superar sus 50 medallas internacionales, sus 71 preseas en campeonatos de España, sus 85 récords nacionales o los 11 conseguidos a nivel europeo y mundial. Esta gallega ha sido testigo in situ de la evolución a todos los niveles del atletismo veterano, al que ha dado particular brillo a lo largo de su trayectoria. Un brillo que el pasado 7 de marzo la hizo merecedora de una distinción muy especial, el Trofeo Marina Hoernecke-Gil, premio que le fue entregado durante la disputa del Campeonato de Atletismo Máster en Antequera (Málaga).

"Las vallas es lo que siempre me gustó"
Natural de Pontevedra, ciudad donde nació en 1955 y en la que reside, María Jesús Sangüos Espiña fue una atleta que en categoría absoluta llegó a ser internacional en dos ocasiones en 1975 formando parte del equipo de relevos 4x400 metros, así como tercera de España en 400 m vallas en 1980 y 1982. Enamorada de las vallas, competía en el liso, "porque entonces no existían para la categoría femenina".

Chus Sangüos acumula títulos nacionales en todas las pruebas de velocidad con vallas y también ¡en lanzamiento de martillo! "En realidad lo que yo entrenaba eran las vallas. Lo que pasa es que con esta preparación d puedes hacer muy bien también los 200 y los 400 m, incluso algún salto. Cuando acababa la temporada hacía lanzamientos y probaba la pértiga, que tampoco existía en categoría de mujeres", cuenta alguien con tres medallas de plata en esta especialidad en Europeos en pista cubierta (Birmingham´97 y Malmoe´99) y al aire libre (Cesenático´98) .

Un atletismo veterano todavía en ciernes, hizo que estirase su prestación en categoría absoluta hasta los 42 años. "A los 35 fui a un campeonato en Sevilla, pero aquello estaba en pañales, media docena de mujeres nada más. Y había ciertos problemas, algunas no sabían ni cuál era su calle. ´En la que me metí!´, me dije. Así que seguí en categoría absoluta", explica. Sin embargo, al año siguiente la animaron a acudir al mundial, en Finlandia. "Entonces vi que aquello era otra cosa. Pero seguí compaginando las dos categorías".

Sangüos acumula títulos en todas las pruebas de velocidad con vallas
Sangüos acumula títulos en todas las pruebas de velocidad con vallas

Testigo directo
Esta gallega, que también ha sido miembro de la Comisión de Atletas Máster durante varias legislaturas, tiene muy presente la evolución del atletismo máster en nuestro país. "En España no había atletismo máster. Tampoco es que hubiera en el Mundial de Turku una gran organización, éramos seis o siete participantes por prueba. Pero ahora es distinto; tienes eliminatorias, semifinal y final. El nivel ha mejorado mucho, hay gente que se prepara muchísimo", señala. Y aporta un dato: "Durante los últimos quince años en que competí, la gente no entrenaba muy duro, pero tenían unas marcas muy superiores a las mías. Es decir, la cosa mejoró muchísimo".

Un último oro con lesión definitiva
Chus Sangüos dejó de competir en 2015. Ese año, durante la disputa del Mundial en Lyon, ganó los 80 m vallas con récord de Europa (13:42) en la categoría W60. Pero su espalda dijo basta. "Tuve una lesión muy grave en la espalda, por eso tuve que retirarme. No podía ni andar, estaba muy mal", recuerda. La recuperación no fue bien y requirió una semana de hospitalización debido a un shock producido por el dolor. La lesión y su tratamiento derivaron en una merma de las facultades motrices. "No sé si a consecuencia de la lesión o de una infiltración que me pusieron, pero perdí la musculatura de una pierna: perdí los dos bastos y parte de los tibiales y peroneos. Es decir, perdí la fuerza en esa extremidad", detalla.

Los médicos no terminaban de atinar con la terapia y Chus cojeaba. Le aconsejaron utilizar bastón o andador, pero ella prefirió trabajar la fuerza. "Entonces mejoré muchísimo", recuerda. "Probablemente porque puse en funcionamiento otras motoneuronas para darles una función en la musculatura que había perdido. Ya no cojeo, hago rehabilitación cada día. También hago natación. Pero no he recuperado la masa muscular", admite.

Del tartán a la hierba
Obligada por las circunstancias, esta jubilada gallega cambió de deporte. "Entreno a algunos atletas veteranos y juego al golf. Hago natación después de hacer ejercicios de fuerza específica", nos dice, incidiendo en que de seguir los consejos de los médicos, estaría en una silla de ruedas. "Igual termino así, pero, de momento estoy muchísimo mejor".

Chus Sangüos estudió Educación Física, especialidad en la que incluso se sacó un doctorado, y ejerció de profesora de esta materia durante muchos años, por lo que conoce qué tipo de actividad le viene mejor. En su momento delegada en Pontevedra de la Federación Galega de Atletismo, también tiene experiencia como entrenadora. "Entreno la fuerza específica. Puedo correr, casi como antes, pero después me tiro tres o cuatro días coja, con antiinflamatorios. Así que mejor no corro".

Confinada no sedentaria
Los tiempos del actual confinamiento pueden ser pasto para la desidia, pero no es el caso de Chus Sangüos. "Vivo en una casa con finca y paseo por ella. Juego un poco a baloncesto. Aparte, a mí me gusta estar en casa, así que lo llevo bien", admite. "Lo que menos me gusta es no poder ver a mis hijos ni a mis nietos, ni poder jugar al golf. Estoy muy enganchada al golf. Nunca podía haberme imaginado que era tan sumamente difícil".

A la pregunta de qué será lo primero que haga cuando se levanten las medidas de aislamiento, esta jubilada no tiene dudas: "Iré a jugar al golf, a rehabilitación y a nadar", apunta. ¿Y cómo se vence la tentación del sofá? "Doy vueltas por la finca. Al principio hacía ejercicio, pero me empezó a doler la pierna y la espalda, y no es cuestión de ir ahora al hospital por un problema así. Así que estoy haciendo cosas muy básicas de fuerza. Pero de sofá nada, a mí no me gusta el sedentarismo".

El mejor recuerdo
Chus Sangüos no alberga dudas al respecto. "Fue en categoría absoluta, durante el Campeonato de España de Atletismo de 1982 en Santiago de Compostela [donde quedó en tercera posición en los 400 metros vallas]. Estaba mi hijo, muy pequeñito, animándome. ´¡Venga, mami!´ Eso lo tengo grabado", rememora con un timbre de emoción en su voz. "La primera medalla en un Mundial o en un Europeo era un éxito. Pero luego, más que ganar medallas, lo que más me hacía ilusión era no bajar del 90% del rendimiento", concluye.


4.901

Articulos relacionados

Salud La importancia del masaje
Reportajes Consejos para correr un Maratón: Estela Navascués
Entrenamientos ¿Cuándo puedo volver a entrenar después de una lesión?

También te puede interesar

Reportajes Consejos y trucos para beber en carrera
Reportajes ¿Se te hace largo un maratón? Piensa en esto

Las más vistas

Salud Deportistas weekend
Salud Desintoxicación Corporal: Mito o Realidad