BUSCA TU CARRERA

Tenemos 146 eventos a tu disposición

Cine y running. Zancadas en la gran pantalla

Por carreraspopulares.com

No son muchas las incursiones del mundo del cine en el deporte del atletismo. Al menos en cuanto a películas de ficción (los documentales son un caso aparte) que hayan trascendido por su calidad y su éxito comercial. Pero sí que se pueden recuperar un puñado de ellas, de las que hablaremos en este y sucesivos artículos. Algunas de ellas son poco conocidas, pero merece la pena comentarlas. Otras son muy evidentes y famosas (Carros de Fuego o La Soledad del Corredor de Fondo). Por eso las dejaremos para más adelante. Aquí va la primera selección de tres películas con el atletismo como elemento destacado o principal.

Running (1979)

Película canadiense protagonizada por Michael Douglas y de calidad cinematográfica cuestionable, pero que tiene su punto de encanto. Douglas interpreta a un hombre fracasado, en su vida personal y laboral, que decide dar un vuelco a su vida planteándose un complicado reto: clasificarse para la Maratón de unos Juegos Olímpicos. Su pasado como atleta y su determinación como persona le hacen tener parte del camino recorrido. Pero los obstáculos que aparecen por sus problemas personales hacen que el reto sea duro.

Especialmente curiosas son sus largas tiradas hasta el trabajo recorriendo media ciudad, con vestimenta poco runner y la corbata haciendo las veces de cinta de pelo, para llegar y ponerse a la tarea diaria sin una reconfortante (e higiénica) ducha previa. Para incondicionales del cine sobre atletismo que no busquen una película digna de los Oscar.

Across the tracks (Triunfo Amargo) (1991)

Esta TV movie estadounidense en clave de drama tiene el atletismo como uno de los elementos centrales. Y a Brad Pitt como su principal atractivo en el reparto, en uno de sus primeros papeles importantes en el cine. El popular actor interpreta a un aplicado estudiante y atleta (Joe) que tiene que encajar el regreso del reformatorio de su rebelde hermano Billy, interpretado por el niño prodigio del cine Rick Schroder. Joe, a regañadientes, va introduciendo a Billy en el atletismo y éste descubre que puede ser tan bueno en ello como su modélico hermano. Y que puede dejar atrás su problemático pasado.

Los problemas personales, una vez más, funcionan como parte principal de la trama, pero el deporte surge de nuevo en esta película como un elemento redentor y transmisor de valores fundamentales para enderezar una vida descarriada. Y para unir a dos hermanos separados por años de recelos y desconfianzas. Película recomendable para los amantes del atletismo y de los primeros trabajos de Brad Pitt).

Prefontaine (1997) y Sin Límites (1998)

En este caso hacemos referencia a dos películas porque la historia que cuentan es la misma y en realidad son muy parecidas. Además, sólo se estrenaron con un año de diferencia. Ambas son biográficas, y su protagonista no es otro que el venerado atleta estadounidense Steve Prefontaine, que triunfó en los años 70 y consiguió un cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de Munich en la prueba de 5.000 metros.

En la primera de ellas, el actor que da vida a Prefontaine es el también músico Jared Leto. Su interpretación es notable y su caracterización casi perfecta. En muchos momentos de la película parece el propio Prefontaine el que corre por la pista en imágenes sacadas de archivo. Curiosamente, se planteó la posibilidad de que Tom Cruise (productor de la película) fuera el protagonista, pero lo rechazó alegando que era demasiado mayor para interpretar a Prefontaine. El film repasa la carrera del atleta desde que comenzó a despuntar en la Universidad de Oregón hasta su temprana muerte en accidente de coche cuando sólo tenía 24 años y un prometedor futuro por delante.

Un año más tarde de estrenarse esta película llegó la segunda revisión de la vida de Prefontaine en Sin Límites. En este caso, el actor que daba vida al atleta era Billy Cudrup, en otra acertada elección. Otro de los atractivos del reparto es Donald Sutherland, que interpreta al mítico entrenador y co-fundador de Nike Bill Bowerman.

Se trata de dos películas de calidad muy similar, ambas recomendables, en las que podemos asistir a momentos clave de la carrera de Prefontaine y a hechos históricos que vivió, como el secuestro y asesinato de varios miembros de la delegación israelí en la Villa Olímpica en Munich, únicos Juegos en los que participó Prefontaine. Además, las películas muestran la fuerte personalidad del atleta y sus peculiares estrategias de carrera, que provocaron más de una discusión con su entrenador.




16.467

Articulos relacionados

Reportajes Llegadas de Maratón agónicas: en el límite de la salud
Reportajes Y tú, ¿qué objetivo tienes?
Reportajes Por qué Eliud Kipchoge mola tanto

También te puede interesar

Reportajes El corredor torrija
Reportajes Economía del corredor: apps, pagos y servicios más utilizados por runners

Las más vistas

Nutrición ¿Necesitamos consumir geles energéticos en la media maratón?
Actualidad Santiago Catrofe y María Forero conquistan una Cursa Patrimoni del Ayuntamiento de Ibiza