Comidas runner para llevar al trabajo. ¡Descubre el poder del #bowlfod!
Por carreraspopulares.com

Compatibilizar un estilo de vida sano con los horarios que nos ponemos tanto en el trabajo como en nuestra vida personal no siempre es fácil. Los runners pasamos una hora o más al día entrenando. Suma el tiempo que tardas en prepararte, calentar, estirar, ducharte... Vamos, que cuando nos damos cuenta se nos va la tarde entera. Si además, tenemos que preparar comida para llevar al trabajo, y queremos huir de preparados o de comer de menú en el bar, la cosa se complica.
Hoy te queremos presentar una alternativa de la que puede que hayas oído hablar: la Bowl Food. O, lo que es lo mismo: llevar la comida en un recipiente hondo que sirva no sólo para transportar la comida sino además, para comérsela. Un bol de toda la vida, vaya. Esta tendencia nació en Estados Unidos con el propósito de reducir el número de envases de plástico desechables que se utilizan en el día a día (el bowl auténtico es de cartón, y los cubiertos deben ser reutilizables). Aunque, poco a poco, se ha ido asimilando su uso al de proporcionar, en un sólo plato, una comida completa con los nutrientes que necesitamos para nuestro día a día. Muchos instagramers “healthy” tienen sus propias recetas en sus canales, algunos con más sentido nutricional que otros.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

¿Qué podemos aprovechar los runners del #bowlfood?
Preparar la comida para llevar con el espíritu del “bowl” nos puede ayudar a tener lista la comida de varios días con unas sencillas preparaciones. Y si, de paso, lo combinamos con el plato de Harvard, el resultado será un menú perfecto para nuestro estilo de vida saludable y deportivo. La teoría del plato de Harvard dice que, para ser saludable, nuestra comida diaria debe contener diferentes tipos de alimento, en proporciones adecuadas: verduras, cereales integrales, proteínas saludables y fruta. Todo ello cocinado de manera saludable (nada de fritos y si hay que aliñar, usar aceite de oliva).
Poner nuestra comida en un bol nos ayudará a pensar de manera activa qué estamos poniendo en nuestra ración diaria. Y por supuesto, si preparamos los ingredientes por separado y con antelación, podemos tener la comida de toda la semana en un periquete:
Verduras: Cuantas más verduras y más variedad, mejor. Puedes optar por comprar diferentes verduras, cortarlas y hornearlas a la vez. Calabacines, cebolla, pimiento, calabaza, boniato, remolacha... Aprovecha las verduras de temporada y prepara tus guarniciones de toda la semana de una sola vez. Otra opción puede ser saltear o cocinar al vapor. Recuerda: las patatas fritas no computan como verdura.
Cereales integrales: constituyen el aporte de hidratos en nuestra comida, así que dales la importancia que se merecen. La pasta y el arroz integrales son un acompañamiento del que puedes abusar en épocas de mucha intensidad en el entrenamiento. Te ayudarán a aumentar tus reservas de energía sin afectar al índice glucémico. Otras opciones pueden ser un cuscús, quinoa, bulgur... Si puedes, incorpora las variedades integrales de estos alimentos.
Proteínas saludables: puedes jugar con la proteína de tu bowl en función de lo que te apetezca ese día. Esta parte no hace falta prepararla siempre con antelación. Un poco de pollo o salmón a la plancha, una lata de atún o sardinas o incluso un huevo duro te pueden arreglar un plato en un momento. Echa imaginación y complementa tu plato con proteínas de origen vegetal: las legumbres son una buena opción y, si te da pereza cocinarlas, existen en el mercado variedades de garbanzos, lentejas o alubias ya cocidas con un nivel de calidad muy alto.
Fruta: por último, la fruta puedes usarla como más te guste. Bien como postre, como tradicionalmente hemos hecho, o dentro de tu bowl. Unas fresas o cerezas te pueden alegrar un plato de salmón con arroz, por ejemplo. El aguacate o la manzana combinan con casi todo tipo de platos. Si no te da la imaginación para incorporarla al plato, llevar una pieza aparte para comer después es muy recomendable.
Por último, recuerda no abusar de las salsas y complementos procesados. Mucho mejor hacerte tus propias vinagretas o haciendo aceites aromáticos con hierbas naturales. Controla la sal y, si puedes elegir agua como bebida, tendrás tu comida 100% healthy.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.