Cómo alimentarse para fortalecer el sistema inmune
Por Rocío del Sol para carreraspopulares.com
Una buena alimentación ayuda a mejorar el sistema inmune
En los últimos tiempos somos más conscientes aún de la importancia de llevar una rutina saludable para evitar enfermedades mejorando nuestro sistema inmunológico. Correr es un primer paso, pero llevar una alimentación adecuada es también determinante.
El sistema inmune es la defensa de nuestro cuerpo contra agentes externos y funciona correctamente cuando todas las reacciones implicadas a nivel metabólico u hormonal ocurren de manera bien organizada. Entonces nuestro cuerpo es capaz de atacar a los agentes externos que podrían dañarnos.
Por tanto, debemos tener una correcta alimentación, realizar actividad física diaria, descansar y manejar de forma correcta el estrés. Porque cuando tenemos un agente que nos estresa constantemente el sistema inmunológica también se debilita.
En el caso de la alimentación, que es lo que nos ocupa, esto es lo que debemos tener en cuenta:
-Proteínas. Hay que tomar proteínas de calidad y de alto valor biológico, que serán el sustento de nuestra masa muscular. Pueden ser de origen animal, como huevos, pescados o carne (si es de orígen ecológico mejor) o vegetal, como legumbres, cereales o varios tipos de semillas.
También es importante que las hortalizas que tomemos también sean de cultivo ecológico, para evitar las que están tratadas con pesticidas tóxicos para el organismo. Unas sustancias que pueden actuar como disruptores endocrinos, trastocar nuestro sistema hormonal y debilitar el sistema inmune.
Es preferible, además, que las frutas y verduras sean de temporada y de cultivos de proximidad, para que estén en su estado óptimo de maduración y la vitaminas y los minerales de estos alimentos estén en su mejor punto del año.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022
El deporte, la vida sana y una alimentación adecuada, claves para el sistema inmunológico
-Es bueno consumir vitaminas y minerales más antioxidantes, como la Vitamina D, la C y el zinc. Mejoran la respuesta inflamatoria, estimulan la función de los leucocitos y regulan la respuesta inmunitaria a través de propiedades antivirales y antioxidantes. La Vitamina C la podemos encontrar en alimentos como el brócoli, la naranja el kiwi o los frutos rojos.
La Vitamina D es importante, porque incluye los tocoferoles y los tocotrienoles, que actúan como potentes antioxidantes. En cuanto al zinc, es el más involucrado en la inmunidad en las células y está presente en los huevos, los lácteos y en algunos cereales.
-El Omega 3. Es bueno porque ayuda a mantener una buena salud a nivel del corazón y ayuda a modular procesos inflamatorios. Los Omega 3 están principalmente en pescados azules y siempre son más interesantes los más pequeños, porque son los que menos carga de metales pesados tienen: anchoas, boquerones y sardinas.
-Probióticos. Es bueno también ingerir alimentos probióticos, de los miles de microorganismos que viven en nuestro cuerpo, y es básico que vivan en equilibrio.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Su implicancia en la sintetización de la serotonina y melatonina lo convierten en el aminoácido esencial encargado de regular el estado anímico y el buen dormir. Su déficit, en tanto, afecta de forma directa al sistema digestivo y nervioso, pudiendo causar serios trastornos a la salud como depresión, insomnio y estrés.
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas. La nutricionista Carolina Villalba nos lo explica en este artículo.
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.
También te puede interesar
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Las más vistas
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.