Cómo cuidar los pies del corredor en verano
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com

Los corredores deben cuidar sus pies también en verano
Antes de nada, tenemos que explicar que hay unos cuidados básicos para los pies en verano que son para todo tipo de pacientes, sean deportistas o no. Muchos atienden a la prevención en la aparición de hongos y quemaduras por el sol.
Primero, hay que tener precaución de mantener el pie seco la mayor parte del tiempo posible. Debemos usar calzado adecuado en todos los medios de agua típicos del verano, como piscinas o los remanentes de agua en las duchas de la playa.
Normalmente, en verano andamos sin calcetines o medias y quizá por eso somos más propensos a tener rozaduras o prominencias en el pie que no aparecen en invierno, cuando llevamos calcetines. Debemos estar atentos a estas rozaduras o usar cremas para prevenirlas.
Y tener en cuenta que, una vez que sale la ampolla, los apósitos protectores tipo Compeed nos sirven. Son para prevenir la aparición de la ampolla, no para tratarla.
Debemos proteger los pies del sol, usando crema protectora. Es una parte de la piel igualmente susceptible de poder quemarse como otra del cuerpo. Por ello, debemos extendernos crema en la zona del empeine y en planta del pie, porque cuando nos ponemos boca abajo también nos afecta el sol.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022

No es recomendable usar chanclas para dar largos paseos en verano
Cuidado con sandalias y chanclas
También es habitual que en verano usemos sandalias con poca sujeción, pero tienen una nula protección del pie con respecto al suelo. Esto puede causar problemas por sobreuso de este tipo de calzados, al tener suelas excesivamente finas o ser unos zapatos muy endebles.
Hay que intentar comprar calzado con suela más gruesa y de goma, fundamentalmente. Y con sujeción en el empeine y el tobillo, para que esta falta de material sea suplida por esos agarres, que algo palían la finura de estos zapatos típicos de verano, sobre todo usados por mujeres.
En verano somos más propensos a llevar chanclas durante más tiempo. También por error tendemos a dar caminatas por el paseo marítimo de turno con las chanclas puestas. Hay que evitar paseos largos con este tipo de calzado de piscina o de playa. Es mejor cambiarse de zapato y utilizar una zapatilla deportiva, por ejemplo, para andar. No es solamente por el efecto de sobrecarga, sino porque además tienen una sujeción nula y los esguinces son muy comunes en estas fechas por ello.
En cuanto a los corredores que sigan practicando este deporte durante todo el verano, deben tener en cuenta que en esta época el pie se hincha más por el calor. Esto hace que el pie dentro de la zapatilla pueda quedar más prieto que en otoño e invierno. Es recomendable, por tanto, aflojarse algo los cordones para que no se produzcan rozaduras.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
Si este verano visitas la playa, tienes premio doble. Además de refrescarte, podrás practicar unos cuantos ejercicios en la orilla del mar que te vendrán de perlas para el abdomen y las piernas. Nos los explica el entrenador Rubén García.
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
Los pies nos conectan al mundo, al suelo que pisamos. Nos permiten caminar y correr. Pero no les prestamos la atención que debiéramos. Por ello, el podólogo Cristóbal Colón Mas nos ofrece algunos importantes consejos que no debemos olvidar.
También te puede interesar
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
La realización de actividad física reduce la probabilidad de presentar deterioro cognitivo, aseguran las neurólogas Carmen Terrón y María S. Manzano
Profundizamos en el trabajo que mejorará tu zona abdominal con dos sencillas posturas. Bien trabajadas y junto con la respiración adecuada, te ayudará a convertirte en mejor corredor/a.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?