¿Cómo debemos cuidar nuestros pies cuando vamos a la montaña?
Por Colegio Oficial de Podología de la Comunidad de Madrid (COPOMA) para carreraspopulares.com

Sin duda, el senderismo y otros deportes de montaña son grandes favoritos entre los hobbies de los españoles en esta época del año. Con la llegada del buen tiempo, somos muchos los que nos aventuramos a realizar diferentes actividades deportivas al aire libre para estar en contacto con la naturaleza y desconectar del caos diario de la ciudad.
En este sentido, nuestros pies juegan un papel fundamental. Sin embargo, en muchas ocasiones, no somos conscientes de las precauciones y cuidados que debemos tomar para poder disfrutar al máximo de una ruta y no sufrir molestias.
Por ello, desde El Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad de Madrid (COPOMA)quieren trasladarnos una serie de pautas tan sencillas como efectivaspara cuidar nuestros pies cuando vayamos a la montaña y mejorarasí nuestra experiencia:
- Para empezar, si hablamos de senderismo y rutas por la montaña, debemos tener siempre en cuenta nuestros límites y fijarnos unos objetivos realistas para no empujar a nuestros pies al extremo de su aguante. En ocasiones nos exigimos más de lo que podemos dar, y eso pasa factura.
- En segundo lugar, lo más importante es utilizar un calzado específico para montaña, que tenga buen agarre, sea cómodo y se adapte bien a nuestro pie. Lo diferente que puede resultar la experiencia usando este tipo de calzado específico de montaña es abismal comparado con unas deportivas normales. Así mismo, otras características importantes de un buen calzado en la montaña son la flexibilidad y la impermeabilidad.
- En tercer lugar, después de una caminata intensa, generalmente, nuestros pies pueden sentirse sobrecargados y cansados. Por ello, después, es importante lavarlos, secarlos e hidratarlos en profundidad para ayudarlos a descansar. Del mismo modo, también podemos masajearlos suavemente con el objetivo de descargarlos y ponerlos en alto para beneficiar nuestra circulación.
Por otro lado, además de estas precauciones y cuidados básicos, debemos considerar que visitar la consulta de Podología previamente a un viaje a la montaña es, sin duda, el mejor de los consejos. Normalmente, deberíamos acudir a un profesional dos veces al año. Pues, no solo nos tratarán con todo el cuidado y la experiencia que les avala, sino que además nos harán las mejores recomendaciones para nuestro caso concreto y solucionarán los posibles problemas que puedan darse tanto antes de la ruta como después.
Teniendo en cuenta estos aspectos, minimizaremos al máximo las probabilidades de padecer molestias o sobrecargas en nuestros pies. Igualmente, ante cualquier duda que nos pueda surgir, os invitamos a que os pongáis en las mejores manos, las de los profesionales de Podología.
Colegio Oficial de Podología de la Comunidad de Madrid (COPOMA)
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Alcanzar la cumbre es solo la mitad del éxito, las vistas son increíbles y has hecho un gran trabajo. Pero cuando tus pulsaciones comienzan a calmarse es momento de descender para completar el trabajo. Te damos unos consejos para que mejores tu técnica de bajada cuando corres en la montaña.
Se acerca el invierno y las temperaturas siguen bajando. Mario Trota nos da en este artículo algunos consejos para que los corredores que empiezan a dar sus primeras zancadas combatan el frío de la manera más adecuada.
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
Elegir unas zapatillas de trail requiere algunas consideraciones diferentes a como lo hacemos cuando escogemos las zapatillas para asfalto. Afortunadamente, nuestros expertos te pueden asesorar cuál es la mejor forma de escoger las tuyas.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
La trilogía suiza que forman los puertos de Susten, Grimsel y Furka constituye uno de los tramos de carretera más alucinantes de Europa. Y quien siga el rastro de estos tres altos tan inextricablemente unidos podrá comprobar que huelen a muerto, que atesoran una historia de violencia y de homicidios...
También te puede interesar
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
El ciclismo indoor es uno de los ejercicios más populares entre los corredores, debido a los múltiples beneficios que ofrece según estudios.
calcula facilmente la marca para el maratón a partir del tiempo en una media maratón
Como último de los métodos de entrenamiento de la resistencia, David Calle nos habla del método de competición. Una forma muy útil de mejorar gracias al entrenamiento y además, un test para evaluar cómo estamos de cara a nuestro objetivo.
Las más vistas
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Seguro que a la mayoría de los corredores que leéis esta líneas os ocurre algo parecido. Primero, miráis la previsión de la semana para saber si hará frío, si lloverá o si hará mucho calor.