¿Cómo debemos cuidar nuestros pies cuando vamos a la montaña?
Por Colegio Oficial de Podología de la Comunidad de Madrid (COPOMA) para carreraspopulares.com

Sin duda, el senderismo y otros deportes de montaña son grandes favoritos entre los hobbies de los españoles en esta época del año. Con la llegada del buen tiempo, somos muchos los que nos aventuramos a realizar diferentes actividades deportivas al aire libre para estar en contacto con la naturaleza y desconectar del caos diario de la ciudad.
En este sentido, nuestros pies juegan un papel fundamental. Sin embargo, en muchas ocasiones, no somos conscientes de las precauciones y cuidados que debemos tomar para poder disfrutar al máximo de una ruta y no sufrir molestias.
Por ello, desde El Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad de Madrid (COPOMA)quieren trasladarnos una serie de pautas tan sencillas como efectivaspara cuidar nuestros pies cuando vayamos a la montaña y mejorarasí nuestra experiencia:
- Para empezar, si hablamos de senderismo y rutas por la montaña, debemos tener siempre en cuenta nuestros límites y fijarnos unos objetivos realistas para no empujar a nuestros pies al extremo de su aguante. En ocasiones nos exigimos más de lo que podemos dar, y eso pasa factura.
- En segundo lugar, lo más importante es utilizar un calzado específico para montaña, que tenga buen agarre, sea cómodo y se adapte bien a nuestro pie. Lo diferente que puede resultar la experiencia usando este tipo de calzado específico de montaña es abismal comparado con unas deportivas normales. Así mismo, otras características importantes de un buen calzado en la montaña son la flexibilidad y la impermeabilidad.
- En tercer lugar, después de una caminata intensa, generalmente, nuestros pies pueden sentirse sobrecargados y cansados. Por ello, después, es importante lavarlos, secarlos e hidratarlos en profundidad para ayudarlos a descansar. Del mismo modo, también podemos masajearlos suavemente con el objetivo de descargarlos y ponerlos en alto para beneficiar nuestra circulación.
Por otro lado, además de estas precauciones y cuidados básicos, debemos considerar que visitar la consulta de Podología previamente a un viaje a la montaña es, sin duda, el mejor de los consejos. Normalmente, deberíamos acudir a un profesional dos veces al año. Pues, no solo nos tratarán con todo el cuidado y la experiencia que les avala, sino que además nos harán las mejores recomendaciones para nuestro caso concreto y solucionarán los posibles problemas que puedan darse tanto antes de la ruta como después.
Teniendo en cuenta estos aspectos, minimizaremos al máximo las probabilidades de padecer molestias o sobrecargas en nuestros pies. Igualmente, ante cualquier duda que nos pueda surgir, os invitamos a que os pongáis en las mejores manos, las de los profesionales de Podología.
Colegio Oficial de Podología de la Comunidad de Madrid (COPOMA)
Carreras destacadas
julio 2025
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Alcanzar la cumbre es solo la mitad del éxito, las vistas son increíbles y has hecho un gran trabajo. Pero cuando tus pulsaciones comienzan a calmarse es momento de descender para completar el trabajo. Te damos unos consejos para que mejores tu técnica de bajada cuando corres en la montaña.
Se acerca el invierno y las temperaturas siguen bajando. Mario Trota nos da en este artículo algunos consejos para que los corredores que empiezan a dar sus primeras zancadas combatan el frío de la manera más adecuada.
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
Elegir unas zapatillas de trail requiere algunas consideraciones diferentes a como lo hacemos cuando escogemos las zapatillas para asfalto. Afortunadamente, nuestros expertos te pueden asesorar cuál es la mejor forma de escoger las tuyas.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
La trilogía suiza que forman los puertos de Susten, Grimsel y Furka constituye uno de los tramos de carretera más alucinantes de Europa. Y quien siga el rastro de estos tres altos tan inextricablemente unidos podrá comprobar que huelen a muerto, que atesoran una historia de violencia y de homicidios...
También te puede interesar
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer