Cómo gestionar emocionalmente el confinamiento
Por Pedro Fernández López para carreraspopulares.com

Esta crisis nos ha puesto en una situación emocional delicada
Vivimos tiempos excepcionales que exigen un nivel excepcional de compromiso con uno mismo y con los demás. Tiempo atrás hemos vivido quizá en una burbuja de exceso de positivismo. Ahora la vida nos sitúa en una crudeza clara e irrefutable. Para hacer frente a estos tiempos es necesario tener mucha disciplina y dedicación.
Hoy quiero hablar de la Disonancia Cognitiva. Hace referencia a la tensión o la desarmonía interna del sistema de ideas, creencias o emociones que percibe una persona cuando surgen dos pensamientos que están en conflicto. O un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias.
Por ejemplo: no puedo salir a la calle, pero me encuentro bien y tengo ganas de hacer deporte. Nuestro cerebro tiene dos ideas que generan una tensión en nuestro comportamiento. Para evitarlo, lo primero que tenemos que hacer es aceptar el momento en el que estamos.
Esa disonancia cognitiva genera un neurotransmisor interesante que es el cortisol. Ese que el cerebro genera de manera natural al levantarnos. Sirve para activarnos. Pero hay que tener en cuenta que también se genera en momentos de estrés y tensión.
A la vez, este neurotransmisor está ligado a una baja inmunidad. Si pasamos mucho tiempo con él, el sistema inmune se debilita. Para contrarrestar ese cortisol, aparece la serotonina, la que el cerebro genera para relajarnos cuando vamos a dormir por la noche.
Cuando hacemos deporte, generamos dopamina y endorfinas, que nos activan y nos dan muy buenas sensaciones. Durante el confinamiento, el hecho de no disponer de ese ‘chute’ de ‘buen rollo’ que tenemos después de hacer deporte en el exterior, nos genera un batiburrillo de emociones que debemos gestionar.
Carreras destacadas
marzo 2025
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Es importante saber gestionar las emociones que nos generan estrés
Herramientas que nos ayudan
- Es muy importante que durante el tiempo que estemos en casa encerrados seamos muy conscientes de cuándo tenemos emociones que no nos ayudan a afrontar el día a día. Por eso es recomendable hacer muchos chequeos emocionales: detectar cómo estoy y la emocionalidad que estoy viviendo en este momento.
- También es bueno que hagamos ejercicios de respiración consciente, que tiene una influencia directa en nuestras emociones.
- Otra herramienta que podemos aplicar para gestionar esta situación emocional de no tener el deporte en nuestro día a día, es detectar de forma muy rápida nuestro círculo de influencia. Qué acciones puedo realizar directamente sin tener que depender de los demás.
- Debemos autorregular ese sistema emocional y reducir expectativas porque tenemos que ajustar la actividad deportiva a sitios más pequeños. A través de internet podemos acceder a muchas ventanas de personas que hacen el aislamiento más fácil para todos. Muchos vídeos y directos que nos ayudan a hacer deporte en casa.
A raíz de ir introduciendo poco a poco actividad deportiva en el confinamiento, vamos a contrarrestar esa disonancia cognitiva y conseguir generar esos neurotransmisores que nos activan, contrarrestando el cortisol.
- Debemos hacer un esfuerzo para situarnos en el aquí y en el ahora. Los momentos de estrés altos surgen porque nuestro cerebro está continuamente planteando escenarios futuros que no no gustan y nos generan ansiedad. Podemos hacerlo usando herramientas de ‘mindfulness’, que nos ayudarán a salir de ese diálogo interno.
- También podemos aumentar nuestra capacidad de liderazgo y de resiliencia en entornos negativos. Crecer como deportistas y manejar nuestros recursos disponibles en este momento.
- Es positivo también usar herramientas de visualización positiva.
- Y, cómo no, compartir con los demás cómo nos sentimos, a través de videoconferencias o llamadas, es además muy positivo. Pero no sólo contar lo que estamos haciendo en casa, sino expresar nuestros sentimientos a otras personas.
Las emociones no son buenas ni malas. El cuerpo nos las ofrece y hay que saber gestionarlas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los beneficios del running van muy lejos en nuestro organismo. Tanto, que puede hacer que nos alejemos de la consulta del médico por un tiempo. ¿Qué beneficios médicos podemos tener gracias al deporte?
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
Practicar ejercicio de alta intensidad puede resultar muy beneficioso para el cuerpo del deportista. Pero debe practicarse con control. Son los mensajes que nos deja Fco. Gilo en este completo artículo.
Ropero, baños, recogida de dorsal, calentar, llegar a tiempo para colocarte en tu lugar en la salida. Son muchas cosas las que hay que tener en cuenta. Mario Trota nos dibuja una guía de lo fundamental que deben saber los corredores que se van a enfrentar a sus primeras carreras.
También te puede interesar
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Para muchos, documentar su viaje fitness en redes sociales es una manera de mantenerse responsables y comprometidos con su progreso.
Estamos de acuerdo en que la cabeza es uno de los órganos que más hacemos funcionar mientras corremos, ¿verdad? ¿Y si intentamos apagarla un poco a ver qué pasa? ¿En qué nos beneficia dejarnos la cabeza en casa a la hora de correr?
Es uno de los métodos más usados para marcar el inicio de una carrera: un disparo de una pistola de fogueo. Aunque con mejoras y algunas variantes, el sistema es prácticamente el mismo que hace más de un siglo, cuando empezó a usarse.
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
La Carrera del Agua es una de las pruebas populares de mayor solera en la capital, por lo que Canal de Isabel II continúa incluyéndola dentro del calendario deportivo madrileño. Además, cuenta con un perfil favorable, descendente en sus últimos cuatro kilómetros, que contribuye a la obtención de buenas marcas.
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.