BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

Cómo poner en marcha tu acción de running solidario

Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Que el running puede cambiar la vida de muchas personas es una realidad. Pero también lo es que no siempre la cambia corriendo. O mejor dicho, por los beneficios del deporte en sí. Cada año, muchas personas, organizaciones benéficas y empresas utilizan el running para dar visibilidad o conseguir fondos para causas benéficas. El mecanismo por el cual se colabora con la causa puede ser muy diverso, pero lo que no cambia es la esencia. Consiste en unir una causa solidaria a la práctica deportiva, aprovechando por un lado la repercusión que una carrera o una actividad puede llegar a alcanzar y además, poniendo algún canal, en el caso de que se busquen contribuciones económicas, para que los participante o asistentes colaboren con sus aportaciones.

¿Quién puede poner en marcha una acción o un reto solidario?

Cualquier persona o institución que quiera ayudar a mejorar el mundo puede usar el running para conseguir sus propósitos. Desde organizaciones benéficas que colaboran con carreras a personas particulares que ponen en marcha retos personales. También las carreras tienen mucho que decir en este aspecto, y es que muchas de ellas ya disponen de dorsales solidarios, puntos de recogida de donaciones o que aportan una parte del coste de las inscripciones para una asociación.

Lo más importante es tener una causa a la que apoyar y la voluntad de que gracias a nuestro esfuerzo se va a conseguir mejorar la calidad de vida del planeta, aunque sea un poquito. Si te estás planteando cómo el running puede ayudar a tu causa es porque, evidentemente, tienes una causa a la que quieres contribuir. Es muy habitual que muchos de los retos solidarios o de las asociaciones que nacen para recoger fondos gracias al running provengan de casos en los que alguien cercano es afectado por una situación o enfermedad para la que se necesita una aportación económica para que se resuelva.

Una vez tienes la causa, debes determinar cuál es el objetivo principal que vas a buscar al relacionarla con el running. La forma más directa de que se beneficie es la recogida de fondos, pero no la única. También lo puede ser contribuir a la visibilización de una enfermedad, por ejemplo. O dar a conocer los valores de una asociación, en el caso de que ésta no sea muy conocida entre el público. Otras veces lo que se necesita es la recogida de firmas para una petición a las administraciones, buscar nuevos socios, o simplemente intentar aparecer en los medios de comunicación para abrir un debate social sobre una situación de injusticia.

Lo segundo más importante es pensar a quién te vas a dirigir para conseguir este objetivo. Cuando mayor sea el colectivo al que quieres llegar, más difícil será alcanzarlo. Imagina que necesitas recoger 10.000€ para un equipamiento para un hospital y estimas que la donación media puede estar en torno a los 5€. Necesitas llegar a un colectivo muy grande para que finalmente 2.000 personas acaben contribuyendo a la causa. Por contra, si el objetivo que buscas es más modesto y lo único que quieres es movilizar a familia, amigos y conocidos, no necesitarás irte a buscar una carrera de cierta importancia.

Por último, y no por ello menos decisivo, es saber qué papel va a cumplir el running en la búsqueda de este objetivo. Esto va muy ligado al punto anterior. Si necesitas llegar a mucha gente para conseguirlo, la solución puede ser conseguir que una carrera de cierto tamaño acoja tu causa dentro de su comunicación y contribuya invitando a los participantes a hacer sus donaciones. O, si tienes más éxito, que una parte de la recaudación vaya a parar a tu objetivo. Los más aventureros buscan la colaboración de un club de atletismo para organizar conjuntamente una carrera desde cero. Aunque los costes básicos de organizar una carrera no son bajos, el hecho de que sea por una causa solidaria pone las cosas más fáciles.

Otra forma muy impactante de llegar al público, y para la que no necesitas una carrera, es montar tu propio reto deportivo. En plataformas como Mi grano de arena puedes encontrar la ayuda perfecta para dar a conocer tu reto o inspirarte viendo qué han hecho los demás. Para organizar un reto debes buscar una gesta deportiva que sea más o menos original y que poca gente haya hecho antes. De esta forma, los que apoyen tu reto verán que tu implicación con la causa es alta y estarán más dispuestos a ayudar. Generalmente los retos tienen que ver con estar mucho tiempo corriendo o llegar muy lejos. Por eso se llaman retos, evidentemente. Otra opción es participar en carreras ya organizadas apoyando a la causa.

En cualquier caso, el éxito de tu acción solidaria con el running está en que seas capaz de comunicar muy bien y llegar a mucha gente. Utiliza para ello las redes sociales para hacerlo llegar muy lejos y, en el caso de que te unas a una carrera que ya existe, te apoyes en ellos para la comunicación. Si consigues que tu mensaje se viralice tendrás éxito casi seguro ya que, afortunadamente, los runners somos un colectivo muy solidario.

SOBRE EL AUTOR

Chema Martínez Pastor
Corredor Popular


11.191

Articulos relacionados

Entrenamientos ¿Cómo encuentro mi ritmo perfecto de carrera?
Entrenamientos Cosas que los runners debemos aprender de los triatletas
Reportajes Atletas que debieron pasar a la historia: Maureen Wilton Mancuso

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD