BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

Cómo sería la ciudad perfecta para runners

Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Vamos a hacer un ejercicio de imaginación. En algunos casos de mucha imaginación. El problema que planteamos es uno al que nos enfrentamos muchos corredores a la hora de salir a hacer nuestros entrenamientos. Y es que, reconozcámoslo, aunque la mayoría de las ciudades están mejorando mucho en equipamiento y comodidad para correr, siempre encontramos algún aspecto a mejorar. Es normal. La ciudad no está pensada para el corredor. Somos muchos los que tenemos que convivir en sus calles, no sólo los locos que corremos.

Pero vamos a soñar un poco. Si pudieras adaptar tu ciudad para que fuera más “runner friendly”, ¿qué cambiarías en ella?

- Más kilómetros de zonas verdes. La primera petición, obviamente, sería tener más kilómetros para poder correr, a ser posible, alejados de los coches y zonas más transitadas. Como si de una consigna de campaña política se tratara: ningún runner debería tener a más de 10 minutos de distancia un parque o zona acondicionada para correr.

- Menos contaminación. Por supuesto, uno de nuestros mayores enemigos en la ciudad, y fuente de problemas respiratorios para algunos de nosotros. Una ciudad con menos contaminación sería una ciudad más amable para el corredor.

- Más iluminación. Tampoco estaría de más que las zonas más transitadas por corredores estuvieran más iluminadas, porque no siempre podemos o nos apetece salir a correr con el sol fuera. Un buen puñado de farolas nos ayudaría a completar esos entrenamientos nocturnos... o diurnos.

- Más fuentes. Esta es una petición fácil. Muchas veces, cuando hacemos tiradas más largas o el sol aprieta, nos vendría muy bien disponer de más lugares donde hidratarnos. Y no nos referimos a los bares, ¡que de esos ya vamos bien servidos!

- Circuitos medidos. Ya puestos a pedir, aunque es una cosa que cada vez más ciudades hacen, podríamos tener, en los caminos acondicionados para correr, marcadores que nos digan qué distancia estamos haciendo, para así poder regular nuestro ejercicio mejor.

- Más pistas de atletismo públicas. También es cada vez más frecuente, pero tener a nuestra disposición pistas homologadas de atletismo nos ayudaría a variar nuestros entrenamientos y a hacer las series de manera más profesional.

- Menos cuestas... o más. No podemos influir en la orografía sobre la que se asienta una ciudad, pero a veces las cuestas nos rodean en nuestras salidas a trotar, siempre están donde no las queremos. Aunque luego, por el contrario, no las encontramos cuando las necesitamos para entrenar. ¿No se puede pedir cuestas móviles, para que estén ahí sólo cuando las necesitemos?

- Taquillas y duchas. Esta última petición no es responsabilidad de los responsables de urbanismo de las ciudades, pero ya que estamos con la carta de peticiones, ¿qué tal instalaciones para ducharnos y cambiarnos cerca de nuestro puesto de trabajo? Así podríamos ir trabajando hasta la oficina, o volver de ella. ¡Todo por la vida sana!

Pues ahí va nuestra ciudad para runners ideal. Es de justicia destacar el esfuerzo real que muchas ciudades están poniendo para que los deportistas podamos realizar nuestra actividad preferida, sea cual sea. En España hay muchos ejemplos: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga... Cada vez se apuesta más por el deporte y eso nos hace muy felices.

SOBRE EL AUTOR

Chema Martínez Pastor
Corredor Popular


3.463

Articulos relacionados

Entrenamientos Entrenamientos originales que (tal vez) no te hayas planteado
Entrenamientos Tres variantes para tus entrenamientos que deberías probar
Entrenamientos Series, fartlek, cuestas: entrenamientos que también debes hacer

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD