Cómo sería la ciudad perfecta para runners
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
Vamos a hacer un ejercicio de imaginación. En algunos casos de mucha imaginación. El problema que planteamos es uno al que nos enfrentamos muchos corredores a la hora de salir a hacer nuestros entrenamientos. Y es que, reconozcámoslo, aunque la mayoría de las ciudades están mejorando mucho en equipamiento y comodidad para correr, siempre encontramos algún aspecto a mejorar. Es normal. La ciudad no está pensada para el corredor. Somos muchos los que tenemos que convivir en sus calles, no sólo los locos que corremos.
Pero vamos a soñar un poco. Si pudieras adaptar tu ciudad para que fuera más “runner friendly”, ¿qué cambiarías en ella?
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025
- Más kilómetros de zonas verdes. La primera petición, obviamente, sería tener más kilómetros para poder correr, a ser posible, alejados de los coches y zonas más transitadas. Como si de una consigna de campaña política se tratara: ningún runner debería tener a más de 10 minutos de distancia un parque o zona acondicionada para correr.
- Menos contaminación. Por supuesto, uno de nuestros mayores enemigos en la ciudad, y fuente de problemas respiratorios para algunos de nosotros. Una ciudad con menos contaminación sería una ciudad más amable para el corredor.
- Más iluminación. Tampoco estaría de más que las zonas más transitadas por corredores estuvieran más iluminadas, porque no siempre podemos o nos apetece salir a correr con el sol fuera. Un buen puñado de farolas nos ayudaría a completar esos entrenamientos nocturnos... o diurnos.
- Más fuentes. Esta es una petición fácil. Muchas veces, cuando hacemos tiradas más largas o el sol aprieta, nos vendría muy bien disponer de más lugares donde hidratarnos. Y no nos referimos a los bares, ¡que de esos ya vamos bien servidos!

- Circuitos medidos. Ya puestos a pedir, aunque es una cosa que cada vez más ciudades hacen, podríamos tener, en los caminos acondicionados para correr, marcadores que nos digan qué distancia estamos haciendo, para así poder regular nuestro ejercicio mejor.
- Más pistas de atletismo públicas. También es cada vez más frecuente, pero tener a nuestra disposición pistas homologadas de atletismo nos ayudaría a variar nuestros entrenamientos y a hacer las series de manera más profesional.
- Menos cuestas... o más. No podemos influir en la orografía sobre la que se asienta una ciudad, pero a veces las cuestas nos rodean en nuestras salidas a trotar, siempre están donde no las queremos. Aunque luego, por el contrario, no las encontramos cuando las necesitamos para entrenar. ¿No se puede pedir cuestas móviles, para que estén ahí sólo cuando las necesitemos?
- Taquillas y duchas. Esta última petición no es responsabilidad de los responsables de urbanismo de las ciudades, pero ya que estamos con la carta de peticiones, ¿qué tal instalaciones para ducharnos y cambiarnos cerca de nuestro puesto de trabajo? Así podríamos ir trabajando hasta la oficina, o volver de ella. ¡Todo por la vida sana!
Pues ahí va nuestra ciudad para runners ideal. Es de justicia destacar el esfuerzo real que muchas ciudades están poniendo para que los deportistas podamos realizar nuestra actividad preferida, sea cual sea. En España hay muchos ejemplos: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga... Cada vez se apuesta más por el deporte y eso nos hace muy felices.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Planes de entrenamiento hay muchos, y todos tienen sesiones que nos aportan diferentes aspectos que mejorar. Pero hay veces que no nos motiva salir a correr o no tenemos plan. ¿Cómo hacer estos momentos menos monótonos?
¿Quién no tiene un grupo de Whatsapp de runner? ¿Qué sucede el día de la carrera en este grupo? Seguro que si es tu caso, te va a sonar lo que sucede en nuestro particular ´grupo de Whatsapp´...
Qué pesados podemos llegar a ser los runners. A todos nos gusta recibir consejos. Y también darlos. Sin embargo, a veces es buena idea ignorar lo que nos dicen los demás. ¿Cuántas frases de estas te han dicho alguna vez?
Correr es una afición que nos aporta muchas cosas, pero también hay que reconocer que nos genera ciertos miedos y situaciones en las que nos sentimos inseguros. Es fruto de poner tanta ilusión en este deporte. ¿Qué cosas te dan miedo a ti?
¿Solo haces carrera continua? Introduce variantes en tus entrenamientos. Cambios de ritmo, series cortas o subir cuestas. tres trabajos muy habituales que te proporcionarán una rápída evolución mejorando tu velocidad y tu resistencia. Además, ¡son entrenamientos muy divertidos!
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
También te puede interesar
Para muchos, documentar su viaje fitness en redes sociales es una manera de mantenerse responsables y comprometidos con su progreso.
Estamos de acuerdo en que la cabeza es uno de los órganos que más hacemos funcionar mientras corremos, ¿verdad? ¿Y si intentamos apagarla un poco a ver qué pasa? ¿En qué nos beneficia dejarnos la cabeza en casa a la hora de correr?
Es uno de los métodos más usados para marcar el inicio de una carrera: un disparo de una pistola de fogueo. Aunque con mejoras y algunas variantes, el sistema es prácticamente el mismo que hace más de un siglo, cuando empezó a usarse.
No se suele hablar mucho de ello. Pero hay situaciones en las que es mejor pararse y no continuar con la carrera. ¿Cómo reconocerlas?
Las más vistas
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Importantes novedades en la La Mitja Marató Roquette Benifaío. No te la pierdas.
Llega la hora de la épica. Este domingo a partir de las 9:00 horas, más de 1.800 corredores desafiarán la exigente orografía de Alicante en la Carrera de los Castillos, la prueba más icónica y representativa de la capital alicantina.
Cerca de 2.000 corredores se han propuesto la hazaña de superar los dos colosos de la ciudad, el Castillo de San Fernando y Santa Bárbara, para formar parte de la leyenda de una de las carrera más exigentes y espectaculares que se pueden realizar en todo el país.