Completitud del corredor como persona
Por David Roncero para carreraspopulares.com

Las personas somos por naturaleza creativas, completas y llenas de recursos. En ocasiones, como corredores perdemos de vista que todas las habilidades que desarrollamos como deportistas las tenemos a nuestra disposición en otros ámbitos de nuestro día a día.
Cuando corro soy corredor, cuando cuido a mis hijos soy padre y cuando trabajo soy un trabajador. ¿Qué nos lleva a separar tanto lo que somos? ¿Qué pasaría si fuéramos corredores en el trabajo, trabajadores cuando estamos en casa y padres cuando corremos? No estoy hablando de ponernos a correr en una cinta mientras desarrollamos nuestra actividad laboral, la pregunta va más allá. Estamos muy acostumbrados a identificar aquello que somos únicamente por aquello que hacemos, es decir, somos corredores porque corremos. Para mí ese es el error, no sólo somos corredores porque corremos, también somos corredores por tener espíritu de superación, por tener curiosidad por saber hasta dónde puede llegar nuestro cuerpo, por no hablar de la disciplina de entrenar varios días a la semana sin excusas.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
¿Por qué no coger las mejores habilidades y capacidades que desarrollamos en cada situación y nos las llevamos a todos los ámbitos de nuestra vida? La propuesta es tomar aquello que somos como corredores para las situaciones de nuestro día a día, pero sin llevar aquello que hacemos como corredores, correr. La pregunta de antes se transforma en ¿qué pasaría si fuera persistente, disciplinado y con espíritu de superación (lo que soy como corredor) en el trabajo? ¿Qué ocurriría si fuera creativo, metódico y resolutivo (lo que soy como trabajador) en casa? O ¿qué sucedería si fuese cariñoso, cercano y calmado (lo que soy como padre) cuando corro? De entrada se abren nuevas posibilidades y, aunque la combinación propuesta no sea la perfecta, o sí, nos da una idea de que las cosas se pueden hacer de otra manera, ni mejor, ni peor, simplemente diferentes.
Como personas somos un todo armónico y, a lo largo de nuestra vida, vamos confeccionando nuestra propia caja de herramientas, habilidades y capacidades, cultivadas en distintos momentos de nuestra existencia. Cuando interiorizamos que de verdad somos naturalmente creativos, completos y llenos de recursos, se abre ante nosotros un amplio abanico de posibilidades y fortalezas.
Y para ti, ¿qué es ser corredor? ¿Cómo vas a llevarte esa parte de ti a otros aspectos de tu vida?
www.davidroncero.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
La acción mecánica del masaje sobre la musculatura, actúa de manera que activa la circulación, cosa que favorece el intercambio de reacciones químicas y nutrientes
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Así se despedía del atletismo de competición hace unos días con un emotivo vídeo. La deportista, de 41 años, nos cuenta en esta entrevista qué le ha aportado el atletismo y a qué se va a dedicar ahora.
En esta ocasión en la sección de “Mujeres Atletas” vamos a conocer un poco más sobre la vida de Aurora Pérez, Licenciada en Ciencias Químicas, Colaboradora en la Revista Runners World España y atleta profesional.
El deporte femenino aún tiene ciertas barreras que superar. Pero nada comparado con lo que tuvieron que luchar las pioneras de este campo. Alice Milliat fue un ejemplo de constancia y pelea contra la adversidad (y el Comité Olímpico Internacional)
También te puede interesar
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
La realización de actividad física reduce la probabilidad de presentar deterioro cognitivo, aseguran las neurólogas Carmen Terrón y María S. Manzano
Profundizamos en el trabajo que mejorará tu zona abdominal con dos sencillas posturas. Bien trabajadas y junto con la respiración adecuada, te ayudará a convertirte en mejor corredor/a.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?