¿Nervios ante una carrera? Consejos para combatirlos
Por Gema Payá para carreraspopulares.com
Que levante la mano quien se ponga nervioso en una carrera. Si alguno que otro la ha levantado, yo también me uno. Mis nervios afloran el día que me enfrento a una prueba, pero os aseguro que ya vienen cargados del día previo. ¿Mis trucos para combatirlos? Aquí van.
Mas que hablaros de trucos, se tratan de recomendaciones fundamentadas. Nada tiene que ver con esto de que voy a hacer experimentos a ver si me funcionan. No, sino que os voy a hablar de una serie de recomendaciones que llevé a cabo durante la preparación de mi primer maratón y que ahora logro aplicarlas a cualquier carrera. Consejos de la mano del psicólogo deportivo David Llopis.
Cuatro consejos contra los nervios en pre carrera:
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
abril 2023

- Fuera los objetivos ocultos: Si eres de los que te marcas un objetivo en carrera, de los que te fijas un ritmo consciente a seguir y lo haces a rajatabla, bien por ti. Si por el contrario dices a viva voz cual será tu ritmo planificado, pero a la vez tienes uno oculto, me refiero a que tú mismo estás dudando de si vas a hacer caso o no a tu propósito y que a la mínima que puedas vas a saltártelo a la torera. Dicho de otra forma, que apretarás el ritmo en cuanto puedas. Pues en ese caso no estarás controlando la situación. Tu cabeza es consciente de ello y se traducirá en los nervios previos a la carrera. ¿En serio? ¿Crees tener controlada la situación?
- Planifica el día previo a la carrera: No dejes nada al azar, el día previo es vital. Evita cualquier situación que te haga recordar la carrera, mantén tu cabeza ocupada. “Planifica siempre tus días previos a una carrera y tu cabeza llegará agotada a la hora de dormir”, así lo recomienda David Llopis. Esto quiere decir que evites situaciones que te hagan recordar la prueba, como quedar con los compañeros de entreno para así no tener que hablar de ello. Otro consejo es que no dejes para última hora el recoger el dorsal (recógelo pronto y luego vete de comida o compras ¿por qué no? Así mantendrás tu cabeza ocupada).
- Controla las emociones con tu playlist: La música, he aquí el elemento cuestionado en carrera. Ahora mismo estaré frente a quienes destierran por completo el uso de la música en una carrera y otros, quienes les cuesta sumar kilómetros sin ella (en mi caso he tenido una transformación, yo era de las que no concebía una carrera sin música y tras los consejos de muchos, en la mayor parte de las pruebas dejo los cascos en casa para vivir 100% el ambiente de la prueba). Dejando un poco de lado este tema, os diré uno de los consejos que David Llopis me trasladó: controlar las emociones en carrera con la ayuda de la música. ¿Eso qué quiere decir? La receta consiste en organizar nuestra playlist pensando en la carrera, es decir, analizar en qué kilómetros necesitaré escuchar una u otra canción. De hecho, realicé una playlist para mi maratón, donde las canciones están organizadas por bloques.
- Deja tu kit listo: No vale esto de levantarse las horas previas a la carrera y pensar lo que te vas a poner. Déjatelo todo listo el día de antes, incluso si puedes hacerlo con dos días de antelación mucho mejor. Así, el pensar lo que te vas a poner no será un dolor de cabeza y no dejarás lugar a olvidos de última hora como: no he cargado el pulsómetro, la camiseta que quería ponerme la tengo sucia o no encuentro el dorsal. Si esto te pasa horas antes de la carrera, te aseguro que los nervios afloran.
Estas son las recomendaciones dadas por David Llopis, quien me hizo entender la importancia no solo de llegar preparada físicamente a una carrera, sino también lo fundamental de tener entrenada la cabeza.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Acabarás tan cansado que solo pensarás en tumbarte en el sofá. Si tienes en cuenta unas cuantas pautas tras correr un maratón, tu cuerpo lo tendrá mucho más fácil. Sigue estos consejos que nos trae Ramón Punzano.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Lo has preparado, el entrenamiento está hecho. Cuando te enfrentes a los 21k hay unas cuantas cosas que, si las tienes en cuenta, te harán más placentera y completa la experiencia. Anota.
También te puede interesar
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros