Consejos para empezar tu blog de running
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com

Es un buen momento para aprender a poner en marcha tu blog de corredor
Según las últimas noticias que vamos recibiendo, y a la vista de que los siempre tristes datos parece que van siendo menos severos, vamos teniendo la impresión de que se va acercando el momento donde podremos ponernos las zapatillas de correr para algo más que ir a Mercadona.
Si bien, y siendo optimistas, nuestras posibilidades de que en breve estemos disfrutando del running van siendo cada vez más reales, todavía nos quedan por delante algunos días en casa, o al menos con cierta restricción de nuestras libertades de movimiento.
Quizás, y como a estas alturas habrás “quemado” Netflix, limpiado todo lo limpiable y organizado hasta el último armario, este sea un buen momento para que empezar tu propio blog de running.
¿Por qué un blog?
Olvídate de conseguir miles de suscriptores y comienza pensando en que vas a crearte una especie de diario; que no solo te va a ayudar a mantenerte con cierta concentración en lo que haces sino que además te servirá de un inmejorable recuerdo para que muestres, ahora y en el futuro, como discurre tu vida de runner.
Un blog (o un diario online) es una excelente actividad que te permitirá llevar un registro de muchos aspectos de tu entrenamiento: tus tiempos, los lugares por donde corres, como entrenas, qué comes, en definitiva cualquier cosa que te parezca relevante o te apetezca registrar.
Toda esta información construye una buena foto de cómo progresa tu vida como corredor, qué impacto tiene la forma en la que entrenas, e incluso puede poner de manifiesto tus fortalezas y debilidades.
Puedes usar tu blog simplemente para registrar cómo te sientes después de tus entrenos, ver si hay patrones en común en los días buenos o malos, qué comidas te sientan mejor después o antes de la carrera. En fin, que lo que mola de un blog es que el contenido lo creas tú a capricho.
Otro plus adicional para empezar un blog es la motivación; tener un sitio donde ir añadiendo objetivos y tus sueños de corredor te ayudarán a mejorar tu propio compromiso para lograrlos. Lo único que tienes que poner de tu parte es un poco de tiempo y voluntad, ¡el proceso es super sencillo!
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Hacer un blog de running puede resultar muy útil para tu actividad de corredor
Algunos consejos e ideas
Documenta todo lo que te apetezca. No hay límite, escribe lo que te resulte atractivo o tenga valor para ti. Igualmente añade contenido audiovisual. Añadir fotos, y vídeos a tu blog lo enriquecerá y lo hará más atractivo.
Ten compromiso y define una misión. Como en cualquier empresa en la vida, o inclusive en una carrera, si estableces unos objetivos y unas metas bien definidas tu progreso no se verá influenciado por contratiempos y otros desafíos.
Tu objetivo principal puede ser poder mostrar a tus hijos o nietos en el futuro tus periplos como corredor, ayudar a nuevos corredores, motivar a otros, o, inclusive, obtener algún ingreso adicional en el futuro.
Pon cariño y pasión en tu blog. Vuelca toda tu pasión por el running en tus contenidos, desarrolla tu propio estilo, exprésate con total libertad, tal como tú eres. No te dejes influenciar o pienses en si le gustaría o no a quien pudiera leerlo. Sé tú mismo, original y único. De esta forma aportarás valor.
Sé creativo y divertido. No te olvides que sea cual sea la misión que te has marcado con tu blog, la principal siempre debería ser que pases un rato entretenido, así que un toque de humor siempre irá bien.
Convertirte en un buen corredor popular es cuestión de consistencia y perseverancia, es una cuestión de auto compromiso se podría decir. Toma estos mismos valores en consideración y ponlos también en tu set de necesidades para escribir un blog. Prueba tus resultados, optimiza y repite lo que funcione.
Un blog también te puede servir para mejorar tus habilidades digitales, tan necesarias hoy en día en casi todos los ámbitos de la vida.
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
De entre todas las posibilidades que puedes escoger a la hora de correr, una sin duda es la que lo hace muy diferente a un buen número de deportes, y es que puedes salir a correr solo o en compañía. Te presentamos algunos de los beneficios que te puede aportar un club de running.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Correr, correr y correr. Es genial, pero a veces puede ser monótono. ¡No pierdas la motivación! Aquí unos breves consejos para que durante todo el año sigas corriendo con las ganas al 100%
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares