Contracturas, enemigas del corredor. Por qué surgen y cómo evitarlas
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

Las contracturas son muy frecuentes y para evitarlas hay que fortalecer la musculatura
Es una lesión muy frecuente y que no sólo sufren los deportistas. Aunque no es grave, sí molesta y dificulta el día a día. Si eres corredor, seguro que has sufrido alguna contractura en algún momento. Pero, ¿qué son las contracturas, por qué surgen y cómo podemos evitarlas? Vamos a explicarlo.
Para ello primero tenemos que explicar que los músculos son estructuras contráctiles; es decir, tienen la capacidad de contraerse y relajarse para poder mover las distintas partes del cuerpo. Una contractura, por tanto, es el mantenimiento de una contracción de forma involuntaria y dolorosa. Cuando ocurre, se nota un abultamiento en la zona afectada debido a que el área de fibras contraídas se mantiene dura e hinchada y se acumulan toxinas en esa zona.
Las contracturas se pueden producir durante un esfuerzo por exceso de solicitación, en músculos débiles que no son capaces de resistir la sobrecarga y también como respuesta a otra lesión. En este último caso, se puede producir una contracción refleja como consecuencia secundaria a una rotura de fibras o de un esguince. También puede surgir incluso por un estiramiento excesivo.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Origen
Pero el origen de las contracturas no está sólo en la actividad física o el movimiento. De hecho, las contracturas más frecuentes son provocadas por las malas posturas, especialmente en el trabajo. Por ello, para prevenirlas es muy importante mantener una buena higiene postural.
También es bueno hacer un buen entrenamiento de fuerza de forma habitual. En él, se deben trabajar todos los grupos musculares para mantener así un buen equilibrio muscular y evitar su debilidad.
El calor y los estiramientos nos pueden ayudar a aliviar el dolor producido por las contracturas. Pero lo mejor que podemos hacer para evitarlas es mantener una musculatura fuerte capaz de soportar la sobresolicitación y las malas posturas en el día a día. Es muy importante recordar que la mayoría de las contracturas se producen en los músculos débiles.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Las roturas musculares son una de las lesiones más inoportunas y, por desgracia frecuentes, de los corredores. Desde Fisioterapia Bando nos cuentan cuál es el tratamiento más frecuente de este tipo de lesiones.
Estirar no es divertido, y siempre nos cuesta hacerlo. Pero como dice el escritor y corredor Javier Serrano, es fundamental. En ese vídeo-artículo nos da unos consejos básicos.
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.