Contracturas, enemigas del corredor. Por qué surgen y cómo evitarlas
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

Las contracturas son muy frecuentes y para evitarlas hay que fortalecer la musculatura
Es una lesión muy frecuente y que no sólo sufren los deportistas. Aunque no es grave, sí molesta y dificulta el día a día. Si eres corredor, seguro que has sufrido alguna contractura en algún momento. Pero, ¿qué son las contracturas, por qué surgen y cómo podemos evitarlas? Vamos a explicarlo.
Para ello primero tenemos que explicar que los músculos son estructuras contráctiles; es decir, tienen la capacidad de contraerse y relajarse para poder mover las distintas partes del cuerpo. Una contractura, por tanto, es el mantenimiento de una contracción de forma involuntaria y dolorosa. Cuando ocurre, se nota un abultamiento en la zona afectada debido a que el área de fibras contraídas se mantiene dura e hinchada y se acumulan toxinas en esa zona.
Las contracturas se pueden producir durante un esfuerzo por exceso de solicitación, en músculos débiles que no son capaces de resistir la sobrecarga y también como respuesta a otra lesión. En este último caso, se puede producir una contracción refleja como consecuencia secundaria a una rotura de fibras o de un esguince. También puede surgir incluso por un estiramiento excesivo.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
Origen
Pero el origen de las contracturas no está sólo en la actividad física o el movimiento. De hecho, las contracturas más frecuentes son provocadas por las malas posturas, especialmente en el trabajo. Por ello, para prevenirlas es muy importante mantener una buena higiene postural.
También es bueno hacer un buen entrenamiento de fuerza de forma habitual. En él, se deben trabajar todos los grupos musculares para mantener así un buen equilibrio muscular y evitar su debilidad.
El calor y los estiramientos nos pueden ayudar a aliviar el dolor producido por las contracturas. Pero lo mejor que podemos hacer para evitarlas es mantener una musculatura fuerte capaz de soportar la sobresolicitación y las malas posturas en el día a día. Es muy importante recordar que la mayoría de las contracturas se producen en los músculos débiles.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Las roturas musculares son una de las lesiones más inoportunas y, por desgracia frecuentes, de los corredores. Desde Fisioterapia Bando nos cuentan cuál es el tratamiento más frecuente de este tipo de lesiones.
Estirar no es divertido, y siempre nos cuesta hacerlo. Pero como dice el escritor y corredor Javier Serrano, es fundamental. En ese vídeo-artículo nos da unos consejos básicos.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Las ampollas se pueden convertir en unas molestas compañeras de viaje. Conoce cómo se forman y qué puedes hacer para retrasar su aparición.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.