Contracturas, enemigas del corredor. Por qué surgen y cómo evitarlas
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

Las contracturas son muy frecuentes y para evitarlas hay que fortalecer la musculatura
Es una lesión muy frecuente y que no sólo sufren los deportistas. Aunque no es grave, sí molesta y dificulta el día a día. Si eres corredor, seguro que has sufrido alguna contractura en algún momento. Pero, ¿qué son las contracturas, por qué surgen y cómo podemos evitarlas? Vamos a explicarlo.
Para ello primero tenemos que explicar que los músculos son estructuras contráctiles; es decir, tienen la capacidad de contraerse y relajarse para poder mover las distintas partes del cuerpo. Una contractura, por tanto, es el mantenimiento de una contracción de forma involuntaria y dolorosa. Cuando ocurre, se nota un abultamiento en la zona afectada debido a que el área de fibras contraídas se mantiene dura e hinchada y se acumulan toxinas en esa zona.
Las contracturas se pueden producir durante un esfuerzo por exceso de solicitación, en músculos débiles que no son capaces de resistir la sobrecarga y también como respuesta a otra lesión. En este último caso, se puede producir una contracción refleja como consecuencia secundaria a una rotura de fibras o de un esguince. También puede surgir incluso por un estiramiento excesivo.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022

Origen
Pero el origen de las contracturas no está sólo en la actividad física o el movimiento. De hecho, las contracturas más frecuentes son provocadas por las malas posturas, especialmente en el trabajo. Por ello, para prevenirlas es muy importante mantener una buena higiene postural.
También es bueno hacer un buen entrenamiento de fuerza de forma habitual. En él, se deben trabajar todos los grupos musculares para mantener así un buen equilibrio muscular y evitar su debilidad.
El calor y los estiramientos nos pueden ayudar a aliviar el dolor producido por las contracturas. Pero lo mejor que podemos hacer para evitarlas es mantener una musculatura fuerte capaz de soportar la sobresolicitación y las malas posturas en el día a día. Es muy importante recordar que la mayoría de las contracturas se producen en los músculos débiles.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Las roturas musculares son una de las lesiones más inoportunas y, por desgracia frecuentes, de los corredores. Desde Fisioterapia Bando nos cuentan cuál es el tratamiento más frecuente de este tipo de lesiones.
Estirar no es divertido, y siempre nos cuesta hacerlo. Pero como dice el escritor y corredor Javier Serrano, es fundamental. En ese vídeo-artículo nos da unos consejos básicos.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
También te puede interesar
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El cáncer de próstata es el más común entre los hombres. En este aspecto, están claramente identificados algunos factores que incrementan el riesgo de cáncer de próstata, como son la edad, la raza y los antecedentes familiares.
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Las más vistas
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.
El Grup Atletismo Moixent prepara la gran fiesta del running: XXV VOLTA A PEU A MOIXENT el sábado 6 de agosto de 2022