Contracturas, enemigas del corredor. Por qué surgen y cómo evitarlas
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

Las contracturas son muy frecuentes y para evitarlas hay que fortalecer la musculatura
Es una lesión muy frecuente y que no sólo sufren los deportistas. Aunque no es grave, sí molesta y dificulta el día a día. Si eres corredor, seguro que has sufrido alguna contractura en algún momento. Pero, ¿qué son las contracturas, por qué surgen y cómo podemos evitarlas? Vamos a explicarlo.
Para ello primero tenemos que explicar que los músculos son estructuras contráctiles; es decir, tienen la capacidad de contraerse y relajarse para poder mover las distintas partes del cuerpo. Una contractura, por tanto, es el mantenimiento de una contracción de forma involuntaria y dolorosa. Cuando ocurre, se nota un abultamiento en la zona afectada debido a que el área de fibras contraídas se mantiene dura e hinchada y se acumulan toxinas en esa zona.
Las contracturas se pueden producir durante un esfuerzo por exceso de solicitación, en músculos débiles que no son capaces de resistir la sobrecarga y también como respuesta a otra lesión. En este último caso, se puede producir una contracción refleja como consecuencia secundaria a una rotura de fibras o de un esguince. También puede surgir incluso por un estiramiento excesivo.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Origen
Pero el origen de las contracturas no está sólo en la actividad física o el movimiento. De hecho, las contracturas más frecuentes son provocadas por las malas posturas, especialmente en el trabajo. Por ello, para prevenirlas es muy importante mantener una buena higiene postural.
También es bueno hacer un buen entrenamiento de fuerza de forma habitual. En él, se deben trabajar todos los grupos musculares para mantener así un buen equilibrio muscular y evitar su debilidad.
El calor y los estiramientos nos pueden ayudar a aliviar el dolor producido por las contracturas. Pero lo mejor que podemos hacer para evitarlas es mantener una musculatura fuerte capaz de soportar la sobresolicitación y las malas posturas en el día a día. Es muy importante recordar que la mayoría de las contracturas se producen en los músculos débiles.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Las roturas musculares son una de las lesiones más inoportunas y, por desgracia frecuentes, de los corredores. Desde Fisioterapia Bando nos cuentan cuál es el tratamiento más frecuente de este tipo de lesiones.
Estirar no es divertido, y siempre nos cuesta hacerlo. Pero como dice el escritor y corredor Javier Serrano, es fundamental. En ese vídeo-artículo nos da unos consejos básicos.
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?