Tengo un amigo que siempre corre de noche. Pero no a las seis de la tarde en invierno, cuando ya se ha ido el sol. O a las seis de la mañana, porque madruga. No, mi amigo corre siempre a partir de las once de la noche. Muchas veces ya entrada la madrugada, en el inicio del nuevo día.
En realidad todo empezó porque mi amigo tenía dos trabajos en el sector de la hostelería y muchos compromisos y esos eran los horarios en lo que podía salir a correr. Pero cuando su situación laboral cambió, él mantuvo su rutina de salir a correr de noche.
¿Por qué? En lugar de estar en casa descansando, leyendo, viendo la tele o durmiendo, ¿qué le empujaba a salir por la noche en lugar de la mañana o la tarde? Se lo he preguntado muchas veces y él me dice que ya se ha acostumbrado y que, para él, esas horas son mágicas para correr. Y tienes las calles para ti.
Mi amigo siempre corre por la ciudad. Y le encanta hacerlo por las aceras que durante el día están atestadas de gente. A veces se baja al asfalto en zonas seguras porque prácticamente no pasan coches. Él dice que es un lujo poder hacerlo.
Eso pasa entre semana, claro, porque los viernes y sábados por la noche, sobre todo, la fiesta nocturna toma la ciudad. Esos días, mi amigo descansa o corre en otro horario. Normalmente en carreras.
Pero lo que más le gusta a mi amigo de correr por la noche, de madrugada, es el silencio y la calma que se respiran. Bueno, esto es un decir, porque siempre hay ruidos de coches, alguna sirena de la policía o de una ambulancia, una persiana que se cierra a lo lejos o el bullicio que llega del interior de una tienda abierta 24 horas.
La ciudad, por la noche, está más tranquila para correr
MIENTRAS LA CIUDAD DUERME
Sin embargo, llega un momento, dice mi amigo, en el que si te fijas bien, mientras corres lo más ruidoso que puedes escuchar es tu respiración y el sonido de tus zancadas contra el asfalto. La ciudad está dormida. Y él se imagina que tras las paredes de esos edificios altos la gente descansa en sus camas sin pensar en lo que pasa fuera.
Y ahí, en el exterior, con paso firme y liberado de todo estrés, corre él, inmerso en la oscuridad de la noche, apenas iluminada por la tenue luz de las farolas en algunos lugares. Entonces deja las calles entra en un parque. Porque ahí la tranquilidad es absoluta y la desconexión total. Y mi amigo dice que casi llega a entrar en trance mientras da vueltas por el perímetro de la zona verde que durante el día acoge a paseantes y personas de paso.
Luego, sin prisa, inicia el recorrido de vuelta. No sabe siquiera qué hora es ni cuántos kilómetros ha hecho. Porque esas es otra de las características del corredor de turno de noche que es mi amigo. No lleva reloj o cronómetro. Sólo el teléfono móvil por si pasa algo, pero nunca lo mira.
Y cuando llega a casa, toma una bebida isotónica y se ducha, dice que se encuentra como nuevo y totalmente relajado. Tanto que cae rendido y duerme mejor que nunca, del tirón. Y cuando él está completamente dormido y empezando a correr en sueños, la ciudad comienza a despertar y se pone en marcha poco a poco, con su tráfico, sus ruidos y la gente andando apresurada por sus aceras.
En esta época del año los gimnasios se llenan. Cuerpos sudados, unos trabajados, otros no tanto... pero todos intentando mejorar la apariencia para el verano.
Podría existir cierta relación entre la fibrilación auricular y la práctica deportiva de alta intensidad, aunque todavía no se puede identificar como factor de riesgo.
Cada vez son más las personas que optan por el running como deporte preferente. Analizamos las diferencias entre correr por la ciudad y por la montaña.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Estamos de acuerdo en que la cabeza es uno de los órganos que más hacemos funcionar mientras corremos, ¿verdad? ¿Y si intentamos apagarla un poco a ver qué pasa? ¿En qué nos beneficia dejarnos la cabeza en casa a la hora de correr?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
La Carrera del Agua es una de las pruebas populares de mayor solera en la capital, por lo que Canal de Isabel II continúa incluyéndola dentro del calendario deportivo madrileño. Además, cuenta con un perfil favorable, descendente en sus últimos cuatro kilómetros, que contribuye a la obtención de buenas marcas.