Corredor y hombre del tiempo
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Correr, como hemos dicho en más de una ocasión aquí, es una forma de vida. Y convertirse en corredor habitual hace que nuestra vida se transforme, que cambiemos hábitos, hagamos nuevas amistadas, comamos mejor, cuidemos más nuestro cuerpo o nos fijemos en cosas en las que antes no reparábamos o a las que no dábamos tanta importancia.
Y una de ellas es la previsión del tiempo. Porque desde que soy corredor, mi interés por la meteorología ha crecido de manera desmesurada. Primero, no pueden faltar en mi teléfono al menos dos ´apps´ en las que consulto a menudo el pronóstico de los próximos días... ¡o de las próximas horas!
Seguro que a la mayoría de los corredores que leéis esta líneas os ocurre algo parecido. Primero, miráis la previsión de la semana para saber si hará frío, si lloverá o si hará mucho calor. Porque todo eso nos influye de manera muy importante a la hora de correr y de planificar nuestros entrenamientos.
Aunque los que llevamos ya unos años en esto hemos aprendido que hay que salir a correr en las condiciones meteorológicas que toquen, siempre es recomendable estar preparado. Por varios motivos:
- Para establecer la hora más adecuada para entrenar.
- Para decidir qué ropa llevaremos.
- Para decidir si vamos a inscribirnos en una carrera. A veces, si no es una prueba importante ni determinante y faltan pocos días para la fecha, podemos inclinarnos por buscar otra en el calendario más adelante.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Pero nuestro control de la meteorología con un detalles a veces obsesivo nos lleva (al menos en mi caso) a mirar en varias ocasiones al día la previsión los días que salimos a correr. Primero, porque el pronóstico es más certero cuanto más cerca está el día o la hora en que vamos a hacer nuestro entrenamiento. Y segundo porque podemos decidir cuándo encontrar una hora más adecuada: ese momento de menos calor en verano, o esa ventana en la que la lluvia va a dar una tregua en primavera.
¡Pero también puede servir como excusa! ¿Cuántas veces nos hemos quedado en casa usando el argumento meteorológico? ¡Muchas! "Hace mucho frío y puedo pasar el entreno para mañana!". "No va a parar de llover en toda la tarde y mejor no salgo porque no quiero recaer en mi resfriado". Son frases que nos decimos para convencernos de que no estamos cometiendo un error. ¡Nuestra excusa perfecta!
El caso es que es un motivo más, que no es el exclusivo de correr, por el que mis amigos y familiares no corredores me consideran un ´friki´. Tengo en mi cabeza el parte meteorológico de los próximos días y lo recito cuando alguien hace un comentario sobre el tiempo. Para mí, la típica conversación de ascensor con un vecino es toda una oportunidad para desplegar mi amplia experiencia como corredor aficionado a la meteorología. Por no hablar de las conversaciones en grupos de WhatsApp y reuniones post entreno con los amigos ´runners´. A veces parecemos del club de seguidores de Weather Channel.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr nos ayuda en muchos aspectos de la vida. Y cuanto más corremos, mejor nos sentimos. Así lo cree Mario Trota, cuya experiencia seguro que es muy similar a la de muchos que leen estas palabras.
Cuando nos ponemos nuestros retos del año, en forma de carreras, tenemos que tener en cuenta si entrenaremos en condiciones de calor o de frío. No es lo mismo preparar un maratón o un 10K en pleno verano que bajo la lluvia o el frío. ¿Qué prefieres?
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
También te puede interesar
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
You will be able to protect your personal data from fitness apps and devices by 1) using a VPN, 2) maintaining anonymity, 3) upgrading software with time, 4)…
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.