Corredor y hombre del tiempo
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Correr, como hemos dicho en más de una ocasión aquí, es una forma de vida. Y convertirse en corredor habitual hace que nuestra vida se transforme, que cambiemos hábitos, hagamos nuevas amistadas, comamos mejor, cuidemos más nuestro cuerpo o nos fijemos en cosas en las que antes no reparábamos o a las que no dábamos tanta importancia.
Y una de ellas es la previsión del tiempo. Porque desde que soy corredor, mi interés por la meteorología ha crecido de manera desmesurada. Primero, no pueden faltar en mi teléfono al menos dos ´apps´ en las que consulto a menudo el pronóstico de los próximos días... ¡o de las próximas horas!
Seguro que a la mayoría de los corredores que leéis esta líneas os ocurre algo parecido. Primero, miráis la previsión de la semana para saber si hará frío, si lloverá o si hará mucho calor. Porque todo eso nos influye de manera muy importante a la hora de correr y de planificar nuestros entrenamientos.
Aunque los que llevamos ya unos años en esto hemos aprendido que hay que salir a correr en las condiciones meteorológicas que toquen, siempre es recomendable estar preparado. Por varios motivos:
- Para establecer la hora más adecuada para entrenar.
- Para decidir qué ropa llevaremos.
- Para decidir si vamos a inscribirnos en una carrera. A veces, si no es una prueba importante ni determinante y faltan pocos días para la fecha, podemos inclinarnos por buscar otra en el calendario más adelante.
Carreras destacadas
junio 2023
julio 2023

Pero nuestro control de la meteorología con un detalles a veces obsesivo nos lleva (al menos en mi caso) a mirar en varias ocasiones al día la previsión los días que salimos a correr. Primero, porque el pronóstico es más certero cuanto más cerca está el día o la hora en que vamos a hacer nuestro entrenamiento. Y segundo porque podemos decidir cuándo encontrar una hora más adecuada: ese momento de menos calor en verano, o esa ventana en la que la lluvia va a dar una tregua en primavera.
¡Pero también puede servir como excusa! ¿Cuántas veces nos hemos quedado en casa usando el argumento meteorológico? ¡Muchas! "Hace mucho frío y puedo pasar el entreno para mañana!". "No va a parar de llover en toda la tarde y mejor no salgo porque no quiero recaer en mi resfriado". Son frases que nos decimos para convencernos de que no estamos cometiendo un error. ¡Nuestra excusa perfecta!
El caso es que es un motivo más, que no es el exclusivo de correr, por el que mis amigos y familiares no corredores me consideran un ´friki´. Tengo en mi cabeza el parte meteorológico de los próximos días y lo recito cuando alguien hace un comentario sobre el tiempo. Para mí, la típica conversación de ascensor con un vecino es toda una oportunidad para desplegar mi amplia experiencia como corredor aficionado a la meteorología. Por no hablar de las conversaciones en grupos de WhatsApp y reuniones post entreno con los amigos ´runners´. A veces parecemos del club de seguidores de Weather Channel.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr nos ayuda en muchos aspectos de la vida. Y cuanto más corremos, mejor nos sentimos. Así lo cree Mario Trota, cuya experiencia seguro que es muy similar a la de muchos que leen estas palabras.
Cuando nos ponemos nuestros retos del año, en forma de carreras, tenemos que tener en cuenta si entrenaremos en condiciones de calor o de frío. No es lo mismo preparar un maratón o un 10K en pleno verano que bajo la lluvia o el frío. ¿Qué prefieres?
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
También te puede interesar
Un elenco de participantes de lo más variado, con edades comprendidas entre los 23 y los 79 años, y profesiones dispares. También hay quien se ha apartado de cualquier actividad laboral para dedicarse en cuerpo y alma a la aventura, además de un par de conquistadores del Everest y hasta un piloto del expresidente de EEUU George Bush padre.
Guiar a otro corredor hasta un objetivo es, además de una satisfacción, una gran responsabilidad. Nos tenemos que convertir en unos estrategas, motivadores y apoyo logístico para que la otra persona no piense en nada que no sea seguir el ritmo. ¿Estás preparado para ello?
Los beneficios del running son muchos. Hoy queremos hablarte de cómo este deporte te convierte, además, en una buena persona.
Las camisetas personalizadas para realizar deporte son uno de los artículos más demandados, ya que pueden ofrecer visibilidad de un evento, producto o empresa de una forma muy sencilla.
Correr con la misma eficiencia en subida que en bajada o en llano es clave para superar las elevaciones que nos plantean algunas carreras. Prepara cuerpo y mente para estos desafíos y verás que no es para tanto.
Las más vistas
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Saca a pasear esos músculos que tenías olvidados. Te proponemos una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar tu coordinación, destreza, resistencia, o potencia entre otras cualidades. Si tienes alguna carrera de obstáculos a la vista o simplemente quieres mejorar tu forma, toma buena nota y serás capaz de muchas más cosas de las que eras.
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
Burgo de Osma ha celebrado con existo su XXII Medio Maratón de el Burgo de Osma - Ciudad de Osma.
El 54 por ciento de los participantes son extranjeros y el 20 por ciento mujeres. La organización habilita una lista de espera para cubrir las futuras bajas
El domingo 18 de junio de 2023 a las 9:30 horas se celebra el 20º Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, Memorial Francisco Fernández Samaniego, con un recorrido aproximado de 21,097 con salida y meta en el Polideportivo “Zaburdón”.