Todos nos hemos encontrado en alguna ocasión a un listillo no corredor como el que describe Javier Serrano
Los corredores sabemos que para mejorar nos tenemos que esforzar, hay que entrenar con intensidad, combinar los rodajes con la calidad, exprimirnos las piernas y los pulmones. Y todo esto conlleva unas ciertas dosis de sufrimiento.
Por eso a veces nos resulta especialmente irritante el típico conocido —amigo, vecino, cuñado— que nos empieza a preguntar por nuestros entrenamientos y nuestras marcas, parece que por pura curiosidad, pero que después se descuelga con la frasecita ésa de que “cuando yo iba al cole, era el más rápido de mi clase”, y después te suelta que hacía unas marcas brutales.
Esas marcas a veces son difíciles de creer; y otras veces son sencillamente imposibles, como cuando uno te dice que cree recordar que él hacía los 400 metros “en 30 segundos, más o menos” , es decir, récord del mundo con más de 10 segundos de diferencia.
Estas bravatas demuestran que nuestro interlocutor no tiene ni puñetera idea de lo que habla, y que posiblemente no ha corrido en su vida. Si a eso le sumamos que, en muchas ocasiones, quienes mantienen estas conversaciones con nosotros lo hacen con una copa en una mano y un cigarrillo en la otra, se les aprecia un ligero —o no tan ligero— sobrepeso y no se le conoce práctica deportiva en los últimos 10 años, pues tenemos la combinación perfecta: un tocador de narices.
Desenmascarados
Los corredores no solemos tener ánimo de presumir de nuestras marcas con profanos en la materia. Cuando hablas con otro corredor, el tema de los tiempos sí es recurrente, nos gusta saber si alguien corre un 10.000 en 58 minutos o en 47 o en 35, entre corredores estas conversaciones son habituales. Pero con la gente que no corre, no tiene demasiado sentido explicar que corremos a 4’30” el kilómetro, la gente de la calle —me refiero a quienes no corren— no sabe si eso es mucho o poco. Y si nosotros somos discretos para estas cosas, ¿por qué hay algunos tocadores de narices recalcitrantes que nos buscan las vueltas?
Ante esta situación, ¿qué debemos hacer? La mayoría de las veces, nada; en todo caso será suficiente con un comentario sarcástico del tipo: “Joé, qué pena que dejaras de correr, nos hemos perdido a todo un recordman mundial.”
Otras veces, ni eso, es mejor cambiar de tema. Pero hay ocasiones en las que nos sentimos especialmente beligerantes, y decidimos rebatir lo que nos dicen. Pues claro que sí: a veces hay que quedarse a gusto, ir a por ellos, acorralarlos y no darles salida. ¡Destrozadles! ¿A quién va a engañar este idiota diciendo que de pequeño corría mil metros en dos minutos? Pues no señor, no se lo voy a permitir, a los corredores nos cuesta muchos sudores correr a ciertos ritmos para que un listillo diga que él de pequeño no sé qué y no sé cuántos.
En fin, os dejo un vídeo con una recreación de una de estas situaciones. Agradezco al actor Álex Tormo, que os sonará de series y anuncios de televisión, que se haya prestado para esta dramatización. Gracias, Álex, eres un fenómeno.
Javier Serrano, Periodista, escritor y corredor popular
Autos del videoblog Running, cámara, ¡acción!
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Reactivas, ligeras y con un diseño cuidado. Las Mizuno Wave Sayonara 3 son uno de los modelos que mejor ha integrado las tecnologías de la marca. Unas zapatillas para ritmos medios-rápidos que gozan de algunas cualidades que te sorprenderán.
Los corredores que quieren mejorar algo su rendimiento y arañar minutos (o segundos) a las marcas, saben que tienen que hacer entrenamientos de calidad. Entre ellos están la series, que son intensas y exigentes. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo, en su estilo ameno y práctico, en qué consisten.
Rodar es el entrenamiento más habitual de cualquier corredor, independientemente de cuál sea su nivel. Desde los profesionales hasta los populares, todos dedicamos un porcentaje muy alto de nuestro tiempo de práctica atlética a hacer rodajes. El periodista y veterano corredor popular Javier Serrano, nos da algunas recomendaciones sobre cómo deben ser los rodajes.
Hay muchas formase entrenar la intensidad necesaria para mejorar el rendimiento del corredor. Una modalidad de entrenamiento es el fartlek, que Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo.
El colectivo de corredores es cada vez mayor, y es muy habitual ver a muchos otros corriendo por el mismo parque y a las mismas horas. ¿Les saludáis? ¿Creéis que hay que hacerlo? El periodista Javier Serrano sí. Nos lo cuenta en este artículo.
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Jorge González y Fatima Ouhaddou, campeones de España de Medio Maratón. Tanto González como Ouhaddou se hacen con su primer título de campeón de España