Correr con el corazón y no (solo) con las piernas
Por Majo Salvador para carreraspopulares.com

La cienciología popular, esa gran ciencia exacta, sentencia sin lugar a dudas que corremos siguiendo alguna suerte de moda. Y añade, no sin cierto paternalismo, que ya se nos pasará, si eso. Así, zas; como de vuelta de todo; como si, hartos de hacer maratones a lo ancho y largo del globo, supieran cómo acaban todas las historias de amor.
Siempre he pensado que en este deporte nuestro, todo comienza con un ´click´: un desengaño, una promesa, una crisis, una ruptura, un proyecto, una inseguridad o una nueva visión. Siempre hay un click. Tiene más de emoción que de razones. Más de corazón que de piernas. Y por eso, esto liga y vincula y seduce y atrapa. Y por eso somos tantos. Porque detrás de cada corredor, hay una bonita y genuina historia de amor.
Cabeza, corazón y piernas, las tres formas de correr
Hay tres formas de correr: cabeza, corazón y piernas. En las piernas, correr se llama correr; en la cabeza, correr es resistir; y en el corazón, correr es amar. O corres con los tres, o estás destinado al caos.
Correr, como amar, es un juego individual y es un juego de equipo. Individual porque tiene mucho de íntimo. Y de equipo, justamente por lo mismo.
La fórmula “cabeza, corazón y piernas” se impone en determinadas pruebas o momentos, que, por épicos, se corren de otra forma.
En esos últimos y agónicos metros, cuando aprietas bien los dientes, por ejemplo, ahí no hay piernas que valgan. Y si las tienes, no las sientes. Y si las sientes, casi preferirías no sentirlas. O corres con el alma, o susto o muerte.
Esos entrenes fríos con lluvia; las series con viento; los largos en junio; o los inventados cuando ni son horas ni hay ganas ni hay piernas. Solo corazón y cabeza. Como en el amor.
Nuestro otro corazón para correr
A él le conocí como y donde no pudo ser de otra forma: en aquel club de running. Somos el día y la noche. Blanco y negro. Sol y luna. Peras y manzanas.
Él adora la montaña; yo, el mar. Él es de tardes; yo de mañanas. Él es disciplinado y metódico; yo algo díscola y discontinua. El es carnívoro; yo vegetariana adúltera con el jamón cuatro jotas. Yo pasional e impulsiva; él paciente y pragmático.
Y entonces, ¡click!
Hace ya un año que corremos por la montaña y bordeamos, corriendo, el mar. Por las tardes, entrenes compartidos; almuerzos post-largos de mañanas. Él impone disciplina; yo, esa cerveza obligada. Compartimos dieta, dietista y, a veces, hasta el jamón de cuatro jotas. Y yo me enamoro cada vez que corremos; y él me acompaña, paciente, en mis entrenes.
Él, mediofondista y pistero; yo, fondista y maratoniana. Hasta en eso, correr nos une y correr nos separa.
Corremos con tripa, corazón y piernas. Como en la vida. Y justo como en el amor.
Y tú, ¿cómo corres? Y tú, ¿con quién corres?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El golfo de Nápoles, a la sombra del Vesubio, es el nuevo desafío de nuestro aventurero de cabecera Jorge González de Matauco rememorando las gestas y las tragedias que han ocurrido en esta región.
Praga es una de las capitales europeas más turísticas. Miles de personas recorren cada día sus calles para admirar sus monumentos, calles y edificios. Pero si vamos de turismo a Praga, y ya que siempre llevamos nuestras zapatillas en la maleta, debemos aprovechar para correr por la ciudad. Os proponemos algunas opciones.
Correr y leer son dos pasiones distintas pero muy compatibles. Permítenos hacerte unas sugerencias y animarte a acercarte al comercio de proximidad y regalarte un libro hoy, 13 de noviembre, Día de las Librerías
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
Visitamos las montañas Lovcen, en Montenegro, donde se encuentra enterrada la figura más importante del país. 22 kilómetros por el corazón de los Balcanes. Una ruta con mucha historia, mucha naturaleza y muchos paisajes excepcionales.
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
También te puede interesar
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.