Correr con más de 50 años (I): los cambios fisiológicos
Por María Jesús Núñez para carreraspopulares.com
Cando nuestra edad avanza, nuestro cuerpo de deportista va cambiando
Correr aporta beneficios a cualquier edad. Aunque nuestro cuerpo no es el mismo cuando nuestra edad avanza. Estos son algunos de los cambios fisiológicos que sufrimos cuando hemos cumplido ya más de 50 años y que pueden afectar a nuestra actividad deportiva.
-Sistema cardiovascular. Observamos una disminución del flujo sanguíneo muscular y del volumen sistólico. Además, se reducen la contractilidad del miocardio y la frecuencia cardiaca máxima. Esto sucede porque disminuyen el músculo cardiaco y sus volúmenes y la elasticidad en los vasos sanguíneos.
-Sistema respiratorio. En este caso, según avanza la edad se observa cómo aumenta el trabajo respiratorio. Disminuye la capacidad de difusión (el proceso que permite la transferencia de los gases respiratorios entre el alveolo y la sangre) y la conocida como relación ventilación-perfusión.
Todo esto sucede porque cae el número de capilares pulmonares, aumenta el tamaño de los alvéolos y disminuye la elasticidad de las estructuras pulmonares.
-Músculos y articulaciones. Cuando superamos cierta edad, se reduce la potencia muscular, porque disminuye la masa muscular. Si hacemos ejercicios de fuerza, la mantendremos o la potenciaremos, pero nos enfrentamos a estas modificaciones. También tendremos menos fibras de tipo 2 (intermedias y rápidas) y disminuye el tamaño de las unidades motoras, además del umbral de potencial de acción y el contenido proteico total.
Además, disminuye el número y el tamaño de las mitocondrias, que son importantes para la producción de energía; cae el número de enzimas oxidativas musculares y aumenta el estrés mecánico de las articulaciones. Por otra parte, también notamos una disminución de la hidratación del cartílago.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
El ejercicio físico es fundamental para mantener la salud en edades avanzadas
Esto lleva aparejado un enlentecimiento en la glucólisis, que es importante para la práctica deportiva porque es el primer paso de la degradación de la glucosa, que permite extraer energía para el metabolismo de las células. También conlleva una disminución en las capacidades respiratorias musculares y una pérdida de flexibilidad.
-Sistema óseo. Cuando tenemos ya una edad avanzada, disminuye el contenido mineral óseo, lo que se traduce en la osteoporosis, aumentando el riesgo de fractura.
Con la edad, además, aumenta la grasa corporal y, por tanto, el riesgo de enfermedad, además de contribuir a una disminución en la movilidad.
Ejercicio, el mejor aliado
Todos estos cambios que se producen en nuestro cuerpo cuando vamos cumpliendo años, podemos mantenerlos controlados mediante la práctica del ejercicio. Especialmente haciendo fuerza y manteniendo nuestra capacidad aeróbica en unos buenos niveles.
El ejercicio es la mejor terapia tanto para el rendimiento como para la salud. Siempre será una terapia magnífica.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
La dentadura posee una importancia primordial en la salud, no sólo en lo que respecta a la presencia de alteraciones inflamatorias, sino a la existencia o ausencia de simetría entre las arcadas dentales, que con el tiempo van a provocar modificaciones irreversible entre los dientes y la articulación de la mandíbula.
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
Ponemos el foco sobre algunas creencias muy extendidas sobre el deporte y el running. ¿Es verdad todo lo que se dice por ahí? ¡Cuidado con el boca a boca!
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Los beneficios del masaje antes de hacer deporte son notables porque ayudan al organismo a estar y relajado y liberar toxinas. Desde el Instituto de Enseñanza Profesional nos explican las claves del quiromasaje terapéutico deportivo.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?