Correr con más de 50 años (I): los cambios fisiológicos
Por María Jesús Núñez para carreraspopulares.com
Cando nuestra edad avanza, nuestro cuerpo de deportista va cambiando
Correr aporta beneficios a cualquier edad. Aunque nuestro cuerpo no es el mismo cuando nuestra edad avanza. Estos son algunos de los cambios fisiológicos que sufrimos cuando hemos cumplido ya más de 50 años y que pueden afectar a nuestra actividad deportiva.
-Sistema cardiovascular. Observamos una disminución del flujo sanguíneo muscular y del volumen sistólico. Además, se reducen la contractilidad del miocardio y la frecuencia cardiaca máxima. Esto sucede porque disminuyen el músculo cardiaco y sus volúmenes y la elasticidad en los vasos sanguíneos.
-Sistema respiratorio. En este caso, según avanza la edad se observa cómo aumenta el trabajo respiratorio. Disminuye la capacidad de difusión (el proceso que permite la transferencia de los gases respiratorios entre el alveolo y la sangre) y la conocida como relación ventilación-perfusión.
Todo esto sucede porque cae el número de capilares pulmonares, aumenta el tamaño de los alvéolos y disminuye la elasticidad de las estructuras pulmonares.
-Músculos y articulaciones. Cuando superamos cierta edad, se reduce la potencia muscular, porque disminuye la masa muscular. Si hacemos ejercicios de fuerza, la mantendremos o la potenciaremos, pero nos enfrentamos a estas modificaciones. También tendremos menos fibras de tipo 2 (intermedias y rápidas) y disminuye el tamaño de las unidades motoras, además del umbral de potencial de acción y el contenido proteico total.
Además, disminuye el número y el tamaño de las mitocondrias, que son importantes para la producción de energía; cae el número de enzimas oxidativas musculares y aumenta el estrés mecánico de las articulaciones. Por otra parte, también notamos una disminución de la hidratación del cartílago.
Carreras destacadas
junio 2023
julio 2023
El ejercicio físico es fundamental para mantener la salud en edades avanzadas
Esto lleva aparejado un enlentecimiento en la glucólisis, que es importante para la práctica deportiva porque es el primer paso de la degradación de la glucosa, que permite extraer energía para el metabolismo de las células. También conlleva una disminución en las capacidades respiratorias musculares y una pérdida de flexibilidad.
-Sistema óseo. Cuando tenemos ya una edad avanzada, disminuye el contenido mineral óseo, lo que se traduce en la osteoporosis, aumentando el riesgo de fractura.
Con la edad, además, aumenta la grasa corporal y, por tanto, el riesgo de enfermedad, además de contribuir a una disminución en la movilidad.
Ejercicio, el mejor aliado
Todos estos cambios que se producen en nuestro cuerpo cuando vamos cumpliendo años, podemos mantenerlos controlados mediante la práctica del ejercicio. Especialmente haciendo fuerza y manteniendo nuestra capacidad aeróbica en unos buenos niveles.
El ejercicio es la mejor terapia tanto para el rendimiento como para la salud. Siempre será una terapia magnífica.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
La dentadura posee una importancia primordial en la salud, no sólo en lo que respecta a la presencia de alteraciones inflamatorias, sino a la existencia o ausencia de simetría entre las arcadas dentales, que con el tiempo van a provocar modificaciones irreversible entre los dientes y la articulación de la mandíbula.
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
Ponemos el foco sobre algunas creencias muy extendidas sobre el deporte y el running. ¿Es verdad todo lo que se dice por ahí? ¡Cuidado con el boca a boca!
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Los beneficios del masaje antes de hacer deporte son notables porque ayudan al organismo a estar y relajado y liberar toxinas. Desde el Instituto de Enseñanza Profesional nos explican las claves del quiromasaje terapéutico deportivo.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
También te puede interesar
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
Hacer ejercicio aeróbico aumenta el grosor de la corteza frontal del cerebro, lo que permite un mejor control cognitivo y de los impulsos, y contribuye a la formación de nuevas neuronas
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
Las más vistas
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Saca a pasear esos músculos que tenías olvidados. Te proponemos una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar tu coordinación, destreza, resistencia, o potencia entre otras cualidades. Si tienes alguna carrera de obstáculos a la vista o simplemente quieres mejorar tu forma, toma buena nota y serás capaz de muchas más cosas de las que eras.
Guiar a otro corredor hasta un objetivo es, además de una satisfacción, una gran responsabilidad. Nos tenemos que convertir en unos estrategas, motivadores y apoyo logístico para que la otra persona no piense en nada que no sea seguir el ritmo. ¿Estás preparado para ello?
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
El 14 de mayo Torrent (Valencia) celebra su 8ª 10K CIUTAT DE TORRENT, últimos dorsales para una rápida prueba que no te puedes perder. La carrera forma parte del Circuito de Carreras Populares Diputación de Valencia
Burgo de Osma ha celebrado con existo su XXII Medio Maratón de el Burgo de Osma - Ciudad de Osma.