BUSCA TU CARRERA

Tenemos 141 eventos a tu disposición

"Correr es una muy buena terapia anti estrés"

Por carreraspopulares.com

Tomás Salvador Fuentes. Grijota, Palencia. 39 años. Corredor Popular.


¿Cuándo empezaste a correr y por qué?

Con frecuencia hace algo más de años, allá por verano del 2012, para quitar el estrés del día a día. Antes de eso, salía a hacer cuestas un día a la semana para fortalecer las piernas porque jugaba a fútbol y no entrenábamos

¿Correr te ayuda en tu vida diaria? ¿En qué sentido?

¡Por supuesto que sí! Desconectas de todo mientras corres, eso lo primero. Así que es muy buena terapia anti estrés. Además, luego están los beneficios físicos propios del deporte.


¿Cuál ha sido el momento más importante en tu vida como corredor/a?

Seguramente el año 2014, que terminé mi primera maratón, la de Barcelona.

¿Por qué terrenos te gusta correr?

Depende el tipo de entrenamiento: si son rodajes, por caminos a ser posible con terreno firme, aunque siempre hay piedras sueltas, baches o roderas de vehículos. Para las series prefiero asfalto en carreteras secundarias, ya que hay pocos obstáculos. En carreras casi todo lo que corro es en asfalto, salvo alguna que hay por caminos o pistas.

¿Cuál es tu distancia favorita en una carrera y por qué?

Actualmente todo lo que pase de 10 km, aunque prefiero las medias maratones. Con el tiempo he ido pasando de hacer carreras cortas, a preferir distancias más largas. A más tiempo corriendo, dedicas más la cabeza a correr. De los problemas te olvidas a partir de los primeros 15 minutos y de ahí en adelante solo es correr. Además, una vez que te metes en la dinámica de correr distancias largas, te da pereza prepararte para sólo correr unos pocos kilómetros.


¿Qué carrera recomendarías y por qué?

Sin dudarlo, la Behobia-San Sebastián. Desde que consigues el dorsal y ves toda la información de la prueba y los vídeos de años anteriores, ya tienes ganas de que llegue. El ambiente del día de la carrera no lo he vivido igual en ninguna otra, ni siquiera en la maratón de Barcelona. No falta un solo tramo de los 20 kilómetros en el que no haya un montón de gente animándote. Además, la organización es espectacular. Corren entre 25.000 y 30.000 personas y no te das cuenta de que hay tanta gente alrededor haciendo que todo funcione perfectamente

Es una carrera para hacer al menos una vez, y el que la hace, suele repetir. Además, aunque la pinten como complicada por subir un par de altos, a la hora de la verdad no es tan dura, aunque sí que es cierto que son 20 kilómetros.

¿Qué ha sido lo más divertido o curioso que te ha ocurrido en una carrera?

Sólo he tenido un par de momentos curiosos en todas las carreras en que he corrido. El primero, cuando pagué la novatada en la San Silvestre de Palencia, allá por 2011. Salen los primeros 100 clasificados del año anterior en un vallado aparte del resto de corredores y yo me colé justo a continuación. Arrancó la carrera y me puse a su ritmo. Creo que duré 300 metros y me pasaron durante la carrera más de 1.000 personas. Había pedido a familiares que me grabasen durante la carrera, pero esos vídeos y fotos nunca vieron la luz. Mi aspecto era lamentable.

Del otro momento me río de ahora, aunque no lo recuerdo. Perdí el conocimiento por lo que hice durante los últimos 200 metros de la carrera de San Lorenzo en Mave (Palencia) en 2013. Entre que hacía mucho calor, que pensé que la gorra no me iba a hacer falta y que subí el alto que tiene la carrera a más ritmo del que debía, solo recuerdo que viendo la meta al fondo me dije: "ahora paras y andas un poco y que toda esta gente te vea entrar corriendo". Y no recuerdo más. La gente que me vio me dice que paré, empecé a hacer eses por la carretera, arranqué a correr de repente en dirección a la cuneta, me colocaron dirección a meta, entré corriendo a unos 3 min/km según el GPS y me caí en la zona del puesto de cronometraje. Perdí la capacidad de hablar durante algo más de una hora y bueno, ahora me río.


¿Tienes alguna manía antes de las carreras?

Generalmente hago el calentamiento previo a la carrera y al terminar y colocarme en la salida, me desato los cordones y los vuelvo a atar más fuerte


¿Cuidas mucho el material que usas para correr?

Siempre lo intento. El material se me rompe de viejo y de darle tanto uso. Además, por si eso fuera poco, me cuesta deshacerme del material viejo, así que tengo algunas camisetas y zapatillas que son más reliquias que material válido para correr

Solo ha habido una cinta de pulsómetro que al lavar le puse demasiada temperatura y se despegó entera y hubo que comprar otra.



SECCIÓN YO CORRO

Si quieres aparecer en esta sección, rellena tu entrevista aquí . ¡Y no olvides adjuntar tus fotos de corredor!


1.596

Articulos relacionados

Entrenamientos El calentamiento: cuánto y cómo
Salud 8 consejos para una temporada sin lesiones
Reportajes Networking en zapatillas

Las más vistas

Entrenamientos Entrenamiento running en la playa. Los consejos de Toni Alvarado