Corriendo por los puertos míticos(XXXVII: Kallikratis, Creta, Grecia
Por Jorge González de Matauco para carreraspopulares.com
Segunda ruta por las montañas del corredor cretense. En esta ocasión, el lugar de partida para empezar a correr se halla alejado de Chora Sfakion y no he podido encontrar ningún taxi porque la mayoría de los conductores están trabajando en la recolección de la oliva. Así que no lo dudo y me pongo en marcha aun a riesgo de tener que correr demasiados kilómetros, confiando en que algo pasará. Y algo pasa. En Komitades, el primer pueblo que atravieso, al pie de la garganta de Imbros, un hombre me llama a gritos desde un café ofreciendo té, café y zumo de naranja. Tras enterarse de que busco un taxi para ir hasta Kapsodasos, a diez kilómetros de distancia, pone al volante de su coche a una mujer que parece una anciana y le ordena que me lleve previo pago de veinte euros, incluido el zumo, mientras despotrica contra los políticos que gritan en la televisión y que, según él, han llevado a la ruina a Grecia.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

La ruta que me dispongo a emprender discurre entre las localidades de Kapsodasos y Kallikratis, nueve kilómetros de ida y otros nueve de vuelta. Los 5,5 kilómetros iniciales constituyen otro de los puertos míticos de Creta. Concentran casi treinta curvas de herradura (intenté contarlas pero me dispersé y perdí la cuenta) y, especialmente en su parte alta, permiten unas panorámicas sobrecogedoras sobre la monumental sucesión de lazadas de la propia carretera y sobre las montañas desnudas llenas de carrizo; unas vistas que alcanzan hasta el mar y el castillo de Frangokastello, construido por los venecianos para defender la isla de los ataques turcos. Durante el ascenso, que es duro y no permite correr demasiado, se percibe el sorprendente cambio de temperatura entre el bochorno y la humedad de las zonas cercanas a la costa y el frescor, casi frío en esta época del año, a una altitud de más de 700 metros. Como en Anápolis, la ausencia casi total de coches es otra de las características de esta estrecha carretera. Las brumas son habituales en la cima del puerto, como ocurre en esta ocasión, y la otra vertiente se muestra mucho más rugosa, dramática y misteriosa visualmente. Cinco kilómetros sin grandes descensos conducen hasta la aldea de Kallikratis, envuelta en la fragosidad rocosa del macizo montañoso. Es una aldea de ovejas, en la que los pastores toman las carreteras con sus rebaños y arrojan sobre la calzada la comida para los animales. Una aldea con algunas granjas dispersas en las que apenas viven una decena de personas y donde el tiempo parece haberse detenido. En todos los pueblecitos cretenses que ha atravesado la vida es extremadamente sencilla. Actividades tan tradicionales como pastorear, partir almendrucos, pescar o aporrear los olivos. Y si un corredor está cansado después de un segundo día con 24 kilómetros ya en sus piernas, el mayor problema que encontrará para hacer autostop será la escasez de coches en estas carreteras tan recónditas. Porque seguro que uno de los primeros vehículos se detendrá (en mi caso fue el quinto).

Cerca de Kallikratis, Asi Gonia puede ser un buen lugar para terminar el viaje. Es otra aldea de pastores sumergida bajo las montañas. Fue el lugar de nacimiento y de residencia de George Psychoundakis, el corredor cretense en cuyo honor he recorrido estas rutas. Y también el lugar donde está enterrado. Su retrato como un modesto pastor de cabellos rebeldes y ojos traviesos que no conocía el miedo a la hora de enfrentarse a los invasores y ayudar a su pueblo representa la esencia de Creta, una tierra áspera, corajuda, orgullosa, generosa y fieramente independiente que ha alumbrado a tantos de aquellos héroes (pallikari) que tenían su punto de partida en la compasión y la curiosidad.
SOBRE EL AUTOR
Jorge González de Matauco
Autor del libro “En busca de las carreras extremas“
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En Estados Unidos, Colorado es conocido como el Estado de las Montañas Rocosas. Nada menos que 54 de sus cumbres llegan a alcanzar una altitud de 14.000 pies. No es menos seductor el reto que supone el Mount Evans Ascent, la prueba que me ha traído hasta aquí esta segunda vez.
La trilogía suiza que forman los puertos de Susten, Grimsel y Furka constituye uno de los tramos de carretera más alucinantes de Europa. Y quien siga el rastro de estos tres altos tan inextricablemente unidos podrá comprobar que huelen a muerto, que atesoran una historia de violencia y de homicidios...
Salir a correr, ese “simple”ejercicio de poner un pie delante de otro, a veces necesita de motivación para hacerlo. Sí, porque a todos los runners nos sucede que alguna vez no tenemos ganas de entrenar. Por esa razón, os voy a dar tips para ganarle a la pereza cuando ella cree que nos vencerá.
No importa la edad que tengamos, si hemos hecho deporte anteriormente o no, si estamos casados, solteros, con hijos o sin ellos, si trabajamos mucho o poco, no hay excusa para calzarnos un par de zapatillas y empezar a disfrutar del bonito deporte que es el correr, porquenunca es tarde para comenzar.
¿Creías que ya lo habías visto todo en cuanto a records Guinness del running? Seguimos encontrando datos que nos hacen darnos cuenta de la cantidad de locos que hay por ahí sueltos. ¿O ´locos maravillosos´ deberíamos decir?
Es una de las cimas más míticas de la Península. ¿Qué os parece subirla a pie en medio de una carrera? Jorge González de Matauco nos cuenta esa ascensión en una nueva entrega de su serie.
Un elenco de participantes de lo más variado, con edades comprendidas entre los 23 y los 79 años, y profesiones dispares. También hay quien se ha apartado de cualquier actividad laboral para dedicarse en cuerpo y alma a la aventura, además de un par de conquistadores del Everest y hasta un piloto del expresidente de EEUU George Bush padre.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares