Corriendo por los puertos míticos(XXXVII: Kallikratis, Creta, Grecia
Por Jorge González de Matauco para carreraspopulares.com
Segunda ruta por las montañas del corredor cretense. En esta ocasión, el lugar de partida para empezar a correr se halla alejado de Chora Sfakion y no he podido encontrar ningún taxi porque la mayoría de los conductores están trabajando en la recolección de la oliva. Así que no lo dudo y me pongo en marcha aun a riesgo de tener que correr demasiados kilómetros, confiando en que algo pasará. Y algo pasa. En Komitades, el primer pueblo que atravieso, al pie de la garganta de Imbros, un hombre me llama a gritos desde un café ofreciendo té, café y zumo de naranja. Tras enterarse de que busco un taxi para ir hasta Kapsodasos, a diez kilómetros de distancia, pone al volante de su coche a una mujer que parece una anciana y le ordena que me lleve previo pago de veinte euros, incluido el zumo, mientras despotrica contra los políticos que gritan en la televisión y que, según él, han llevado a la ruina a Grecia.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023

La ruta que me dispongo a emprender discurre entre las localidades de Kapsodasos y Kallikratis, nueve kilómetros de ida y otros nueve de vuelta. Los 5,5 kilómetros iniciales constituyen otro de los puertos míticos de Creta. Concentran casi treinta curvas de herradura (intenté contarlas pero me dispersé y perdí la cuenta) y, especialmente en su parte alta, permiten unas panorámicas sobrecogedoras sobre la monumental sucesión de lazadas de la propia carretera y sobre las montañas desnudas llenas de carrizo; unas vistas que alcanzan hasta el mar y el castillo de Frangokastello, construido por los venecianos para defender la isla de los ataques turcos. Durante el ascenso, que es duro y no permite correr demasiado, se percibe el sorprendente cambio de temperatura entre el bochorno y la humedad de las zonas cercanas a la costa y el frescor, casi frío en esta época del año, a una altitud de más de 700 metros. Como en Anápolis, la ausencia casi total de coches es otra de las características de esta estrecha carretera. Las brumas son habituales en la cima del puerto, como ocurre en esta ocasión, y la otra vertiente se muestra mucho más rugosa, dramática y misteriosa visualmente. Cinco kilómetros sin grandes descensos conducen hasta la aldea de Kallikratis, envuelta en la fragosidad rocosa del macizo montañoso. Es una aldea de ovejas, en la que los pastores toman las carreteras con sus rebaños y arrojan sobre la calzada la comida para los animales. Una aldea con algunas granjas dispersas en las que apenas viven una decena de personas y donde el tiempo parece haberse detenido. En todos los pueblecitos cretenses que ha atravesado la vida es extremadamente sencilla. Actividades tan tradicionales como pastorear, partir almendrucos, pescar o aporrear los olivos. Y si un corredor está cansado después de un segundo día con 24 kilómetros ya en sus piernas, el mayor problema que encontrará para hacer autostop será la escasez de coches en estas carreteras tan recónditas. Porque seguro que uno de los primeros vehículos se detendrá (en mi caso fue el quinto).

Cerca de Kallikratis, Asi Gonia puede ser un buen lugar para terminar el viaje. Es otra aldea de pastores sumergida bajo las montañas. Fue el lugar de nacimiento y de residencia de George Psychoundakis, el corredor cretense en cuyo honor he recorrido estas rutas. Y también el lugar donde está enterrado. Su retrato como un modesto pastor de cabellos rebeldes y ojos traviesos que no conocía el miedo a la hora de enfrentarse a los invasores y ayudar a su pueblo representa la esencia de Creta, una tierra áspera, corajuda, orgullosa, generosa y fieramente independiente que ha alumbrado a tantos de aquellos héroes (pallikari) que tenían su punto de partida en la compasión y la curiosidad.
SOBRE EL AUTOR
Jorge González de Matauco
Autor del libro “En busca de las carreras extremas“
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En Estados Unidos, Colorado es conocido como el Estado de las Montañas Rocosas. Nada menos que 54 de sus cumbres llegan a alcanzar una altitud de 14.000 pies. No es menos seductor el reto que supone el Mount Evans Ascent, la prueba que me ha traído hasta aquí esta segunda vez.
La trilogía suiza que forman los puertos de Susten, Grimsel y Furka constituye uno de los tramos de carretera más alucinantes de Europa. Y quien siga el rastro de estos tres altos tan inextricablemente unidos podrá comprobar que huelen a muerto, que atesoran una historia de violencia y de homicidios...
Salir a correr, ese “simple”ejercicio de poner un pie delante de otro, a veces necesita de motivación para hacerlo. Sí, porque a todos los runners nos sucede que alguna vez no tenemos ganas de entrenar. Por esa razón, os voy a dar tips para ganarle a la pereza cuando ella cree que nos vencerá.
No importa la edad que tengamos, si hemos hecho deporte anteriormente o no, si estamos casados, solteros, con hijos o sin ellos, si trabajamos mucho o poco, no hay excusa para calzarnos un par de zapatillas y empezar a disfrutar del bonito deporte que es el correr, porquenunca es tarde para comenzar.
¿Creías que ya lo habías visto todo en cuanto a records Guinness del running? Seguimos encontrando datos que nos hacen darnos cuenta de la cantidad de locos que hay por ahí sueltos. ¿O ´locos maravillosos´ deberíamos decir?
Es una de las cimas más míticas de la Península. ¿Qué os parece subirla a pie en medio de una carrera? Jorge González de Matauco nos cuenta esa ascensión en una nueva entrega de su serie.
Nunca una montaña tan nimia dio para tanto. Esa es la conclusión que se podría alcanzar en esta segunda incursión de la serie por las colinas de las Ardenas flamencas. Porque la auténtica estrella de la Vlaamse Ardennen Loop (Vuelta a las Ardenas flamencas) no es otra que el Koppenberg, una aparentemente insignificante cuesta de 78 metros de altitud...
También te puede interesar
Sí, lo reconozco. Yo también digo alguna mentira que otra. Los corredores tenemos la costumbre de decirnos ´mentiras piadosas´ que nos hacen sentirnos menos culpables de algunas decisiones que tomamos...
Según datos oficiales de los canales de retransmisión de los Juegos Olímpicos en territorio español, el atletismo es la disciplina que más espectadores agrupó en Tokio 2020.
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
Correr de noche, de madrugada. Mientras todos duermen y la calma domina las calles. Otra experiencia que algunos disfrutan al máximo.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
Las más vistas
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.