Cortavientos e impermeables: prendas imprescindibles
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com

Chaquetas, impermeables o cortavientos, imprescindibles en invierno
Todo corredor busca siempre lo mejor. Para llegar a dicho fin, te ayudamos explicándote las características más importantes que debe tener un cortavientos o un impermeable que te proteja contra las hostilidades del clima. A pesar de que la climatología va entrando en su fase menos benigna (en el hemisferio norte al menos), quizás no dejes de salir a correr y a disfrutar a pesar de los rigores del inminente invierno que está ya a la vuelta de la esquina. Incluso no te dejas intimidar y continúas subiendo los fines de semana a la montaña, y no puede faltar entre tu “armario runner” esta prenda.
A lo largo de estas líneas hablaremos sobre sus características y lo que se debe tener en cuenta a la hora de adquirir un cortavientos.
¿Son lo mismo cortavientos y chubasqueros?
En primer lugar, hay que diferenciar entre chaquetas, chubasqueros y cortavientos. Las primeras sirven para protegernos de cualquier condición climatológica adversa como lluvia, viento, frío o nieve. En cuanto a los chubasqueros, su principal objetivo es mantenernos secos a pesar de la lluvia. En otras palabras, deben tener una gran impermeabilidad.
Y respecto a los cortavientos, su finalidad es protegernos del frío, por lo que deben ser totalmente transpirables para que pueda expulsar tu sudor mientras corres. Tu cuerpo en reposo genera, aproximadamente, unos 0.75L de agua al día en forma de vapor por lo que es muy importante la capacidad que pueda tener una prenda de evacuar ese sudor y evitar así que quedemos empapados por nuestro propio sudor. También nos puede proteger de una lluvia muy fina ya que se seca muy fácilmente. A pesar de que muchas prendas comparten particularidades, hay que saber distinguir entre unas y otras.
Tanto la transpirabilidad como la impermeabilidad son medibles. La primera característica se mide en Resistencia Evapotranspiración Textil, RET, y a menor número, mayor transpiración. Es recomendable que las prendas tengan un ret igual o menor a 6.
En cuanto a la impermeabilidad, y dando por supuesto que no hay prenda textil impermeable (vamos a ignorar los plásticos porque su transpirabilidad tiende a 0 y no es en absolutos recomendable su uso para correr) hablaremos de resistencia a la entrada del agua de una prenda; ésta se mide teniendo en cuenta la altura de la columna de agua en la prueba que pasa la prenda, conocida como Schmerber, para conocer lo que soporta sin mojarse. Ahora es importante que el número sea mayor, y la correcta medida oscila entre 5000 mm. y más de 20.000mm., dependiendo de las condiciones que nos podamos encontrar.

Conviene escoger bien la prenda que hay que llevar en invierno
¿Qué características debe tener un cortavientos?
Debemos prestar atención a varias peculiaridades que debe tener un buen cortavientos para el running, que pueden ir desde el más básico hasta el más complejo y completo. Como ya se ha mencionado, debe mantenernos secos y ayudarnos a que no sintamos frío. Es importante que transpire correctamente, ya que es muy desagradable correr empapados en nuestro sudor. Mejor si tienen capucha y bolsillos de fácil acceso.
Deben ser cómodos y que permitan cualquier tipo de movimiento. Es ahora cuando cada runner presta atención a lo que cree conveniente: si los bolsillos son plegables, si la cremallera está tapada, tipo de puños de la manga, si cubre la zona del cuello, el peso, etc.
El cortavientos es el fiel compañero junto a una buena camiseta técnica. Es muy importante su uso para poder mantener la temperatura corporal durante nuestro entrenamiento, especialmente en zonas de montaña más elevadas o en lugares que podamos recorrer con bajas temperaturas.
Es recomendable la adquisición de uno que contenga todas las características anteriores y que nos sirva tanto para protegernos del frío como de la fina lluvia. Las ventajas y prestaciones que nos proporciona esta prenda no pueden ser infravaloradas. El uso de un buen cortavientos de running nos ayudará a tener un entrenamiento o carrera satisfactorio.
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Ya sea para participar por primera vez en una carrera con tramos nocturnos o simplemente si quieres subir a la montaña cuando la oscuridad ha tomado el cielo, es necesario tener en cuenta estos consejos.
¿Tienes dudas de cómo abrigarte para salir a la calle a correr? No pases más frío de la cuenta, vestir por capas te ayudará a regular la temperatura de la forma más eficaz. Te contamos cómo.
Correr es sano, gratificante, adictivo y sencillo. Pero... ¿es barato? El running popular comporta unos gastos, que van aumentando con el número de kilómetros, carreras y entrenamientos.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
¿Vives para correr? ¿Corres por salud?, ¿por socializarte? Existen tantos tipos de corredor como motivos que nos impulsan a correr. Aquí te planteamos unos cuantos. Pero seguro que conoces muchos más.
También te puede interesar
Si te gusta el running, sabes que elegir las mejores zapatillas es una cuestión muy importante. No es solo una cuestión de comodidad, sino que también puede prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento. Y si buscas zapatillas de estilo deportivo para llevar a diario, apuesta por la red de tiendas de ropa y zapatillas Courir, que está a la vanguardia de la moda.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Si se quiere sacar un rendimiento óptimo a este ejercicio y no sufrir con la experiencia, habrá que ser algo exigente en este sentido.
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las más vistas
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?