Cosas que cambian en tu vida cuando empiezas a correr: la ropa
Por Marisol Galdón para carreraspopulares.com

El día que decides empezar a correr es un día cualquiera. No es que tenga nada especial. Igual ni siquiera hay un día concreto. Es decir, nadie se levanta un día y piensa: “mira qué buena mañana hace, me voy a convertir en runner”. El proceso suele ser gradual, y comienza mucho antes de que decidas ponerte las zapatillas por primera vez. Primero comienzas a pensar en ello, después puede que te informes, que preguntes, que compartas con algún conocido tu inquietud... O habrá quien salga a correr de repente, sin pensar en ello.
El caso es que, si pudiéramos identificar un día como “aquel en el que decidimos empezar a correr”, ese día debería pasar a la historia por muchas cosas. Si estás leyendo este artículo es muy posible que el running ya te haya atrapado y que ni te acuerdes de cómo era tu vida antes. Pero si echases la vista atrás, ¿podrías decir cuántas cosas han cambiado desde entonces?
Por ejemplo: cambia tu relación con la ropa. Cuando no haces deporte, la ropa que tienes en casa cumple, básicamente, cuatro funciones: ropa para trabajar, ropa para “salir a la calle”, ropa para salir de fiesta y ropa para dormir. Lo más parecido a ropa de deporte eran las sneakers que usabas para combinar con los vaqueros o la sudadera que usabas de pijama cuando hacía frío en casa. Pero cuando el running entra por la puerta, entran de la mano otros tipos de outfit. Y claro, hay que hacerles sitio. En nuestros pensamientos, y más importante aún, en nuestros armarios.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
El primer reto al que te enfrentas es a decidir dónde vas a guardar tu ropa deportiva. Al principio pueden ser sólo unos pantalones cortos y una camiseta vieja de algodón, que acumulas junto a los pijamas o con la ropa interior. Pero conforme pasa el tiempo, te encuentras con que necesitas cajones -y en ocasiones muebles enteros- para guardar exclusivamente tu ropa de correr. No hablemos ya de las zapatillas, que empiezan compartiendo sitio con tus “bambas”, y acaban siendo las reinas del armario zapatero. Y, ojo, no hablamos sólo de ropa para correr. También está la ropa para antes y después de correr, conocida en muchos ámbitos como “chándal”. Tu vida cambia definitivamente el día que, tras muchos años de no ver ninguno (ay, esas clases de educación física...), descubres que necesitas un chándal. Al principio lo compras para dejarlo en el guardarropa de las carreras y ponértelo al acabar para volver a casa sin enfriarte. Pero cuando te quieres dar cuenta, lo llevas en otras ocasiones, mientras te preguntas por qué no lo usas más, con lo cómodo que es. Y aquí tenemos otra cosa que cambia: tu sentido de la moda. Pero volveremos en un párrafo sobre este tema.
Antes, destacar otra cosa que cambia significativamente. Y como seáis más de un runner en casa, prepárate. La lavadora. Hay casas en las que ya se ponen más lavadoras de ropa deportiva que de ropa “normal”. Y claro, no hablamos ya sólo del tiempo, energía y detergente que se gasta. Hablamos de, por ejemplo, el espacio para tender la ropa. Que levante la mano quien no se haya enfrentado al dilema de tener que poner una lavadora de ropa para correr, pero al mismo tiempo tiene el tendedero hasta arriba con una colada anterior que aún no se ha secado. Si vives en un clima húmedo, donde la ropa tarda más de un día en secarse, ¡te mandamos todo nuestro ánimo desde aquí!
Por último, volvamos con el tema estético. Si hay algo que cambia en ti el día que empiezas a correr es tu sentido de la moda. Porque vamos a ver ¿te habías imaginado alguna vez tomando algo en un bar con un pantalón de chándal y una camiseta amarillo fosforito en la que pone en el pecho “San Silvestre 2015”? Pues eso, no hay nada más que comentar sobre el tema. Correr cambia tu vida en formas que nunca habrías pensado.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Las marcas se esfuerzan al máximo por crear nuevas prendas para los corredores. En ocasiones, puede que hasta nos perdamos en este mar de opciones. Miss Leggins Run nos ofrece una pequeña guía para tener en cuenta las prendas básicas para este otoño.
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
Durante las fechas recibimos las visitas de Papá Noel y los Reyes Magos. Estos buenos señores no son ajenos a nuestras aficiones, y si nos hemos portado bien, suelen traernos a algún regalito. Para facilitarles las cosas vamos a darles algunas ideas de regalos para nosotros los runners.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares